ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contestación a la demanda.

Rafael LópezApuntes30 de Diciembre de 2016

978 Palabras (4 Páginas)341 Visitas

Página 1 de 4

Tema 8. Contestación a la demanda

  1. Concepto

  • Acto procesal (continente) de parte en el que ésta open expresamente la resistencia (contenido) por el demandado (demandado pide no sentencia contra él).
  • La contestación a la demanda es el acto procesal en el que el demandado podrá oponer todas aquellas razones que considere oportunas frente a la pretensión del actor –-> EXCEPCIONES
  • Han de utilizarse todas las excepciones.
  • No es un acto necesario como la demanda
  • En la demanda se debían entregar tantas como copias como demandados, en la contestación
  1. Contenido.

Actividades para justificar la no condena

  1. Negativas: Que no hay nuevos hechos a aportar. Si no hay nuevos hechos que aportar, sólo tenemos unos hechos, los aportados por el actor en la demanda

        Ante los hechos sólo se pueden hacer dos cosas:

  1. Negarlos: Obligará al actor a probarlos, porque no serán hechos fijados (probados)
  2. Admitirlos: Se entenderá por fijados, lo que conllevará a que el actor no necesitará probarlos

  1. Positivas: Son aquellas actividades que realizará el demandado en la contestación, que buscan la aportación de nuevos hechos. En forma de excepciones:

  1. Procesales: ¿Que conllevará la estimación de excepciones procesales? El sobreseimiento y archivo del proceso si no se subsanan
  1. Materiales: serán cuestiones de fondo y por ello deberán ser probadas
  1.  Excepciones:

Aportación por parte del demandado de nuevas cuestiones procesales y materiales al proceso con la voluntad de resistir a la demanda planteada por el actor para que no se le condene

  1. Procesales: Falta presupuesto o incumpliendo requisitos procesales demanda:
  • Presupuestos: proceso como conjunto
  • Requisitos acto procesal –-> Demanda: contenido, no forma

  1. Subjetivas.

                Sujetos en el proceso: 2 partes parciales más 1 imparcial

  1. Tribunal. Que se puede alegar:
  • Jurisdicción
  • Competencia
  • Clausula de sumisión a mediación
  • Arbitraje
  1. A las Partes
  • Determinación de la misma
  • Capacidad para ser parte
  • Capacidad procesal
  • Legitimación (litisconsorcio necesario)
  • Postulación. Cuando alguien no se ha personado con abogado y procurador, siendo preceptiva su personación

Pregunta 1: Puede utilizarse como excepción procesal la legitimación? NO, excepto en un caso (en el litisconsorcio necesario), cuando la parte debe estar compuesta necesariamente por una pluralidad de sujetos, si que puede ser una excepción procesal; porque no es una cuestión de fondo es una cuestión necesaria para iniciar el proceso, un requisito.

Pregunta 2: Por que la ley establece fueros legales? Es el criterio para determinar si un Tribunal es competente o no en la sumisión tácita

        Pregunta 3: Por que un demandado comparecería contestando la demanda? Para que se le vaya notificando referente a determinados puntos del proceso

        Pregunta 4: Que es la capacidad para ser parte? Cuando se es persona, es decir cuando se tiene capacidad de obrar

        Pregunta 5: Por que la legitimación no se puede analizar en la admisión de la demanda? Porque es una cuestión de fondo material

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (112 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com