Creacion Y Gestion De Empresa Confeccion De Ropa
krebolm15 de Junio de 2014
4.689 Palabras (19 Páginas)684 Visitas
Creación y Gestión de Empresa
Confección de Ropa de Niños
FORMULACION ESTRATEGICA
A. INTRODUCCIÓN
Existe gran variedad de talleres de confección y cada uno de ellos elabora ropa para más que todo para damas o mujeres entre los 27 y 40 años, permitiendo que la competencia sea muy exigente en este medio informal.
El presente proyecto busca evaluar económica y financieramente la viabilidad de la puesta en marcha de una Empresa orientada al y confección de ropa infantil para abastecer, en el corto plazo, el mercado local y luego en el mediano plazo, alcanzar mercados de otras ciudades. La fábrica estará ubicada en la Ciudad de Coquimbo.
La moda infantil es un mercado muy apetecido por las empresas de confecciones es por eso que surge la creación de una empresa de confección de ropa infantil el cual busca entrar en el mercado y lograr posicionarse. El plan de negocio es una herramienta la cual nos permite plasmar la idea y analizar para poder generar alternativas en el momento de desarrollar la empresa.
Durante mucho tiempo surge la necesidad de comprar la mejor ropa para los niños y siempre hay alternativas para vestirlos, el problema es no poder encontrar las variantes en cuanto a talla, calidad de telas, colores y modelos
Por lo anterior, surge la idea de crear una empresa dedicada a la producción de ropa para niños con nuevos diseños para que las familias de la ciudad de Coquimbo puedan adquirir con excelencia de calidad y bajos costos.
MISION
El objetivo del proyecto es crear una microempresa que se va a dedicar principalmente a la confección de ropa infantil en la Ciudad de Coquimbo, dirigidos específicamente desde que nacen hasta que lleguen a ser pre-adolecentes. Uno de los principales beneficios es lo innovador en la tendencia de moda, diseño de una línea completa, económico y la calidad de las telas.
Además, se hablara de producto o servicio que esta brinda que consiste en confeccionar ropa infantil permitiendo que los clientes puedan tener ropa exclusiva para sus hijos, sobrinos, nietos, etc. Los cuales son inspirados por revistas, redes sociales o bien sea que el cliente traiga e diseño para la confeccionarlo.
VISION
Se espera que sea una de los talleres más cotizados de la Ciudad de Coquimbo, que sea conocido por la innovación, atención con sus clientes y obviamente el prestigio.
Que todas las familias con niños tengan se acerquen a este lugar que los va a encantar y que tendrá un valor agregado.
A futuro tener varios talleres dentro de la cuarta región para poder propagar este gran emprendimiento y así los clientes puedan obtener los beneficios que genera esta empresa.
Además, contar con una administración eficiente que les permita optimizar el uso de los recursos para poder posicionarse en el mercado como líderes en preferencia del consumidor.
OBJETIVOS
Las confecciones infantiles en la Ciudad de Coquimbo tienen poca participación en el mercado. En la actualidad existen empresas multinacionales que se están interesando por el mercado infantil en todas las ciudades de Chile y buscan impulsarlo, prueba de esto es la empresa Johonson y Johonson la cual ha patrocinado desfiles de moda de ropa infantil confeccionada por empresas que se dedican a este rubro.
Las familias o madre de familias son personas que siempre están buscando la mejor comodidad, calidad y diseños que estén acordes al departamento donde se encuentra a un costo bajo, pero son muy pocas las empresas que pueden ofrecer lo que toda madre busca, porque las cadenas de almacenes (Rateal) importan este tipo de ropa a la Ciudad de Coquimbo. Hay empresas que son pioneros en el rubro de la confección, pero si se entra al sector de moda infantil se puede decir que no hay gran cantidad. También se puede indicar que existen empresas que no están constituidas de una manera más activa en el mercado
Dentro de la Estrategia Organizacional se puede verificar factores muy importante para la creación de una empresa, FODA.
(F) Fortalezas
• La buena calidad de los productos terminados.
• El servicio de Atención al Cliente.
• Elaboración de prendas a la medida del cliente.
• El precio de venta.
(O) OPORTUNIDAD
• Necesidad surge del mercado.
• Expansión de empresas que necesitan la confección de prendas.
• Disminución del precio del factor trabajo.
• Cierre de empresas que compiten con el rubro.
(D) DEBILIDAD
• Falta de organización interna.
• Centralización administrativa excesiva.
• Falta de recursos humanos calificados para la confección.
• Falta de adecuada planificación.
(A) AMENAZAS
• Clima político inestable.
• Inseguridad Social.
• Inflación.
• Fluctuación de las tasas de interés.
ANALISIS DE ESTRATEGICO DEL MERCADO
• MERCADO DE REFERENCIA:
La producción de la empresa está dirigida a satisfacer las necesidades de vestimenta de todas los niños y niñas que gusten vestir pantalones, vestidos, camisetas y utilizan este tipo de prendas de vestir.
La producción de la ropa infantil elaborada por la empresa, en donde los futuros consumidores potenciales podrán llegar al lugar físico donde se va a encontrar instalado el taller.
• MERCADO RELEVANTE:
El mercado relevante de esta empresa será todos los niños o niñas que se encuentre entre la edad 0 meses hasta los 12 años, en los cuales se pueden identificar 4 grupos. Como lo son de 0 a 1 año; de 2 a 5 años; de 5 a 10 años y de 11 a 12 años que buscan la necesidad de satisfacer el uso de una buena prende de vestir.
• SEGMENTACION Y PARTICIPACION DEL MERCADO
En el grafico se puede apreciar o concluir que el porcentaje del 63% de los encuestados se encuentra dirigido en las edades de 2 a 10 años.
• CARACTERISTICAS DE LOS CLIENTES
Independiente de su posición social, la demanda de ropa infantil está en porcentajes casi igual tanto para niños como niñas; con un porcentaje del 52% y 48% respectivamente.
En este gráfico se puede detectar al sexo y generación que va dirigido el producto.
• ANALISIS DE LA COMPETENCIA
Se pretende realizar y analizar a la competencia y a sus participantes, sus objetivos, sus capacidades y las estrategias con la que cuenta la competencia, para así determinar a qué es lo que se está enfrentando nuestro taller en el competitivo mercado de la confección de vestuario infantil.
Otra herramienta de gran utilidad para el análisis de la industria en la cual opera cualquier taller o empresa que se dedique a la confección de vestuario infantil y para esto encontraremos fuerzas competitivas.
• PROVEEDORES:
La forma de operar del taller será prestando un servicio de mano de obra al cliente, por el cual este brinda asesoría en el momento de fabricar las prendas.
Es por eso que los proveedores que se manejan en la actualidad son solo para mantenimiento de máquinas, papel de molde, bordados, estampados y accesorio. Es por eso que podemos concluir que el poder de negociación es bajo.
• CLIENTES:
Esta empresa no tiene una característica específica de clientes pero podemos hablar de personas de consumo particular en el cual tienen un gran poder de negociación, ya que imponen sus condiciones y niveles elevados de calidad al haber una gran cantidad de opciones en el mercado de talleres de confección. Haciendo que nuestro gran proyecto pueda perder gran participación en el mercado.
• PRODUCTOS SUSTITUTOS:
Los productos sustitutos que se puede encontrar son:
La demás ropa de industria nacional; porque realizan copias de los modelos de la temporada y los venden a precios relativamente bajos, y las personas por estar a la moda compran esos productos aun sabiendo que no son de buena calidad.
Otros productos sustitutos son las ropas que ingresan al país en forma ilegal (contrabando), que afecta drásticamente a la economía de las empresas ya establecidas y otras pretender incursionar en el rubro, ya que estos productos son vendidos a bajos preciaos.
También, los clientes buscan otras alternativas que es recurrir a la compra de ropa usada (clase media/ clase, media –baja y baja) y se puede encontrar prendas de muy buena calidad y a muy, pero muy bajos costos, lo cual afecta a las empresas que se dedican a la confección.
• COMPETIDORES ANUALES:
Actualmente nuestra competencia directa son los talleres de confección que se encuentran en los barrios, talleres de confección familiares que pueden no estar registrados y otros que si pueden tener su documentación al día. Por la especialización en la fabricación de vestuario infantil, también por segmentarse al mercado de niños y niñas se obtiene una ventaja competitiva frente a confeccionistas de que solo se dedica a la moda de mujeres, por lo cual es un mercado con mayor competencia y más exigente.
• COMPETIDORES POTENCIALES:
Los competidores potenciales serian todos aquellas empresas ya sean, medianas o pequeñas que se dediquen al rubro de la confección, vale decir; todas aquellas empresas o talleres que cubran
...