Cuadro Comparativo De Sujetos Del Derecho Internacional Publico
4547157213 de Noviembre de 2012
518 Palabras (3 Páginas)2.936 Visitas
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
EL ESTADO LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES LOS INDIVIDUOS LOS GRUPOS BELIGERANTES LA SANTA
SEDE
Titular de derechos y obligaciones jurídicas internacionales.
Elementos:
Población permanente, territorio determinado, gobierno y capacidad para entablar relaciones con otros Estados.
Características:
Es territorial, institucional y permanente.
El territorio se constituye como el punto de partida para la determinación de relaciones internacionales, teniendo en cuenta que es ahí donde el Estado ejerce con exclusividad sus poderes políticos y jurídicos.
Tipos de Estados:
1. ESTADOS SIMPLES.- En las relaciones internacionales se presentan de forma individualizada.
a. Unión personal.- Unión de dos o más Estados a través de un vinculo personal soberano.
b. Unión Real.- Se basa en un hecho querido y deseado contenido en un tratado o en un acto diplomático.
2. ESTADO FEDERAL.- Antes se encontraban bajo la forma de Estados soberanos en la comunidad internacional y en la actualidad se aúnan bajo la forma de Estado federal. Cabe señalar que estos sólo actúan como tales en las relaciones internacionales.
3. CONFEDERACIÓN.- Unión de varios Estados que tienen por propósito lograr un objetivo común, generalmente de carácter político. Se debe tener en cuenta que en una confederación cada Estado conserva su integridad.
Ente jurídico regido por el Derecho Internacional.
La forma más común de establecer una Organización Internacional, es mediante la conclusión de un tratado internacional donde se establece su denominación, objetivos, funciones y órganos.
Una vez que la Organización internacional es creada, adquiere vida propia, de manera independiente a los elementos que le dieron vida.
El reconocimiento de la OI como sujetos de derecho, se centra en su personería jurídica, es decir en su capacidad para tener derechos y obligaciones en el plano internacional.
Antes el DIP reconocía únicamente a las OI compuestas por Estados, pero en la actualidad se reconoce también a las OI compuestas por Estados, individuos y OI. Son titulares de derechos y obligaciones determinados por el Estado.
Tienen responsabilidad penal individual respecto de crímenes de lesa humanidad, genocidio y guerras.
Para el derecho internacional,
beligerancia es un status jurídico que legitima internacionalmente a un grupo que se levanta en armas contra un Estado.
Debe reunir los siguientes requisitos:
1. Debe existir una situación hostil generalizada.
2. El grupo debe tener control de una parte del territorio.
3. El grupo debe tener intervención organizada o jurisdiccional sobre el territorio.
4. Debe ser una organización militar con cadena de mando.
5. Debe conducir las hostilidades con respeto a las normas internacionales de derechos humanos.
6. El reconocimiento expreso de la condición de beligerante por parte del Estado en donde se produce el conflicto o por parte de otros Estados ajenos a éste. Es necesario advertir que el reconocimiento hecho por un tercer Estado no obliga al Estado en conflicto a reconocer al grupo como beligerante.
El reconocimiento de un grupo beligerante por parte del Estado con el cual mantiene el conflicto tiene como efectos:
1. El grupo se convierte en una entidad de derecho internacional público.
2. El Conflicto deja de ser interno para convertirse en internacional.
3. Al ser un conflicto armado internacional no se aplica el derecho interno del país Es considerada como sujeto del Derecho Internacional Público porque practicamente se constituye como un Estado, puesto
...