Construye configuraciones utilizando figuras geométricas
Karla NúñezPráctica o problema29 de Junio de 2022
2.110 Palabras (9 Páginas)332 Visitas
[pic 1]
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL
“MTRO. RAFAEL RAMÍREZ”
EJIDO NUEVO LEÓN, MEXICALI, B. C.
CLAVE: 02DNL0003Z
PROFESORA TITULAR: EVANGELINA LÓPEZ BENNETT.
ESCUELA PRIMARIA: JOSEFA ORTÍZ DE DOMÍNGUEZ.
PROFESORA ADJUNTA: KARLA PAMELA HERNÁNDEZ NÚÑEZ
GRADO Y GRUPO: PRIMERO Y SEGUNDO
PERIODO DE PRÁCTICA DOCENTE: DEL 6 AL 17 DE JUNIO DEL 2022.
ASIGNATURA: | Matemáticas. | BLOQUE: | I |
TEMA | APRENDIZAJES ESPERADOS | EJE: | |
Figuras geométricas. |
| Forma, espacio y medida. | |
PROPÓSITOS | |||
Que el alumno identifique las figuras geométricas mediante la observación y la manipulación de las mismas. | |||
SECUENCIA DIDÁCTICA | |||
SESIÓN 1 | INICIO Cuestionar a los alumnos con lo siguiente: ¿Qué observan a su alrededor?, ¿Qué forma tiene cada objeto que observaron?, ¿cuántos lados tiene cada objeto? Organizar a los alumnos en dos equipos y proporcionarles diferentes figuras geométricas planas (triángulo, cuadrado, rectángulo, romboide, pentágono, etc.) hechas de foami y tendrán un tape por la parte de atrás. Mostrar a los alumnos una lámina donde se van a encontrar tarjetas pegadas con los diferentes números de lados y en el otro lado los alumnos tendrán que pasar uno por uno de cada equipo a pegar la figura que corresponda de acuerdo al número de lados, el equipo que organice todas sus figuras primero gana.
| ||
DESARROLLO | |||
PRIMER GRADO El docente va a indicar a los alumnos que examinen detenidamente las formas e identifiquen de qué figura se trata, se le dará a cada alumno unas figuras de colores, las cuales van a pegar en su cuaderno y poner el nombre de cada una de las figuras, así como el número de lados de cada una. | SEGUNDO GRADO El docente va a indicar a los alumnos que examinen detenidamente las formas e identifiquen el número de lados que tienen cada una. Enseguida, solicitar que tracen una tabla de tres columnas, en cada columna estarán los números de lados (tres, cuatro y cinco lados) según corresponda. Pedir a los alumnos que tracen en la tabla las figuras geométricas que pegaron por equipo y colorearlas. | ||
CIERRE: | |||
PRIMER GRADO los alumnos realizarán la fotocopia “conociendo las figuras geométricas”, la cual consiste en buscar y colorear con diferente color (circulo de verde, cuadrado de azul, triángulo de rojo y rectángulo de amarillo) las figuras geométricas que se encuentren en el dibujo correspondiente. | SEGUNDO GRADO Los alumnos realizarán la fotocopia “tabla de figuras”, que consiste en recortar los objetos de la parte posterior de la hoja y clasificarlos según su forma en la tabla (círculo, rectángulo, cuadrado y triángulo). | ||
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS | |||
| |||
SECUENCIA DIDÁCTICA | |||
SESIÓN 2 | INICIO: El docente mostrará a los alumnos una lámina con el cuento “el tangram” el cual, en lugar de llevar algunas palabras, estas serán sustituidas por una figura de tangram: “En una bella casa (figura 1), vivía un niño (figura 2), con su perro (figura 3), este niño era muy alegre y le gustaba mucho bailar (figura 4), pero cierto día su perro se perdió, y el niño estaba muy triste (figura 5), pero detrás de una montaña (figura 6) lo encontró.” El docente señalará las figuras y preguntará a los alumnos de que creen que se trata, se les pedirá que observen las figuras cuidadosamente y deberán anotar en su cuaderno 3 figuras que vieron dentro de los tangram del cuento. | ||
DESARROLLO | |||
PRIMER GRADO Explicar a los alumnos brevemente el juego del tangram, mencionarles que consiste en una figura hecha de más figuras geométricas: triángulos, cuadrados, rectángulos, círculos, etcétera. Aclarar que con estas figuras se puede crear cualquier forma que se les ocurra. Repartir el tangram a cada alumno y mencionarles que crearán su propio tangram, deberán recortar las figuras que contenga el tangram y crearán una propia con todas las piezas de la figura inicial. Al finalizar cada alumno presentará su tangram a la clase. | SEGUNDO GRADO Explicar a los alumnos brevemente el juego del tangram, mencionarles que consiste en una figura hecha de más figuras geométricas: triángulos, cuadrados, rectángulos, círculos, etcétera. Aclarar que con estas figuras se puede crear cualquier forma que se les ocurra. Repartir el tangram a cada alumno y mencionarles que crearán su propio tangram, deberán recortar las figuras que contenga el tangram y crearán una propia con todas las piezas de la figura inicial. Al finalizar cada alumno presentará su tangram a la clase. | ||
CIERRE: | |||
PRIMER GRADO Los alumnos realizarán la fotocopia “tabla de figuras”, que consiste en recortar los objetos de la parte posterior de la hoja y clasificarlos según su forma en la tabla (círculo, rectángulo, cuadrado y triángulo). | SEGUNDO GRADO Los alumnos realizarán la fotocopia “¿cuántas figuras observas?”, donde identificarán las distintas figuras geométricas que se encuentran en el dibujo de la copia y numerarán la cantidad de cada figura que se encuentre en la actividad. | ||
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS | |||
| |||
ADECUACIÓN CURRICULAR | |||
[pic 2]DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL
“MTRO. RAFAEL RAMÍREZ”
EJIDO NUEVO LEÓN, MEXICALI, B. C.
CLAVE: 02DNL0003Z
PROFESORA TITULAR: EVANGELINA LÓPEZ BENNETT.
ESCUELA PRIMARIA: JOSEFA ORTÍZ DE DOMÍNGUEZ.
PROFESORA ADJUNTA: KARLA PAMELA HERNÁNDEZ NÚÑEZ
GRADO Y GRUPO: PRIMERO Y SEGUNDO
PERIODO DE PRÁCTICA DOCENTE: DEL 6 AL 17 DE JUNIO DEL 2022.
ASIGNATURA: | Español | BLOQUE: | I |
TEMA | APRENDIZAJES ESPERADOS | PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE | |
El cuento | Lee obras de teatro infantil y participa en juegos dramáticos de su imaginación. | Lectura y escenificación de obras teatrales. | |
PROPÓSITOS | |||
Que el alumno escuche la lectura de obras teatrales y participe en la creación de una. | |||
SECUENCIA DIDÁCTICA | |||
SESIÓN 1 | INICIO: El docente leerá a los alumnos la lámina con el cuento “el colibrí”, que aparece en el libro de lecturas de la sep. “tente en el aire, Inmóvil, el colibrí pierde su gracia. En movimiento, Es la misma flor.” Al finalizar la lectura, preguntar a los alumnos: ¿conocen los colibríes? ¿para qué ayudan a la naturaleza? | ||
DESARROLLO | |||
PRIMER GRADO El docente reunirá a todos los alumnos y pedirá que se sienten todos en círculo, con la debida distancia. El docente leerá el cuento “el pez arcoíris”, al finalizar los alumnos responderán de forma oral las siguientes preguntas: ¿Te gusta escuchar cuentos? ¿Qué fue lo que más te gustó del cuento?, ¿te gustó la historia?, ¿cómo te imaginas que era el pez? Pedir a los alumnos que en una hoja blanca realicen el dibujo de cómo creen que era el pez arcoíris. | SEGUNDO GRADO El docente reunirá a todos los alumnos y pedirá que se sienten todos en círculo, con la debida distancia. El docente leerá el cuento “el pez arcoíris”, al finalizar los alumnos responderán de forma oral las siguientes preguntas: ¿Te gusta escuchar cuentos? ¿Qué fue lo que más te gustó del cuento?, ¿te gustó la historia?, ¿cómo te imaginas que era el pez? Pedir a los alumnos que en una hoja blanca realicen el dibujo de cómo creen que era el pez arcoíris y cómo creen que eran sus amigos.
| ||
CIERRE: | |||
PRIMER GRADO Reunir a los alumnos, indicar que realizarán las marionetas con el calcetín que se les pidió de tarea y a cada integrante del equipo se le asignará un personaje del cuento del pez arcoíris para que lo recreen. | SEGUNDO GRADO Reunir a los alumnos en dos equipos, indicar que realizarán las marionetas con el calcetín que se les pidió de tarea y a cada integrante del equipo se le asignará un personaje del cuento del pez arcoíris para que lo recreen. | ||
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS | |||
| |||
SECUENCIA DIDÁCTICA | |||
SESIÓN 2 | INICIO: Pedir a los alumnos que muestren las marionetas que recrearon por equipos, si la mayoría de los alumnos no terminaron su marioneta se les dará un tiempo para que la finalicen. En colectivo con ayuda del docente, se realizará un pequeño teatro, donde todos deberán colaborar para decorar el aula para presentar el cuento “el pez arcoíris”. | ||
DESARROLLO | |||
PRIMER GRADO Una vez finalizado el teatro, los alumnos realizarán la puesta en escena del cuento “el pez arcoíris” con las marionetas que cada uno hizo. | SEGUNDO GRADO Una vez finalizado el teatro, los alumnos realizarán la puesta en escena del cuento “el pez arcoíris” con las marionetas que cada uno hizo. | ||
CIERRE: | |||
PRIMER GRADO Realizar la fotocopia “decora tu teatro”, que consiste en dibujar en el teatro el personaje que realizo el alumno y lo que vio alrededor de su actuación. | SEGUNDO GRADO Realizar la fotocopia “decora tu teatro”, que consiste en dibujar en el teatro el personaje que realizo el alumno y lo que vio alrededor de su actuación. | ||
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS | |||
| |||
ADECUACIÓN CURRICULAR | |||
...