ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Organizacional, Comportamiento organizacional

chimuelo31Informe5 de Septiembre de 2016

3.158 Palabras (13 Páginas)354 Visitas

Página 1 de 13

Cultura Organizacional

Comportamiento organizacional

 

Introducción

Hoy en día las tendencias económicas y demográficas causan gran impacto en la cultura organizacional. Estas nuevas tendencias hacen que las organizaciones se vean en la necesidad de orientarse a los nuevos avances. La globalización, la apertura económica y la competitividad son fenómenos a los que deben enfrentarse la organizaciones, en medida que la competitividad es el éxito de toda organización, estas se ven enfocada en la cultural de sus organizaciones para alcanzar altos niveles de productividad y eficiencia.

Este nuevo enfoque se ha convertido en un fresco método de investigación en el campo de la comunicación en organizaciones.

A grandes rasgos la cultura organizacional es uno de los pilares fundamentales para  apoyar a aquellas organizaciones que quieres hacerse competitivas. La cultura organizacional sirve de marco de referencia a los miembros de la organización y da las pautas acerca de cómo las personas deben conducirse en ésta. En muchas ocasiones la cultura es tan evidente que se puede ver que la conducta de la gente cambia en el momento en que traspasa las puertas de la empresa.

Es necesario que las organizaciones diseñen estructuras más flexibles al cambio y que este cambio se produzca como consecuencia del aprendizaje de sus miembros. Esto implica generar condiciones para promover equipos de alto desempeño, entendiendo que el aprendizaje en equipo implica generar valor al trabajo y más adaptabilidad al cambio con una amplia visión hacia la innovación.

En el presente informe  trataremos de dejar lo más claro posible a que nos referimos con cultura organizacional, ya que ninguna organización es igual a otra, cada una posee de distintas características como normas, sistemas y procedimientos, estructura, todo estos constituye una cultura.

Objetivos

  • Conocer y analizar el conjunto de creencias, valores y normas que comparten los miembros de una organización.
  • Analizar las variables que determinan el comportamiento de la persona en una cultura organizacional dada.
  • Conocer y analizar el conjunto de creencias, valores y normas que comparten los miembros de una organización.
  • Indagar aspectos generales de la cultura organizacional con el fin de conocer el funcionamiento interno de una organización.
  • Dar a conocer los conceptos y generalidades de la cultura organizacional y señalar sus aspectos más relevantes.
  • Identificar las herramientas utilizadas para lograr un mejor desenvolvimiento en lo referente al comportamiento organizacional.

Metodología

Se buscó y analizo material bibliográfico vía web y libros sobre comportamiento organizacional.

Se elaboró un  de Mapa Conceptual con los siguientes contenidos: Tipos de cultura organizacional - métodos de mantención de la cultura de la organización -  cambios en la cultura organizacional y procesos de socialización  - desarrollo de la cultura de la organización - cultura organizacional y su relación con el clima laboral en la organización con el fin de desglosar cada tema.

Cada integrante aporto conocimiento extraído de las bibliografías recaudadas para definir y explicar cada contenido tratado a continuación.

Desarrollar caso entregado por la profesora, con todo el conocimiento adquirido de la elaboración del informe y lo tratado en clases.

Desarrollo

Cultura organizacional como definición

Es una unión de normas, hábitos y valores compartidos por los miembros que forman a una institución, son quienes controlan la forma de interacción con su entorno y ellos mismos. La forma en cómo se aplique las normas definirán el comportamiento de la empresa  y hará distinción entre una organización y otra.

Características

  • Innovación y asunción de riesgos
  • Atención al detalleϒ Orientación a resultados
  • Orientación a las personasϒ Orientación al Equipo
  • Energía
  • Estabilidad Muchísima - Mucha - Regular – Poca – Muy poca

Clasificación de culturas

La cultura influye de manera importante sobre sus miembros ya que determina su comportamiento, no de forma total,  aun asi guía su manera de pensar ej: vestimenta, ideologías etc. Y  su forma de sentir, como la atención, calidez, humor entre otras.

Margaret Mead, antropóloga cultural Estadounidense, propuso tres tipos de cultura para una sociedad.

  1. la que se aprende desde varias generaciones atrás (los abuelos son importantes para transmitir cultura )
  2. la que se aprende de los padres
  3. la que se desarrolla entre pares (coetáneos ) Un clásico: La adolescencia y la cultura en Samoa. M.Mead.

Se debe saber que hay culturas y subculturas, la que puede clasificarse en fuertes y débiles.

Culturas débiles

  • Autonomía individual: personal con poca libertad en su trabajo
  • Estructura: reglas y procedimientos debidamente estandarizados
  • Apoyo: gerencia con mayor interés en producción que en su ersonal
  • Recompensa y desempeño: se aprecia y premia la fidelidad, esfuerzo y cooperación
  • Tolerancia al conflicto: gerencia mantiene un nivel mínimo de conflicto constructivo
  • Tolerancia al riesgo: baja propensión al riesgo, poca intensidad
  • No es eje de la identidad

Culturas fuertes

  • Autonomía individual: personal con libertad para resolver problemas de su cargo.
  • Estructura: reglas y procedimientos no formalizados, puestos flexibles.
  • Apoyo:  gerencial con interés por sus trabajadores
  • Recompensa y desempeño: la compensación se otorga al personal en base a su nivel de producción.
  • Tolerancia al conflicto: gerencia aumenta la intensidad de conflicto funcional o constructivo, para ser viable y creativo.
  • Tolerancia al riesgo: muy elevado, se fomenta el talento creativo e innovador.
  • Eje de identidad

Tipos de cultura organizacional

  • Cultura de equipo de beisbol:

En este tipo de cultura se trabaja con personas innovadoras y tomadoras de riesgo; existe diversidad de edad y experiencia. Pagan a sus empleados por lo que producen con grandes incentivos por la creatividad y resultados.

Algunos ejemplos: creadores de software, agencias publicitarias..

  • Cultura de club

Existe alta lealtad y compromiso generando adaptación, premian la antigüedad por lo que la edad y la experiencia tienen un gran valor.

Algunos ejemplos: dependencias de gobierno, Delta Airlines, Fuerzas Armadas..

  • Cultura de academia

Se enfoca en proporcionar capacitación especial a sus trabajadores para conducirlos cuidadosamente a  expertos en un puesto específico de trabajo. Estas organizaciones tienden a reclutar profesionales desde temprano, recién graduados.

Algunos  ejemplos: Ejemplos: Proter, Price Waterhouse, IBM.

  • Cultura de fortaleza

Su preocupación principal es la supervivencia, cada cierto tiempo se renuevan o reducen tamaño por lo que entrega poca seguridad en el puesto de empleo. Son organizaciones las cuales han tenido que enfrentar difíciles situaciones por lo que buscan revertir su mala situación, para personas que disfrutan resolver situación son muy llamativas

Algunos ejemplos: grandes minoristas, compañías de explotación de gas...

Como se aprende las culturas

Historias: son relatos que circulan en las empresas con narraciones acerca de sus fundadores, proporcionan explicaciones y legitimidad a las normas actuales.

Rituales: secuencias repetitivas de actividades  que expresan y refuerzan los valores de la clave de la organización.

Símbolos materiales: Comunican a los empleados quien es importante y la clase de comportamiento que es apropiado.

Lenguaje.- Forma de identificar a los miembros de una cultura o subcultura. Al aprender este lenguaje los miembros demuestran su aceptación de la cultura, y al hacerlo ayudan a preservarla.

Métodos de mantención de la cultura de la organización

Las formas en las que opera y se administra una organización tendrán efectos, intencionales como no intencionales sobre el mantenimiento o el cambio de la cultura organizacional. La organización contrata personas que en apariencia cumplen con la cultura organizacional de la empresa. Luego la organización mantiene su cultura despidiendo a los empleados que de manera sostenida o evidente se desvían de la conducta y actividades aceptadas.

Sin embargo, los métodos específicos para mantener la cultura organizacional son mucho más complejos que sólo contratar a las personas adecuadas y despedir a las que no se acoplan. Los reforzados más poderosos de la cultura de la organización son:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (224 Kb) docx (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com