Comunicacion Interna
jussara1119 de Junio de 2012
5.367 Palabras (22 Páginas)1.163 Visitas
Empresa: AUTOGROUP
Alumna: Rocío Padilla Rodríguez Master en Gestión e Investigación de la Comunicación Empresarial
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN…………………………………………...3 II. OBJETO……………………………………………………...3 III. OBJETIVOS GENERALES……………………………….4 IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………………4 V. METODOLOGÍA……………………………………………5-19 - Estrategias………………………………………………..5-7 - Técnicas y herramientas…………………………………7-15 - Ámbitos de aplicación……………………………………15-16 - Hipótesis de partida………………………………………16 - Cronograma……………………………………………….17-19 VI. PRESUPUESTO…………………………………………….20-21 VII. SEGUIMIENTO……………………………………………22 VIII. ANEXO…………………………………………………….23 - La competencia…………………………………………...23
2
I.
INTRODUCCION
El presente Plan de Comunicación se elabora con el fin de dar solución a una serie de carencias comunicativas y de posicionamiento de la Empresa Autogroup. Esta empresa tiene su sede central en Sevilla y una delegación en Málaga. La sede malagueña es el objeto del plan de comunicación, pues es más reciente que la de Sevilla y tiene, por tanto, una mayor necesidad de promoción así como de mejora en la comunicación externa para conseguir que se consolide como empresa automovilística entre las existentes en Málaga. El objeto de su actividad se centra en la reparación y venta de los denominados ‘coches sin carné’ nuevos, en exclusiva de la marca Aixam, líder internacional en el mercado de coches sin carné. También disponen de una gama de vehículos de ocasión amplia, de todas las marcas. Los ingresos provienen también de la venta de recambios de todas las marcas de este tipo de automóviles. En Málaga cuentan con 4 trabajadores, entre los que hay 2 mecánicos, 1 comercial y 1 administrativarecepcionista, mientras que en Sevilla son unos 30. La Comunicación externa es objeto único de revisión en los diferentes apartados de este Plan, ya que la imagen empresarial que proyecta es prácticamente inexistente en Málaga. La empresa ‘no existe’ a ojos de la sociedad. Hay que tomar medidas que solucionen esta carencia, por ello la finalidad última que se pretende conseguir con la implantación efectiva de este Plan, es que los ciudadanos que ya conozcan el producto y quieran adquirir un auto de este tipo, sólo tengan como referencia inmediata la marca Autogroup. También se persigue dar a conocer la empresa como único distribuidor en Málaga de este tipo de coches a los que desconozcan la existencia de estos ‘coches sin carné’. Nuestra principal misión será posicionar a la empresa dentro de otro sector que no haya sido ocupado en la capital por firmas similares, para hacer frente a la competencia.
I.
OBJETO
Lo que se pretende con este Plan de Comunicación es conseguir que la imagen de marca y el nombre de la empresa sean conocidos dentro de la sociedad. En definitiva, abandonar el anonimato en el que se encuentra e iniciar las acciones para alcanzar la popularidad, posicionar la empresa y lograr que se sitúe en el lugar que le corresponde. Para tal fin, se intentará aprovechar al máximo la circunstancia de ser el “único concesionario exclusivo de coches sin carné en Málaga”.
3
II.
OBJETIVOS GENERALES
1.- Objetivo general 1. Conseguir que la empresa salga del anonimato y se de a conocer en Málaga y provincia. 2.- Objetivo general 2 Reforzar el conocimiento de la empresa y el producto entre sectores poblacionales concretos.
III.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Objetivo específico 1: Desarrollando el Objetivo General 1 Poner en marcha acciones, que en estos momentos no existen, que permitan dar a conocer la empresa; dirigidas al público en general, y centrándose en medios y actividades de gran difusión a nivel local. Habrá que procurar siempre que éstas sean gratuitas o a bajo coste. Objetivo específico 2: Desarrollando el Objetivo General 1 Conseguir una imagen de marca más atractiva. Objetivo específico 3: Desarrollando el Objetivo General 2 Dirigirse a un nicho de mercado que no esté ocupado por la competencia, y dar a conocer las ventajas que ofrece el producto para algunos sectores de población de edad y características específicas, que pueden sentirse atraídos por el producto y que lo desconocen. Objetivo específico 4: Desarrollando el Objetivo General 2 Acometer cambios que mejoren la estética y la funcionalidad de las herramientas de comunicación, promoción e información existentes en la empresa y crear otras nuevas para llegar a otro tipo de públicos, y ampliar el mercado en general.
4
V. METODOLOGÍA
5.1. Estrategias
Los objetivos planteados anteriormente confluyen en una serie de estrategias, que contienen las ideas a seguir. El siguiente esquema sintetiza este planteamiento:
O.E. 1 O.G. 1 O.E. 2 ESTRATEGIA 1, 2, 3, 4
O.E. 3 O.G. 2 O.E. 4 ESTRATEGIA 5
5.1.1. Estrategia 1: Fidelizar y atraer a nuevos clientes a través del ocio Los clientes que en su día compraron un producto que no es de consumo inmediato, si no que lo conservan y hacen uso de ello por más tiempo, valoran saber que la empresa que un día les proporcionó la venta sigue estando ahí, prestándoles servicios o dispuesta a solucionarle cualquier incidencia. Por ello, el simple hecho de ser invitado a asistir a un evento o a degustar un buen plato de vez en cuando, es señal de que se les tiene en cuenta y forman parte de la casa. Este Plan de Comunicación propone que la empresa contacte con otras del sector de ocio, cultura o restauración locales para poner en marcha acciones conjuntas en las que ambas empresas compartan gastos, pero también beneficios, ya que es una manera eficaz de fidelizar a los clientes y darse a conocer a la sociedad, por medio de la promoción que darán oportunamente los medios de comunicación al respecto. 5.1.2. Estrategia 2: Fomentar el contacto con la prensa Iniciar contactos con la prensa local es fundamental para darse a conocer entre el público general. Por ello, es fundamental contar con la colaboración de un/una técnico/técnica en comunicación 5
que conozca los medios locales, y sea de confianza entre los periodistas, que proporcione una base de datos de contactos y sirva como unión entre la empresa y los medios. Ésta persona será la encargada de mantener contactos periódicos con la prensa –mínimo una vez al mes-, proporcionándoles material gráfico y reportajes ya realizados que traten sobre datos interesantes de ventas, de perfil de compradores o de nuevas gamas o modelos. 5.1.3. Estrategia 3: Publicidad directa gratuita Existen en Internet innumerables páginas de anuncios gratuitos, donde se publicitan toda clase de artículos en venta entre usuarios. Es totalmente legal que la empresa, a modo de particular, se registre y anuncie sus productos por ese cauce. Algunos de estos portales son: Coches.net Segundamano.es Cambalache.net Autoscout24.es Ciudaddelautomovil.com Autocasión.com 5.1.4. Estrategia 4: Una marca atractiva Respondiendo al Objetivo General 2, procederemos a acometer un lavado de imagen de la marca. Este Plan plantea que se use un eslogan para todas las acciones promocionales, notas de prensa, herramientas de comunicación, eventos y publicidad en general, mejorar el logo, y hacer más atractiva la sede física de la empresa en Málaga. 5.1.4. Estrategia 5: Marketing de campo Para conquistar un mercado en concreto, (como propone el Objetivo General 2, y más concretamente el Objetivo Específico 3), la empresa tiene que valerse de ciertas estrategias que le acerquen físicamente e ideológicamente a ese público. Un sector en el que este tipo de coches tiene bastante acogida, es el de jóvenes de clase media-alta o alta, que demandan un medio de transporte particular pequeño, pero con un motor potente para llevarles a donde quieran. Una gran mayoría de los menores de 17 años pertenecientes a familias de esta clase económica se decantan por los ciclomotores porque no conocen las ventajas de un ‘coche sin carné’. La idea es poner de moda este tipo de vehículos, que su uso se generalice y se relacione con la moda y con ‘el estar a la última’. Para conseguirlo, se deberá diseñar una acción concreta en escuelas e
6
institutos donde suelen estudiar y dar a conocer el producto, bajo una publicidad cuyo slogan y diseño sean atrayentes. Otro mercado a conquistar es el formado por personas de edad avanzada con poder adquisitivo alto que suelen residir en los municipios costeros de la provincia. Según información que proporciona el Patronato de Turismo de la Costa del Sol, numerosas colonias de personas jubiladas extranjeras, principalmente de países del centro y del norte de Europa y que cuentan además con buena calidad de vida, se han establecido en pueblos tanto del interior como en los costeros. Este fenómeno de carácter poblacional podría ser explotado por la empresa a través de acciones directas y concretas para lograr aumentar sus ventas entre estos habitantes, que normalmente suelen residir en zonas tranquilas, como urbanizaciones alejadas o chalés y casas rurales que no cuentan con buenas comunicaciones, motivo por el
...