ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONFLICTOS EN UNA INSTIITUCION ESCOLAR.


Enviado por   •  18 de Junio de 2013  •  4.502 Palabras (19 Páginas)  •  371 Visitas

Página 1 de 19

INTRODUCCION

La educación es el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende los conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de las generaciones anteriores.

El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que produces cambios intelectuales emocionales y sociales en el individuo.

En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de estructuración del pensamiento y de las formas de expresión. Ayuda en el proceso madurativo sensorio-motor y estimula la integración y la convivencia grupal.

Aunque en ocasiones, este proceso de ve afectado debido a varios factores, entre ellos los problemas psicológicos del niño. ¿Por qué decimos que se ve afectado? Porque para el aprendizaje se debe tener cierto comportamiento y disposición por parte del niño y si alguno de estos dos factores cambia, entonces el resultado CAMBIA.

Al trabajar en una escuela podemos reafirmar esta teoría, además se puede ver las variantes, sus causas y sus consecuencias. Y para su comprobación expondré los que, a mi criterio, causan mayor dificultad al cumplir el proceso educativo.

Expondré los principales problemas en el niño para cumplir con su desarrollo en la educación.

En el segundo capítulo, veremos uno de los problemas que más hay en la actualidad, el divorcio. Este problema es tan real, ¿quién no ha escuchado de alguno conocido que se divorció? Esto es algo que yo escucho y veo todos los días. Y al escuchar divorcio, la mayoría piensa en los padres mas no en los hijos, por eso lo he planteado como uno de los principales problemas, no sólo para esta investigación sino para hacer conciencia de lo grande que es este problema.

1.- DESINTEGRACION FAMILIAR

El siguiente problema a abordar es cuando el niño atraviesa por una situación de padres divorciados.

Un matrimonio se divorcia cuando los integrantes de la pareja deciden que ya no pueden continuar viviendo juntos y no quieren seguir estando casados. Pero el simple hecho de anunciar que su matrimonio quedará disuelto, genera una crisis intensa en la que no solo está involucrada la pareja, sino la familia entera. Se entiende por "crisis" una situación que rompe con una estabilidad lograda a lo largo de los años de convivencia y que inevitablemente implica PÉRDIDA, SUFRIMIENTO EMOCIONAL Y CAMBIOS EN LA VIDA DIARIA.

A pesar de ello, muchos hijos de padres divorciados creen que ellos son los responsables de que sus padres se hayan divorciado, tienen una falsa creencia de que es su culpa y generalmente piensan cosas como "si me hubiera portado mejor" o "si hubiera sacado mejores calificaciones" y muchos más "hubiera" pero todos con el mismo fin: si él hubiera hecho tal cosa sus padres no se habrían divorciado.

Surgen sentimientos de tristeza, soledad o de rechazo. Frases como "Extraño a…" ó "Ya no les importo" son muy comunes. Surge una irritabilidad como "no es justo", "no me gusta", se tiene una preocupación, inseguridad, vulnerabilidad, temor, además de CULPA, vergüenza o pena al pensar que los demás se enteren y, al mismo tiempo, CONFUSIÓN. O lo que es peor, un EMBOTAMIENTO, que es cuando el tema ni le importa o simplemente no siente nada.

El puro temor a que se divorcien los padres, afecta la salud emocional del niño, ya que ellos ven a los padres como seres prácticamente sin defectos, a menos que los hijos sean maltratados por alguno de los padres y en esos casos los hijos siente una necesidad de alejarse del agresor. Esta opinión puede ir cambiando a medida que el problema crece.

. REACCIONES ANTE EL DIVORCIO

La reacción de cada niño al divorcio de sus padres depende de su nivel de desarrollo, personalidad y temperamento, sus estilos de aprendizaje, fortalezas y debilidades particulares, pero sobre todo sus necesidades únicas.

En una investigación realizada por Marisol Muñoz, se describe algunas de las reacciones comunes en la escuela, por parte de los niños de educación primaria y preescolar:

• Se dan cuenta de lo que pasa, pero carecen de las destrezas necesarias para lidiar con los conflictos

• Pueden comprender el concepto de divorcio

• Penan la pérdida de la familia como era antes del divorcio

• Pueden sentirse rechazados por los padres

• Tienden a culpar a otros, a menudo a uno de los padres

• Tristeza, problemas académicos y/o sociales en la escuela, comportamiento inapropiado, achaques físicos, conflictos entre hermanos por competencia

• Depresión

• Desinterés

• Agresión con su medio ambiente

• Uso y abuso de alcohol u otras drogas

• Aislamiento

• Ausencia recurrente de su casa

• Baja de calificaciones

• Conflictos repetidos con sus amigos o compañeros

• Uso de mensajes y actitudes de desprecio hacia los padres

• Rechazo

• Solidaridad con quien ha sido agredido (recordemos que, generalmente, la agresión es del padre hacia la madre)

Está comprobado que el niño sufre mucho más en situaciones en que los padres son infelices juntos que cuando deciden vivir separados. Los niños quieren sentir que sus padres son felices. Es importante considerar que al tomarse la decisión de separarse que se analice primero la relación con los hijos, los cambios que ellos pueden sufrir, las razones que tendrán que presentar a los hijos, y sobretodo que su decisión no afecte ni comprometa a las necesidades básicas de los niños.

CONCLUSIÓN

Considerando estos derechos, los padres deberían ofrecer una educación basada en valores como el optimismo, la responsabilidad y la familia, brindando a sus hijos con una convivencia civilizada, integradora y social, observando el comportamiento de sus hijos y estando a su lado en todas las horas en las que necesiten y no solo durante las establecidas visitas. Todo eso, aparte de las obligaciones económicas para la manutención de todas las necesidades básicas de los niños.

2.- AUTOESTIMA

Durante la primaria del infante, éste dirige su energía hacia las relaciones con los compañeros, casi siempre de su mismo sexo, hacia la escuela y sus maestros. Gracias a estos factores, logra desarrollar su nivel de lógica y sus capacidades cognitivas y rara vez diferencia la fantasía de la realidad, lo que le permite asimilar y disfrutar los aprendizajes escolares. La interiorización de las normas y las reglas sociales de convivencia van quedando establecidas con lo que cada vez se siente más responsable de sus actos.

Cada vez es más competente y autónomo y poco a poco va separándose de sus padres. Escucha y acepta las opiniones de los otros.

Todo esto teniendo como base las relaciones con sus compañeros, y pues enfrentémoslo, son muchos los niños que van a la escuela con gusto porque verán a sus amigos.

Gracias a sus relaciones sociales, el niño puede adquirir una buena autoestima, pero ¿qué es autoestima?

La autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que forman la personalidad.

Dicho sentimiento puede cambiar con el tiempo a partir de los cinco o seis años de edad, un niño comienza a formar el concepto sobre cómo es visto por el resto de la gente. Esto con lleva la valoración de lo que en nosotros hay de positivo y negativo implica un sentimiento de la favorable o de la desfavorable, de la agradable o desagradable que vemos en nosotros. En sentirse a gusto o disgusto consigo mismo. Es un juicio de valor sobre nuestras cualidades personales. Es la respuesta de nuestra sensibilidad y emotividad ante los valores y contravalores que advertimos dentro de nosotros.

IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA EN LA EDUCACIÓN

La autoestima es muy importante en la educación como a continuación se muestra:

• Condiciona el aprendizaje:

En la autoestima reside parte de la causa de tanto fracaso escolar, ya que influye en el rendimiento académico, puesto que bajas calificaciones, comentarios de los padres profesores y compañeros graban un auto- concepto nocivo que lo aplasta como un matamoscas a un insecto También es evidente la proyección que se opera en todo el comportamiento escolar, familiar y social. Todos los días en el salón de clase veo indisciplinados, payasos, alborotados, etc., porque esa es la forma en que se ven a sí mismos. Estos alumnos realizan un cambio sorprendente cuando conseguimos reflejar en ellos un concepto elevado de ellos.

• Supera las dificultades personales:

Cuando un alumno o cualquier persona goza de autoestima es capaz de enfrentar loa fracasos y los problemas que les sobre vengan. Dispone dentro de sí la fuerza necesaria para reaccionar buscando la superación de los obstáculos. En buena medida es inaccesible al desaliento prolongado y muchas veces consigue unas respuestas mejores, que la llevan a un progreso en su madurez y competencia personal.

• Fundamenta la responsabilidad:

La educación propone la formación de personas capaces, responsables y dispuestas a comprometerse, ya que solo se comprometen los que tienen confianza en sí mismo, el que cree en su aptitud y normalmente encuentra en su interior los recursos requeridos para superar las dificultades inherentes a su compromiso.

Entre los objetos principales de la educación, quizás, se situé en primero o segundo lugar la formación de alumnos autónomos, autosuficiente, seguros de sí mismos, capaces de tener decisiones, que se acepten a sí mismo, que se sientan a gusto consigo mismo, que encuentren su propia identidad

El respeto y aprecio hacia uno mismo es la plataforma adecuada para relacionarse con el resto de las personas.

3.- ACOSO ESCOLAR O BULLYING

El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, o por su término en inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-14 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.

El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.

El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.

Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad.

Objetivos y evolución de los casos de acoso escolar

El objetivo de la práctica del acoso escolar es intimidar, apocar, reducir, someter, aplanar, amedrentar y consumir, emocional e intelectualmente, a la víctima, con vistas a obtener algún resultado favorable para quienes acosan o satisfacer una necesidad imperiosa de dominar, someter, agredir, y destruir a los demás que pueden presentar los acosadores como un patrón predominante de relación social con los demás.

En ocasiones, el niño que desarrolla conductas de hostigamiento hacia otros busca, mediante el método de «ensayo-error», obtener el reconocimiento y la atención de los demás, de los que carece, llegando a aprender un modelo de relación basado en la exclusión y el menosprecio de otros.

Tipos de acoso escolar

Los profesores han descrito hasta 8 modalidades de acoso escolar, con la siguiente incidencia entre las víctimas:

1. Bloqueo social (29,3%)

2. Hostigamiento (20,9%)

3. Manipulación (19,9%)

4. Coacciones (17,4%)

5. Exclusión social (16,0%)

6. Intimidación (14,2%)

7. Agresiones (13,0%)

8. Amenazas (9,1%)

Causas

Aunque el acosador escolar no tiene por qué padecer ninguna enfermedad mental o trastorno de la personalidad grave, presenta normalmente algún tipo de psicopatología. Fundamentalmente, presenta ausencia de empatía y algún tipo de distorsión cognitiva.

La carencia de empatía explica su incapacidad para ponerse en el lugar del acosado y ser insensible al sufrimiento de este.

La presencia de distorsiones cognitivas tienen que ver con el hecho de que su interpretación de la realidad suele eludir la evidencia de los hechos y suele comportar una delegación de responsabilidades en otras personas. Así, normalmente responsabiliza de su acción acosadora a la víctima, que le habría molestado o desafiado previamente, con lo que no refleja ningún tipo de remordimiento respecto de su conducta (los datos indican que, aproximadamente, un 70% de los acosadores responden a este perfil).

La psicología actual, por otra parte, identifica en los acosadores escolares la existencia probable de una educación familiar permisiva que les puede haber llevado a no interiorizar suficientemente bien el principio de realidad: los derechos de uno deben armonizarse con los de los demás. La consecuencia es la dificultad para ponerse en el lugar del otro por una carencia de altruismo vinculada a un ego que crece a costa de los demás, meros instrumentos a su servicio, y que tiene un umbral de frustración muy bajo. Algunos autores denominan a este tipo de niño como niño tirano.

El niño mal educado en la familia probablemente reproducirá en la escuela los hábitos adquiridos. Ni respetará, ni empatizará con los profesores, ni con sus compañeros. Sus frustraciones quizá le lleven a elegir un cabeza de turco. A menudo será aquel compañero que le haga patentes sus limitaciones y carencias, o que, simplemente, le parezca vulnerable.

Consecuencias

El acoso escolar al igual que otras formas de maltrato psicológico produce secuelas biológicas (expresión de genes) y mentales. Especialistas del Centro de Estudios sobre el Estrés Humano (CSHS) del Hospital Louis-H. Lafontaine de Canadá sugieren que las víctimas acosadas son más vulnerables a padecer problemas mentales como trastorno por estrés postraumático4 , depresión y trastornos del ánimo a medida que envejecen.5

Prevención

Se estima que la intervención simultánea sobre factores individuales, familiares y socioculturales, es la única vía posible de prevención del acoso escolar. La prevención se puede realizar en distintos niveles.

• Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres (apuesta por una educación democrática y no autoritaria), de la sociedad en conjunto y de los medios de comunicación (en forma de autorregulación respecto de determinados contenidos).

• Una prevención secundaria sería las medidas concretas sobre la población de riesgo, esto es, los adolescentes (fundamentalmente, promover un cambio de mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de acoso escolar aunque no sean víctimas de ellos), y sobre la población directamente vinculada a esta, el profesorado (en forma de formación en habilidades adecuadas para la prevención y resolución de conflictos escolares).

• Por último, una prevención terciaria serían las medidas de ayuda a los protagonistas de los casos de acoso escolar.

4.-VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Es un comportamiento deliberado que suele provocar daños físicos o psicológicos al prójimo. La violencia busca IMPONER u OBTENER algo por la fuerza. Es importante tener en cuenta que más allá de la agresión física, la violencia puede ser emocional mediante ofensas o amenazas. Por eso la violencia puede causar tanto secuelas físicas como psicológicas.

La familia es una agrupación social basada en lazos de consanguinidad o el establecimiento de un vínculo reconocido socialmente.

Entonces la violencia INTRAFAMILIAR se refiere a todas aquellas acciones de agresión cometidas por algún miembro de la familia en contra de otro y que tiene la intención de causar daños en su vida, cuerpo, integridad emocional, libertad o patrimonio.

Según una investigación realizada por el Centro de Integración Juvenil (Organización de la Secretaría de Salud) la violencia tiene diversas manifestaciones, como pueden ser:

• Físicas: Probablemente la que más podemos identificar, ya que engloba todo lo que es daño físico, o sea, golpes patadas, rasguños puñetazos, etc.

• Verbal: Menos reconocida e incluye insultos, gritos, frases de menosprecio y humillación, entre otras,

• Psicológica: Constituida por chantajes emocionales, sentimientos de culpa, amenazas, intimidaciones, etc.

Se sabe que en México, en por lo menos tres de cada diez hogares, alguno de sus miembros es víctima de violencia familiar (en 85% de los casos, el agresor es el jefe de familia; 12% la madre y 3% otros miembros de la familia incluidos tíos, abuelos, primos y más).

En el caso de la violencia hacia los niños se da una relación de vulnerabilidad, ya que los infantes muestran menores recursos y capacidad para defenderse de los que tiene un adulto. En este sentido, el riesgo sería mayor porque se trata de un individuo en desarrollo. Además se debe considerar el daño emocional y los efectos a corto y largo plazo que provocan los maltratos.

En ocasiones, los agresores son golpeadores que fueron maltratados en su propia infancia que tienen baja autoestima, no controlan sus impulsos o simplemente no saben expresar su afecto.

También cabe considerar que muchos padres consideran "justos" los castigos implementados o perciben la desproporción del castigo ofrecido con la supuesta falta cometida pero lo justifica de alguna manera (por la pobreza, estrés, nervios, etc.). Es considerable que los mismos adultos golpeadores suelen manifestar y percibir que han golpeado a sus hijos en muchas menos ocasiones de lo que realmente hacen, o sea, si golpean al niño cinco veces a la semana, ellos solo sienten que lo golpearon dos veces en esa semana.

Algunos de los adultos golpeadores pueden tener algún efecto posterior como arrepentimiento o lástima, lo que crea un ciclo como se muestra a continuación:

Este ciclo, mostrado en una investigación realizada por el CREFAL, nos da como resultado que a medida que pasa el tiempo de tranquilidad se reduce la duración de éste; mientras que aumenta la intensidad y frecuencia de los episodios violentos.

Algunos años después, en la mayor parte de las ocasiones, los niños se convierten en victimarios y las niñas en víctimas, reproduciendo los patrones de conducta aprendidos de sus padres. Además se sabe que los niños que crecen en hogares víctimas de la violencia tienen una gran posibilidad de ser delincuentes a futuro. O sea:

Según la TEORÍA DE LAS RELACIONES de WALKER, en la violencia intrafamiliar se distinguen dos tipos de relaciones en las que se dan distintas formas de violencia:

Relación simétrica: Se manifiesta como golpes y agresiones recíprocas,

Relación complementaria: Se produce violencia como castigo.

Estas secuencias de interacción violenta suelen ser repetitivas, casi estereotipadas, por lo que se propone una especie de contrato implícito entre los participantes, o sea, "haz lo que te digo y no te golpearé". Donde las consecuencias que crean pueden ser de dos tipos:

Conductas de interiorización:

Tristeza, aislamiento, molestias somáticas (como cálculos biliares, molestias cardiacas, etc.), miedo, ansiedad.

Conductas de exteriorización:

Agresión, crueldad, desafío de autoridad, destructividad.

Al aplicar estas consecuencias a la vida escolar del infante, tenemos como resultado un: "Trastorno de las relaciones escolares" que abarca un fracaso escolar, mala relación con los compañeros, no participación en actividades deportivas o extraescolares.

5.- DISCRIMINACIÓN DE LOS PROFESORES HACIA LOS ALUMNOS

Todos los seres presentamos diversas historias, formas de vida y encarnamos diferentes experiencias. Al expresar esto en dichos textuales parece sencillo de interpretarlo, pero evidentemente distamos mucho de hacerlo efectivo en la práctica.

Se entiende por Discriminación, a todo acto de distinción, exclusión, restricción o preferencia fundada en la raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas, posición económica o de nacimiento, que tiene por finalidad destruir o alterar la IGUALDAD de trato en la esfera de la enseñanza.

Hoy en día, no es para nada extraño, presenciar episodios de discriminación al interior de las salas de clases, y no sólo en ellas, es una acción presente en el diario vivir, en donde queda en evidencia que nos falta mucho por trabajar en cuanto a la práctica de los Derechos Humanos. En este sentido se tratará el caso en que los receptores de la discriminación son los alumnos, pero cuyos responsables o causantes son los profesores. Según mi criterio, el motivo más destacado por el cual los alumnos son víctimas de discriminación, es por su capacidad intelectual, es decir, que el alumno que está más vulnerable a la discriminación, es el que posee mayor dificultades para la comprensión de sus asignaturas. Esto es hablando a rasgos generales, ya que pueden existir motivos interpersonales entre el alumno y el profesor; pero de todas maneras todos estos tipos de problemáticas entre alumnos y profesores, originarán una atmósfera irritante, que alterará la relación habitual que se debe presentar en el aula. Por otra parte, los establecimientos educacionales ayudan para introducir y legitimizar formas de vida social, y dentro de la vida social indudablemente encontramos la discriminación entre los seres humanos.

"Los establecimientos educacionales, son una especie de esferas debatidas, que encarnan y expresan una cierta lucha sobre que formas de autoridad, tipos de conocimiento, regulación moral e interpretaciones del pasado y del futuro deberían ser legitimisadas y transmitidas a los estudiantes. Esta lucha es del todo evidente, por ejemplo: en las exigencias de los grupos religiosos que tratan de imponer la oración en la escuela, de retirar ciertos libros de las bibliotecas y de incluir algunas enseñanzas religiosas en los currículos científicos. En pocas palabras, las escuelas no son lugares neutrales, y consiguientemente tampoco, los profesores pueden adoptar una postura neutral". Claramente los profesores no pueden adoptar una postura neutral o indiferente ante ciertas situaciones, ya que antes de ser Profesores y Educadores, son seres humanos, capaces de equivocarse y cometer errores, como ser responsables de actos discriminativos, el problema se presenta cuando dichas situaciones de convierten insostenibles. Pero ¿Cómo podemos controlar dichas situaciones?, tal vez, esto puede ser alguna solución:

Entender que TODOS LOS SERES HUMANOS SOMOS DIFERENTES, en consecuencia, debemos ser tolerantes frente a la diversidad de las personas. Esto significa que los Profesores deben comprender que los alumnos tienes distintas capacidades, y su vez, los Alumnos deben comprender que no todos los Profesores son iguales, por lo tanto, es un tema de tolerancia frente a los demás.

De todas formas, se deja la pregunta "abierta" con la finalidad de hacer reflexión frente al tema, y al mismo tiempo, construir una respuesta para solucionar dicha problemática.

6.- AUSENTISMO ESCOLAR

El ausentismo escolar, puede ser definido como un fenómeno que se da cuando una persona en edad escolar abandona sus estudios de manera repetitiva para dedicarse a otra actividad. Sus causas suelen ser muy variadas, pero sin lugar a dudas se desencadenan de una sola: la pobreza extrema que asola a nuestro país y que por ende origina: migración a las ciudades del norte, delincuencia, drogadicción, alcoholismo, entre otras.

Así mismo, es un problema que se presenta de manera más frecuente en el medio rural, pues la mayoría de las personas realiza trabajos de campo, que no requieren tener un alto nivel académico. Del mismo modo es mas común que se presente en las mujeres que en los varones, pues según la cultura de los pueblos y aun en pleno siglo XXI, las niñas deben quedarse en casa para ayudar en los quehaceres del hogar o para cuidar de sus hermanos más pequeños.

De manera general, es posible concebir al ausentismo escolar, como la falta de asistencia justificada e injustificada, por parte del alumno a su aula, dentro de la jornada escolar, siendo esta practica habitual. Así mismo, cabe mencionar, que es un suceso no definido de manera uniforme y en consecuencia resulta poco fiable a la hora de analizar y evaluar los sistemas de enseñanza (fracaso escolar),

Ante la constante presencia de esta situación en mi salón de clases, me parece correcto realizar una serie de investigaciones y análisis encaminados de manera central a detectar las causas que originan esta situación, las consecuencias que genera y las posibles soluciones que se pudieran emplear.

PROBLEMATIZACIÓN.

El ausentismo escolar, es un problema se presenta en todos los niveles educativos, las causas que lo originan son diversas y multifactoriales, por lo que resulta muy difícil encontrar una solución que pueda corregir esta dificultad.

Resulta claro que el factor clave en esta situación, es el bajo nivel socioeconómico en el que se encuentra inmersa la mayor parte de la población mexicana, y que debido a esta inestabilidad económica, los niños se ven orillados a comenzar a trabaja desde pequeños. Aunque cabe aclarar que de ninguna manera se debe tomar a la pobreza como el único motivo.

De manera general, es posible dividir las causas que lo originan en dos vertientes, las cuales son:

a) Causas externas a la escuela.

b) Causas internas a la escuela.

Una de las principales causas externas, es sin lugar a dudas la pobreza extrema que invade nuestro país. Esta misma es un detonante base para las otras situaciones problemáticas que influyen en la deserción escolar. Lo cual se debe en primer lugar, al gasto que implica estudiar, en este aspecto es posible reconocer que en ocasiones los docentes encargamos una lista de materiales tan cargada, que para muchas familias el adquirirla implicaría gastar el sueldo de una semana cuando menos. Es por ello que la familia muchas veces prefiere que los pequeños no asistan a la escuela y por ende los involucran en los quehaceres del hogar.

Para evitar este tipo de situaciones es recomendable que los docentes, los directivos de cada institución y los padres de familia resuelvan este conflicto para poder llegar a un acuerdo para que los menos dañados sean los alumnos.

CONCLUSIONES Y SOLUCIONES

Se entiende por un educación un proceso de vida, que involucra, no solamente conocimientos y habilidades, sino que tiene que ver con la esencia misma del ser; sus sentimientos el sentido y el significado de la vida. De acuerdo a esa definición, la Educación no debería ser ni estática ni homogénea, en el sentido dirigirse a personas iguales, sino que debe atender y ser pertinente a las diferencias que se presentan entre cada persona. De acuerdo a lo anterior cada persona aporta una parte a la construcción de la sociedad y sus representaciones, que son producto del pensar y el actuar de cada persona, el que se encuentra mediatizado y determinado por la educación recibida por cada persona.

Por lo tanto, la educación no es simplemente asistir a la escuela o agarrar libros, es inculcarle el amor por el conocimiento. Motivarlos a conocer cada más de lo que sucede a su alrededor en su presente, pasado y futuro. Ya que como dije al inicio, sin motivación no se puede llevar a cabo un proceso educativo exitoso, si no tienes motivación o interés obviamente no harás un buen trabajo. Si piensas "tengo flojera" o "no quiero hacerlo" las cosas no saldrán bien. Lo mismo con la educación si el niño piensa "no me gusta ir a la escuela" o "la escuela es aburrida" es porque uno como maestro no está cumpliendo con su función principal: originar ese gusto por aprender.

Puede que el niño, desde mucho antes, llegue con problemas; pero esa es otra función a cumplir por parte del docente. Un maestro es un instrumento para transmitir conocimientos, sin embargo, también es una persona que está dispuesta a ayudar y a comprender al alumno en cualquiera que sea su situación.

Yo pienso que para mejorar la educación en nuestro país, las instituciones educativas y el gobierno deben hacer lo siguiente:

• Fomentar desde la educación primaria el gusto por la investigación, las ciencias, las artes, el deporte, la música, la literatura, etc. pero de manera profesional.

• Fomentar desde la educación preescolar nuevamente el cariño por nuestra cultura, nuestras raíces y nuestras costumbres y tradiciones.

• Mejorar la educación cívica, ética y moral, para que nuestros jóvenes seas personas con buenos principios y valores. Estos desde la primaria hasta la universidad, para que no se salgan del buen camino.

Aunque todavía estamos lejos de alcanzar un excelente nivel de educación, algún día lo lograremos.

...

Descargar como  txt (29.5 Kb)  
Leer 18 páginas más »
txt