Cuestionario de comportamiento organizacional
Luisa IvetteDocumentos de Investigación4 de Agosto de 2015
622 Palabras (3 Páginas)476 Visitas
CUESTIONARIO “COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL”
- ¿Qué son los procesos básicos del comportamiento?
R. Son los pasos y elementos dinámicamente interrelacionados, los cuales son fundamentales para que el hombre se integre a su medio.
- ¿Cuáles son los aspectos esenciales de los procesos?
R. Percepción, memoria, imaginación, aprendizaje y motivación
- ¿Qué es la percepción?
R. Es la interpretación de la sensación con base en un marco de referencia.
- ¿Qué es el prejuicio?
R. Es el juicio anticipado, una inadecuada percepción de la realidad causada por no remitirse a las sensaciones.
- ¿En qué aspectos se emplea la percepción?
R. En el reclutamiento y selección del personal, en la promoción de personal y en las condiciones de trabajo.
- ¿Qué es la memoria?
R. Es la capacidad de almacenar la información en nuestro cerebro.
- ¿Qué es la imaginación?
R. Es la representación mental de objetos no presentes que pueden o no tener una correspondencia directa con la realidad.
- ¿Qué es el aprendizaje?
R. Es un cambio progresivo, paulatino y continuo, que implica la variación en cada una de las áreas del comportamiento humano.
- ¿Según Piaget, cuales don los dos procesos del aprendizaje?
R. Asimilación y acomodación.
- ¿Qué es la asimilación?
R. Es la percepción de estímulos y la formación de estructuras cognoscitivas.
- ¿Qué es la acomodación?
R. Es el reacomodo e integración de nuevas estructuras a las ya existentes.
- ¿Cuáles son los elementos que facilitan el aprendizaje?
R. interés, atención, percepción, comprensión, retención y aplicación.
- ¿Qué es el interés?
R. Es la disposición que la persona muestra para aprender.
- ¿Qué es la atención?
R. Es la capacidad de recibir los estímulos utilizando el mayor número de sentidos.
- ¿Qué es la percepción?
R. Es la interpretación de la sensación a través de un marco de referencia.
- ¿Qué es la comprensión?
R. Es la racionalización de la información recibida.
- ¿Qué es la retención?
R. Es conservar en la mente la información recibida.
- ¿Qué es la Aplicación?
R. Consiste en comprobar, reafirmar y enriquecer la información.
- ¿Qué es la motivación?
R. Es el proceso que desencadena, dirige y mantiene el comportamiento humano hacia lo que considera importante.
- ¿Cuáles son los grupos en los que se clasifica la motivación?
R. Motivos fisiológicos y motivos sociales.
- ¿Qué son los motivos fisiológicos?
R. Son los que se originan en las necesidades fisiológicas y los procesos de autorregulación del organismo, son innatos.
- ¿Qué son los motivos sociales?
R. Son los adquiridos en la convivencia con otros y la integración de estándares sociales.
- Dentro de las organizaciones, ¿Cuáles son las áreas que deben cuidarse?
R. Cognoscitiva, motora, lenguaje, emocional-social
- ¿Qué es la personalidad?
R. Es el comportamiento total del individuo y las reacciones de los demás ante este.
- Según Kimbal Young, ¿Cuáles son los elementos de la cultura que intervienen directamente en la formación de la personalidad?
R. El proceso enseñanza-aprendizaje, el conflicto y frustración, el amor, el equilibrio, y el autoconcepto y autovalía.
- ¿Qué es el temperamento?
R. Son las tendencias básicas de las emociones y se caracteriza por los rasgos heredados, que generan una tendencia definida como un temperamento agresivo.
...