Cuadro De Riesgos Laborales
Evejara1 de Mayo de 2014
4.959 Palabras (20 Páginas)421 Visitas
Riesgos mecánicos Agente causante Posible lesión Medidas preventivas
Del trabajador De la empresa
Golpeado por o golpeado contra • Golpearse contra los párales de los escritorios y bordes de los mismos.
• Golpeado por caída objetos en el área.
• Golpearse contra las papeleras.
• Golpeado por cajas de material recolectado y desperdicios.
• Golpes y lesiones menores o mayores.
• Concentrarse en la tarea que esté realizando.
• Prevea posibles movimientos abruptos de objeto apilados.
• Este a personas y equipos en movimientos.
• Circule por áreas solo destinadas para ello.
• Evitar dejar los materiales de trabajo en todos lados regados y entregarlos de mano a mano.
• Mantenga siempre actitud preventiva • Capacitación diaria a los trabajadores en materia de seguridad.
• Inspección constante de las áreas de trabajos.
• Controlar el acceso del personal a las áreas especiales de trabajo.
• Entrega de epp, capacitación en el uso y mantenimiento de los mismos.
• Señalización de todos los riesgos en las áreas de trabajo.
• Notificar al trabajador las características y riesgos inherentes de materiales y herramientas de trabajo.
Golpeado por -equipos en movimiento tales como montacargas, ventiladores, grúas, grúas puente.
-desprendimiento de cargas suspendidas.
-herramientas y materiales desprendidos • Contusiones
• Heridas
• Fracturas
• Luxaciones
• Desgarro muscular
• Schok
• Muerte - uso del equipo de protección personal.
- observar los procedimientos de trabajo y normas de seguridad
- acatar las restricciones que indican avisos y barreras.
- uso de herramientas adecuadas.
- corregir y/o informar las condiciones y actos inseguros observados. Procedimientos de trabajo.
- adiestramiento del personal. Charlas.
- equipos de protección personal.
- aislamiento (barreras) del área de trabajo.
- normas de seguridad.
- avisos
- inspección y mantenimiento a equipos y herramientas.
Golpeado contra Tuberías, columnas, equipos.
-objetos sobresaliendo en pasillos.
Otros objetos fijos Heridas
-contusiones
-fracturas
-luxaciones
-desgarro muscular
Uso del equipo de protección personal.
- atender los señalamientos.
- observar los procedimientos de trabajos y normas de seguridad.
- corregir y/o informar las condiciones y actos inseguros detectados. Procedimientos de trabajo.
- adiestramiento del personal, charlas.
- avisos de seguridad y barreras.
- equipos de protección personal.
- normas de seguridad.
Caída a un
Mismo nivel • Desnivel en el piso.
• Pisos húmedos.
• Obstáculos en las áreas de trabajo. • Hematomas
• Heridas (cortantes, punzantes o penetrantes).
• Dislocaciones
• Fracturas.
• Esguinces.
• Conmoción cerebral.
• Muerte. • Use calzado anti resbalante en el área de trabajo.
• Preste atención a sus alrededores cuando se desplace en el área de trabajo.
• Si observa derrames de líquidos, desperdicios e irregularidades en áreas de circulación infórmelo a su supervisor inmediato.
• Evite dejar herramientas y equipos en el área de trabajo. • Inspección de las áreas de trabajo en las áreas de circulación.
• Demarcación y señalización de las áreas de circulación peatonal.
• Inspección y mantenimiento a las áreas de circulación.
• Entregar dotación de calzado anti resbalante, según el área de trabajo y la actividad a realizar.
• Colocación de señales de notificación de riesgos y uso de epp.
• Mantenimiento y sustitución de los epp.
Caída a un
Mismo nivel
- piso resbaladizo.
- objetos dejados en pasillos.
- objetos sobresaliendo en áreas de circulación
- irregularidades o desniveles en pisos.
- luxaciones
- desgarro muscular
- heridas
- contusiones
- dislocaciones
- fracturas
- muerte
-Acatar las indicaciones de los avisos o barreras.
-usar el equipo de protección personal.
-corregir o informar de inmediato derrames de líquidos (aceite, glicol, etc.) En los pisos.
-circular solo por las áreas permitidas.
-observar las normas de seguridad.
-corregir o informar las deficiencias de iluminación en pasillos.
-recoger objetos sueltos o sobresaliendo en pasillos, o informar de inmediato.
Equipo de protección personal.
- adiestramiento del personal. Charlas.
- programas de inspección y mantenimiento.
- demarcación de áreas de circulación peatonal
- iluminación adecuada.
- inspección de seguridad. Orden y limpieza.
- normas de seguridad.
- avisos preventivos.
Golpes contra objetos móviles Caída intempestiva de barreras de acceso de aparcamiento.
Puertas del vehículo No traspasar las barreras hasta que estén completamente elevadas, respetar las vías de circulación.
Durante la bajada/subida del vehículo mantener la atención evitando las prisas y distracciones. No cerrar de golpe las puertas sin visibilidad.
Golpes o cortes por objetos o
herramientas Uso de herramientas y elementos durante reparaciones de mantenimiento preventivo del vehículo. Utilización de las herramientas adecuadas para cada tarea, no utilizar herramientas en mal estado, revisar periódicamente el estado de las mismas. Los objetos cortantes o punzantes deben guardarse en fundas. Transportar las herramientas en cajas o bolsas Depositar siempre las herramientas en los bancos de trabajo. No guardar herramientas en los bolsillos.
Utilizar guantes de protección contra riesgo mecánico en caso de necesidad.
Atrapado por o contra. • Atrapamiento de las manos y/o pies entre las gavetas de los escritorios. (mobiliario de oficina). • Golpes.
• Lesiones múltiples.
• Fracturas.
• Heridas. • Evite desplazarse entre materiales y equipos en movimiento.
• Respete las señales de seguridad en el área de trabajo.
• Evite usar prendas colgantes (cadenas, relojes, etc.). • Adiestramiento constante a todo el personal en materia sha.
• Señalización para conocimiento de los riesgos en el área.
• Mantener los resguardos en las partes rotativas.
ATRAPAMIENTO POR Y ENTRE OBJETOS Aberturas o mecanismos (elementos de transmisión,..) de las máquinas. • -Utilizar las máquinas con los resguardos y los dispositivos de seguridad en perfecto estado y funcionamiento.
-Proporcionar ropa de trabajo adecuada, nunca holgada y prohibir el uso de cadenas, anillos o cualquier utensilio que pueda provocar el atrapamiento de trabajadores entre aberturas de las máquinas.
-Realizar las operaciones de limpieza, ajuste, mantenimiento o reparación: -Con los equipos parados y desconectados de la corriente. -Comprobando la inexistencia de energías residuales.
-Tomando las medidas para evitar su puesta en marcha accidental: llave o bloqueo del cuadro eléctrico.
-Señalizando cuando la máquina esté en reparación o averiada •
Atrapamiento por o entre objetos. Puertas del vehículo
Por partes móviles del motor del vehículo en reparaciones. • Prestar atención en el cierre de las puertas del vehículo.
Extremar la precaución cuando se realicen tareas de mantenimiento del vehículo, que necesite la puesta en marcha del motor.
No llevar anillos, colgantes, pulseras, ropas holgadas o desabrochada
que puedan dar lugar atrapamientos o enganches con el motor del
vehículo •
Contacto con herramientas punzo - cortantes • Contacto con elementos como, tijeras, bordes filosos de los escritorios, lápices, bolígrafos, exactos, saca grapas. • Heridas abiertas.
• Laceraciones.
• Cortes.
• Hemorragias • Concentrarse en la tarea que esté realizando.
• Proteger las partes cortantes y punzantes, guardándolas en su funda, después de su uso.
• Las tijeras, exactos, entre otros, deben tener mango antideslizante.
• No llevar herramientas en los bolsillos de su vestimenta.
• Adiestramiento constante al personal ejecutor de estos trabajos.
• Mantener las áreas de trabajo limpias y ordenadas.
• Mantenga las manos o partes del cuerpo alejadas a una distancia de 15 cms de la zona de corte de los equipos o materiales.
• Dotación, revisión y mantenimiento del material de oficina.
Arrollamiento / choques (auto) • Imprudencia del conductor.
• Imprudencia de los peatones • Fracturas.
• Contusiones.
• Hematomas.
• Lesiones físicas.
• Perdida de algún miembro del cuerpo. Muerte. • Cumplir con normas y procedimientos para el trabajo.
• Adiestramiento de manejo defensivo.
• Respetar las señales de tránsito.
• No exceder el límite de velocidad permitida.
• Usar el cinturón de seguridad.
• Inspeccionar áreas de circulación del vehículo.
• Garantizar que el operador / chofer tengan su certificación vigente.
• Adiestrar
...