ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos de diagnóstico educativo y psicopedagógico

liliFV11Trabajo30 de Abril de 2022

822 Palabras (4 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 4

MEB

[pic 1]

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, UNIDAD 144[pic 2]

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]

El diseño de ambientes de aprendizaje y la propuesta de intervención II

                                                                 

Conceptos de diagnóstico educativo y psicopedagógico.

Asesora: Lourdes Contreras Arreola

Alumna: Liliana Flores Valencia

Grupo: B     Trimestre: 2

Ciudad Guzmán Jal, 10 de febrero de 2021

Concepto de diagnóstico educativo:

En concordancia con (Merino., 2017) se llama diagnóstico educativo al ejercicio que permite evaluar las aptitudes, las actitudes y los conocimientos de los estudiantes y los docentes que participan de un proceso de enseñanza y aprendizaje. El objetivo es que los educadores fundamenten sus actuaciones para que se pueda determinar si son coincidentes con los requerimientos pedagógicos de la actualidad.

Se trata de un procedimiento que nos permite conocer y entender situaciones que influyen en determinados aspectos educativos de nuestros alumnos, así como sus conocimientos previos siendo la pauta para apoyándonos a tomar decisiones fundamentadas y vinculadas al ámbito educativo.

De acuerdo con lo publicado por (Milicic, 1985) el diagnóstico educativo, sea individual o grupal, implica siempre la evaluación de una interacción. El rendimiento de un niño en una prueba psicométrica es producto de sus potencialidades genéticas y de la situación educativa a la que ha estado expuesto. Para el sistema escolar, a su vez, el diagnóstico lo enfrenta a la tarea de dar solución a las dificultades que el niño presenta.                                                                          

Esto significa que para realizar el diagnóstico se utilizan diversos instrumentos como pruebas objetivas (cuestionarios, exámenes) algunas entrevistas e incluso las técnicas de observación, esto con el fin de obtener la información que mostrará la pauta para el diseño de la planeación e integrar actividades que sean favorables para solucionar las dificultades que presentan los alumnos, por lo general los docentes realizan el diagnóstico al inicio del ciclo escolar.

Concepto de diagnóstico psicopedagógico:

El diagnóstico psicopedagógico de acuerdo con lo publicado por (Rubio, s.f.) es el proceso mediante el cual se trata de describir, clasificar, predecir y, en caso de que así sea necesario, explicar el comportamiento del alumno en el contexto escolar, relacionándolo con otros sistemas implicados en su educación, como la familia y la comunidad.

Este proceso busca contextualizar al objeto de estudio para lograr entender de forma precisa las situaciones que presentan un déficit y como corregir al igual que el lograr potenciar aquellas que se requieran o poder prevenirlas.

Según (Marí, 2001) se debe entender como una actividad científica, teórico-técnica, insertada en el proceso enseñanza-aprendizaje, que incluye actividades de medición, estimación-valoración y evaluación, consistente en un proceso de indagación científica, apoyado en una base epistemológica, que se encamina al conocimiento y valoración de cualquier hecho educativo con el fin de tomar una decisión para la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje.

Es un proceso que se realiza de manera rigurosa, fundamentada de forma científica con acciones debidamente relacionadas y estructuradas mediante técnicas que nos permitan conocer desde una desde una consideración global y contextualizada de quien aprende, que ayuden a sugerir adecuaciones del proceso enseñanza-aprendizaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (197 Kb) docx (75 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com