Corregidas Cultura Politica
conansarrivall14 de Octubre de 2013
4.241 Palabras (17 Páginas)457 Visitas
Act 1: Revisión de Presaberes
Revisión del intento 1
Comenzado el martes, 20 de agosto de 2013, 12:20
Completado el martes, 20 de agosto de 2013, 12:43
Tiempo empleado 22 minutos 5 segundos
Puntos 4/6
Calificación 6.7 de un máximo de 10 (67%)
Comentario - Bien pero se puede mejorar
Question 1
Puntos: 1
En el presente curso hacemos nuestra la estrategia de abordar la cultura política desde la relación de tres variables fundamentales que se retroalimentan. Cuáles son estas tres?
Seleccione una respuesta.
a. Los paradigmas, los actores y los símbolos políticos. Correcto
b. Los votos, los actores y los símbolos políticos.
c. Los paradigmas, los actores y los imaginarios sociales.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 2
Puntos: 1
Hablar de Cultura política, implica reconocer los rasgos culturales de un pueblo o una comunidad frente al ejercicio de poder. En un mirar más local, de nuestro propio medio, podríamos identificar nuestras costumbres políticas mediante:
Seleccione una respuesta.
a. La critica de la población frente las decisiones tomadas por servidores públicos Incorecta
b. la costumbre de dejar a un lado lo concerniente a nuestro entorno social
c. La puesta en práctica de afinidades a ideologías políticas y la participación activa en muestras democráticas
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 3
Puntos: 1
Ante la compleja situación de país a veces entramos en desesperanza, porque vemos que cada vez hay más corrupción político-administrativa, la violencia se desborda sin control y en ocasiones observamos poca o nula solidaridad y unión entre los colombianos. Frente a este panorama: cuál podría ser un aporte del estudiante Unadista en busca de una solución que mejore las condiciones de toda la población
Seleccione una respuesta.
a. Ser indiferentes frente a la situación política y social del país
b. Que se implantara la pena de muerte a los corruptos
c. Que se genere una verdadera educación política Correcto, en esto contribuirá el Curso
d. Estar de acuerdo con una salida militar a todos los problemas
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 4
Puntos: 1
Vivir en sociedad implica adaptarse a ciertas reglas, normas, costumbres, principios que ya se encuentran establecidas; algunas desde hace mucho tiempo; otras con menos y que cumplen la función de regular nuestra vida en sociedad. Como ejemplo de esta afirmación y enfocándonos al concepto de cultura encontramos que esta se puede ver en:
Seleccione una respuesta.
a. El seguimiento e imitación de manifestaciones culturales, socializadas a través de medios de comunicación Incorrecto
b. Las fiestas patronales, carnavales y celebraciones arraigadas de nuestra localidad
c. LE cambio de paradigma en nuestro actuar, aprendido a través de generaciones
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 5
Puntos: 1
El estudiante UNADISTA, asume el curso de Cultura Política debido a que:
Seleccione una respuesta.
a. La cultura política es fundamental en la formación del profesional íntegro de la UNAD, reconocido como parte de una sociedad Correcto!!!!!!!, este curso es básico en la formación de un profesional con sentido crítico, integral y solidario con su nación
b. Una cosa es la política y otra la politiquería, es por eso que tenemos que aprender a ser sujetos políticos.
c. El curso de Cultura política nos enseña a ser participativos y democráticos
d. La cultura política está de moda en los ámbitos académicos y nos hace pensar en torno al que hacer humano
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 6
Puntos: 1
Cuando pensamos en cultura política y en ética democrática para Colombia, creemos que aquí no hay cultura política; porque la que existe o existen, están marcadas notoriamente por el autoritarismo, la intolerancia, la violencia o la manipulación clientelista de las necesidades y desigualdades sociales. Según lo anterior, cuáles serían las razones por las que se da esta situación política en nuestro país:
Seleccione una respuesta.
a. Por la falta de cultura en el país
b. Porque todo gira en torno al bien común
c. Porque priman los intereses individualistas en algunos colombianos, más que pensar en el bien común Muy Bien. En esa cultura han crecido muchas generaciones
d. Porque el destino lo quiere así
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Act 3: Reconocimiento Unidad 1
Revisión del intento 1
Comenzado el miércoles, 11 de septiembre de 2013, 21:29
Completado el miércoles, 11 de septiembre de 2013, 22:02
Tiempo empleado 32 minutos 47 segundos
Puntos 4/6
Calificación 6.7 de un máximo de 10 (67%)
Comentario - Bien pero se puede mejorar
Question 1
Puntos: 1
La pregunta a continuación consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación.
TESIS: La democracia es considerada como una forma de organización de grupos, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad general
POSTULADO I: Las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación
POSTULADO II: Los partidos políticos se establecen para participar en la definición de las políticas del Estado, la presentación y apoyo de candidaturas, la elaboración de programas políticos y cualquier otra actividad para lograr estos fines
Seleccione una respuesta.
a. De la tesis sólo se deduce el postulado II.
b. De la tesis se deduce el postulado I.
c. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis.
d. De la tesis se deducen los postulados I y II. Incorrecto
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 2
Puntos: 1
En el módulo está señalado que "la cultura vista como producto de la formación del hombre, se piensa esta desde la vida colectiva y plural de un grupo social determinado cuyos símbolos, lenguajes, productos y hechos sociales lo definen a sí mismo" Este concepto hace parte de:
Seleccione una respuesta.
a. El relativismo cultural, que considera como productos culturales desde la forma de preparación de un alimento hasta una famosa obra pictórica Correcto
b. El dominio cultural por las relaciones sociales de producción
c. El estructuralismo
d. El neo evolucionismo
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 3
Puntos: 1
Chantal Mouffe presenta una diferenciación conceptual entre la política y lo político, refiriéndose a la primera como los mecanismos y formas mediante las cuales se establece un orden, se organiza la conflictiva existencia humana; la segunda es entendida como cualidad de las relaciones entre las existencias humanas y que se expresa en la diversidad de las relaciones sociales. En este sentido lo político es:
Seleccione una respuesta.
a. La política es un arte, una ciencia y hay que estudiarla ya que en política no se improvisa
b. La política es una actividad inherente a la naturaleza humana y la ciencia de la organización y conducción.
c. Lo político es una cualidad que se construye, que emerge en toda interrelación humana. Correcto
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 4
Puntos: 1
El paradigma marxista confronta al liberalismo señalando la falacia del contrato social. De allí que podamos afirmar que:
Seleccione una respuesta.
a. BLa democracia es la única forma de gobierno posible
b. La igualdad formal mimetiza la desigualdad material Correcto
c. C. El contrato social es la base del paradigma neoliberal
d. D. El capitalismo supera la eliminación de la propiedad privada
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 5
Puntos: 1
El Neoliberalismo impone un régimen económico y los valores de mercado en los llamados países del Tercer mundo a través de políticas de ajuste estructural impuestas por el Banco Mundial BM, el Fondo Monetario Internacional FMI y la OMC. El Neoliberalismo también incluye:
Seleccione una respuesta.
a. 2. El papel de los intelectuales en las sociedades libres.
b. Premisas básicas del anarquismo: “nadie es dueño de nosotros mismos
c. Los conceptos de justicia, libertad y solidaridad
d. 1. La Globalización y la firma
...