Criterios que evidencian la falta de respeto hacia los Diseñadores de Interiores en la República Dominicana...
ameliapepenEnsayo26 de Enero de 2018
2.611 Palabras (11 Páginas)142 Visitas
Amelia Pepén
16-0196
Universidad Iberoamericana UNIBE
Escuela de Diseño de Interiores
Diseño de Interiores
Santo Domingo, D. N.
Sábado 5 de octubre 2015
Cuando hablamos de "respeto" según el “Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L” es: "La consideración sobre la excelencia de alguna persona o cosa, sobre la superior fuerza de algo, que nos conduce a no faltar a ella, a no afrontarla". Por ejemplo, un juego deportivo se desarrolla en base a unas normas establecidas por definición de ese deporte, existen a parte de los jugadores, los árbitros los cuales se encargan de cumplir el reglamento, influyendo sobre los demás en ciertas materias porque es considerado como una autoridad, también es el mediador conciliador y el que dicta las pautas a seguir cuando hay conflicto decidiendo de forma amigable la situación en disputa. Si estos árbitros no estuvieran, en el juego habría una calamidad, causando conflictos y disgustos. Para los arquitectos, ingenieros y agrimensores este árbitro sería el CODIA. Pero lamentablemente en este país aún no existe un Código con el cual se certifique a las personas que se han graduado en Diseño de Interiores; esto trae como consecuencia una serie de inconvenientes. Ahora bien, cuando hablamos de establecer criterios para algo que ha sido definido, hablamos de determinar los elementos que deben ser considerados en el orden práctico y concreto para documentar que en un caso particular se realiza lo que la definición propone. “Norma para conocer la verdad. Juicio o discernimiento.” (Real Academia Española, 1970). Sabiendo estas definiciones podemos hablar sobre los criterios que evidencian la falta de respeto hacia los Diseñadores de Interiores en la República Dominicana.
La República Dominicana es un país situado en el archipiélago de las Antillas mayores, dígase en el caribe. Es el destino más visitado del caribe por su gran y maravillosa variedad de paisajes tales como playas, montañas, ríos, lagos, llanuras, arrecifes, entre otros. Teniendo también una población tan buena, agradable y deseada por otros países, con un carisma envidiable y de corazón puro. ¿Cómo es posible que en esta islita exista tanto fraude con relación al diseño de interiores, como está ocurriendo hoy en día? Como ocurren a cada momento, mientras unos estudian y se gradúan con honores otros falsifican y roban lo que no les pertenece sin importar nada más. En la República Dominicana es clara la falta de respeto hacia los diseñadores de interiores ya que no se valora propiamente el trabajo, la dedicación y el tiempo ejercidos por los mismos. Tenemos que estar conscientes del sacrificio que ejercen, sin mencionar todo el tiempo que necesitan para llevar a cabo una obra, porque como los diseñadores actúan directamente con los clientes, tienen que dedicarle mucho tiempo al trabajo ya que cada cliente tiene su rasgo de personalidad y gusto único, y se requiere de mucho esfuerzo para satisfacer sus necesidades.
En mi opinión, la primera falta de respeto incide en el hecho de que la mayoría de la gente confunde el diseño de interiores con la decoración de interiores. Es un pensar universalizado que tanto la decoración como el diseño son la misma cosa y que las dos se pueden usar de manera sustituible; pero eso no es verdad. Los diseñadores de interiores tenemos que batallar con la plenitud arquitectónica del interior de un edificio, deben de estudiar, excavar, tienen que aprender sobre la psicología ambiental y de cómo inventar un espacio acogedor que se acomode al estilo de vida de sus clientes, tienen que ver a la cara a las renovaciones y transformaciones de la organización interior, por esta razón, en la mayoría de las ocasiones se necesitan conocimientos de arquitectura y conocer muchos más ámbitos que los decoradores de interiores. Por ejemplo, al diseñar una casa en el que vayan a vivir personas ancianas, lo mejor es que no existan demasiadas escaleras, porque subirlas seria todo un proceso para ellos.
El diseño de interior, básicamente, implica muchos proyectos vinculados entre sí para que al aspecto, las dimensiones y el ambiente de un espacio sea eficiente, que funcione, que sea hermoso y usualmente que se acomode a la manera de vida de las personas que vivirán o viven en el espacio. Dentro del mismo se incluye desde el diseño de la mano de obra en madera hasta el proceso de hacer ventanas y otras características grandes y pequeñas. También incluye la coordinación entre el trabajo humano y el cliente, la revisión del trabajo y finalmente, la terminación. Nosotros necesitamos convivir con decoradores de interiores, pero existen ocasiones en el que somos lo suficientemente aptos, y capaces de decorar el espacio sin tener la necesidad de que se contrate a un decorador. Hablando de otra manera, podemos decir que la decoración interior es sólo una zona del diseño de interiores, es decir, lo complementa. Nuestro principal objetivo como diseñadores es que este espacio sea atractivo, cómodo y práctico para el comprador. Estudios plantean que el ser humano promedio solo pasa 10% del día al exterior y el otro 90% al interior lo que le da una importancia enorme a las funcionalidades de los interiores. Ademas de esto, muchas cosas importantes pasan, como por ejemplo, cuando tomamos decisiones significativas, plantear proyectos, ideas, entre otras actividades las cuales no terminarían igual de beneficiosas en un espacio mal diseñado. Si tomamos en cuenta los principales objetivos que son crear un espacio creativo, cómodo y practico, podemos ver que la parte práctica conlleva la mayor pérdida cuando no se contrata un diseñador. No sirve de nada que un espacio sea lo que calificamos como bello si la movilidad en él no fluye como debe o si el espacio no está bien dimensionado. Por lo tanto, si al final tienes un espacio sólo cómodo y creativo, tu espacio sólo sirve para observarlo, no para brindar los frutos que debería brindar.
Un decorador de interiores se ocupa, asume y responsabiliza principalmente en decorar el interior de un espacio y atribuir los toques finales. No aprende sobre las funciones estructurales o el diseño de un edificio. Los decoradores tienen que luchar con cosas como: ¿Qué color de pintura o empapelado de pared, color y forma de las alfombras, cortinas? ¿Cuáles muebles se pueden colocar en un espacio, y de qué forma? La mezcla y composición de colores, el asunto de la sala, la colocación del mobiliario, el arreglo de productos y mercancías de decoración y qué tipo de accesorios de iluminación se utilizará. En la forma más fácil de decirlo, como su mismo nombre lo indica; los decoradores se encargan de decorar los espacios.
Sabiendo estos aspectos se formulan innumerables incógnitas que tienen que ver con la falta de respeto hacia los diseñadores de interiores, porque ¿Cómo un buen trabajo interior será efectivamente realizado si cualquier persona se hace pasar por diseñador y “decora” un espacio haciéndolo inadecuadamente, ya que no tiene el conocimiento necesario sobre la combinación de colores, texturas, colocación de elementos, simetrías, espacios, entre otros conocimientos que se adquieren estudiando por 4 años? Puesto a que la mayoría de los dominicanos por falta de recursos o por falta de tiempo acuden a los decoradores, o simplemente al conocimiento personal, y no se percatan de contratar a un diseñador, los espacios son muy mal proporcionados, la iluminación no es la correcta, lo cual lo podemos notar cuando estamos bajo un techo con una luz perturbante la cual puede traer al cliente diferente malestares. En el diseño de interiores es de gran importancia tener una buena iluminación ya que una iluminación apropiada no solo nos ayuda a tener mejor visión mientras trabajamos o hacemos alguna actividad básica diaria, sino que también nos ayuda a prevenir problemas de salud, mejorar nuestra productividad y crear un mejor ambiente en general.
¿Por qué durar cuatro años estudiando una carrera tan amplia, cuando haciendo un curso en un año puedo ejercer en los mismos campos que un verdadero Diseñador? Considero que esto es una de las interrogantes que impulsa a muchos dominicanos a realizar este tipo de acciones, como recita el poeta dominicano Juan Antonio Alix: “Los que quieren, sin sudar, coger los mangos bajitos” (1996). Estamos en una sociedad llena de ignorancia debido a la falta de concientización de parte de padres y escuelas, estamos en una sociedad donde degradan a los profesionales llamándolos “decoradores” cuando propiamente son diseñadores y donde personas se llaman ellas mismas “diseñadores” cuando simplemente por tener buen gusto decoran un espacio.
...