ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conflictos Escolares Una Oportunidad

valentinazda16 de Agosto de 2011

665 Palabras (3 Páginas)2.259 Visitas

Página 1 de 3

CONFLICTOS ESCOLARES: UNA OPORTUNIDAD

JOSE MARÍA PUIG ROVIRA

La ausencia de conflictos en el aula, indica estancamiento ya que no siempre los conflictos son malos, sino también son inherentes y necesarios a la naturaleza humana.

En la vida y más aun en la vida escolar se plantean problemas, pero no todo debe ser conflicto, ya que muchas veces un conflicto no nos satisface a todos y es posible que algo no funcione correctamente. Es necesario que aparezcan desacuerdos y diversidad de opiniones para que el diálogo pueda orientarse en una dirección constructiva.

Los conflictos no siempre son acontecimientos indeseables y destructivos, a veces son también una oportunidad de desarrollo personal y de mejora de convivencia.

Si cada que aparece un conflicto evitamos asustarnos y logramos analizar lo que los provocan, lograremos una convivencia escolar. En muchos casos el problema no es la presencia de conflictos sino lo que hacemos cuando aparecen.

Se cree que la expresión “reducción de conflictos” te da las ideas y procedimientos para resolver los conflictos, eliminarlos y mejorar pero no es así, la resolución de conflictos tan solo evita la aparición de respuestas erróneas e intenta transmitir conocimientos para tratar de modo cooperativo los conflictos, debemos desarrollar ciertas capacidades personales que nos lleven a un acuerdo y sobre todo a la resolución cooperativa de las situaciones de conflicto, ya que la aparición de conflictos resulta inevitable y no se tienen que dirigir a ocultarlos sino a ver de que modo les hacemos frente.

El provecho que podemos obtener de los conflictos depende del estilo de respuesta que adoptemos, por ejemplo algunas son un poco adecuadas mientras que otras nos dan resultados mucho mejores y las formas inadecuadas de responder a los conflictos se dan de forma pasivas que son las conductas que evitan los conflictos para no tener que enfrentarse a ellos, son reacciones que no solucionan el conflicto, sino que lo evitan y las otras son las agresivas que son aquellas conductas que buscan el enfrentamiento y la competición con el animo de vencer, estas desembocan la violencia y cuando se entra en un espiral de esta naturaleza el conflicto se habrá enquistado en las relaciones humanas y en la institución escolar.

Es útil tomar conciencia del tipo de conductas y estrategias que suelen facilitar una resolución cooperativa de los conflictos, tener en cuenta y usar esas estrategias es una ayuda que no conviene olvidar.

En la resolución cooperativa de conflictos se convergen dos puntos: el primero la creación de un clima positivo el cual tiene por objeto producir condiciones que permitan afrontar y resolver sin violencia los conflictos que se presentan y el segundo punto, las estrategias para la resolución cooperativa de conflictos en la que se recogen y ordena pasos reflexivos y conductuales de utilidad para enfrentarse a las situaciones conflictivas, esto se trata de que el educador tenga presentes esos pasos para ayudar a sus alumnos a que los usen en la resolución de sus conflictos.

El primer paso para la resolución de conflictos es reconocer que lo normal es tener problemas que son situaciones inevitables, después tienes que identificar y reconocer el problema y sus causas, así como sentirse capacitado para llevar a cabo acciones orientados a resolverlo, delimitar y formular el conflicto, buscando hechos relevantes sobre el conflicto, una vez reconocido el conflicto y se conoce su naturaleza es posible precisar sus intereses u objetivos, lo importante es buscar el mayor numero de soluciones y una vez producido cierta cantidad de soluciones alternativas, se evalúan críticamente con el fin de hallar aquella que parezca mas adecuada y una vez tomada una decisión se trata prever los detalles y pasos que se han

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com