Cuidados de enfermaría en pacientes con traqueostomía.
Analia Cyntia MinottiMonografía17 de Marzo de 2017
5.603 Palabras (23 Páginas)645 Visitas
UNIVERSIDAD MAIMONIDES
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA
MODALIDAD: MONOGRAFIA
“CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON TRAQUEOSTOMIA”
DIRECTOR DE LA CARRERA: Mg. Prof. Lic. Maria Teresa Ricci
DIRECTORA DE ESTUDIOS: Lic. Alicia Silva
AUTORES: Minotti, Analia Cyntia G
El Palomar, 1 de Noviembre de 2016
INDICE
Resumen 3
Introducción 4
Justificación de la elección del tema 5
Objetivo general 6
Objetivos específicos 6
Desarrollo 7
- Tipos de traqueostomía 7
- Indicaciones de una TQT 8
- Intubación prolongada 8
- Obstrucción aguda de la vía aérea 9
- Manejo de secreciones 9
- Técnica quirúrgica de la TQT 10
Complicaciones 13
Cuidados de enfermería en el paciente con TQT 15
- Consideraciones generales 15
- Humidificación 16
- Drenaje de secreciones 16
- Cambio de cánula de traqueostomía 17
- Posición del paciente 17
- Alimentación por boca 17
- Fonación 17
- Cuidados domiciliarios 18
Conclusión 23
Bibliografía 25
RESUMEN
La traqueostomía es la incisión quirúrgica que se realiza de manera electiva en la cara anterior del cartílago cricoides, para la inserción de un tubo, con el fin de restablecer y mantener la permeabilidad de la vía aérea. Existen situaciones bien identificadas que inciden de manera negativa en el bienestar del paciente; una de ellas, conocer parcialmente el desempeño de una vía aérea artificial; de manera similar, el impacto fisiológico en la vía aérea inferior. El presente documento pretende ampliar el horizonte desde una perspectiva práctica, con el objetivo de ayudar en la toma de decisiones referentes al cuidado de la traqueostomía. Entre ellas se incluyen: uso adecuado de dispositivos de humedad, tiempo para instalar y retirar la cánula, manejo de secreciones, entre otras. Sin lugar a dudas, el entendimiento y la aplicación juiciosa de las estrategias aquí contempladas, incidirán en el manejo de los pacientes con traqueostomía.
INTRODUCCIÓN
La evaluación y cuidados de pacientes con traqueostomía es fundamental ya que son comunes los casos de hemorragia, obstrucciones, tapizado de la cánula de traqueostomía, formación de secreciones de dificultosa extracción por su consistencia, entre otras complicaciones, cabe hacer mención que uno de cada tres casos de pacientes con traqueostomía, requiere broncoscopía de urgencia por obstrucción aguda de la cánula para retiro de secreciones espesas. Derivado de estos hallazgos, nos planteamos como objetivo generar un documento dinámico enfocado en el manejo de los pacientes con traqueostomía durante su internación y educación pos alta. La comprensión fisiológica de una vía aérea artificial llevará, sin lugar a dudas, a cambiar las conductas vigentes, aspecto que debe impactar en la evolución y desenlace del padecimiento particularmente modificando la aparición de complicaciones agudas.
JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN DEL TEMA
En la presente monografía se expone como deben llevarse a cabo los cuidados de enfermería en los pacientes que presentan traqueostomía por diversas razones, estos cuidados que son realizados por el personal que se encuentre a cargo del paciente deben presentar conocimientos específicos y justificación de sus acciones, para prevención de ciertas complicaciones que pueden llegar a empeorar el estado de salud del paciente traqueostomizado, brindando una atención científica que garantiza el bienestar del paciente.
OBJETIVO GENERAL
Lograr un plan de cuidados integral en los pacientes que presentan Traqueostomía, para mantener la permeabilidad de la vía aérea, evitar infecciones y posibles complicaciones de la misma, para una buena adaptación del paciente a la nueva situación.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Establecer los cuidados para la permeabilidad de la vía aérea.
- Identificar las posibles infecciones y complicaciones de la TQT.
- Conceptuar con el paciente la adaptación a la nueva situación.
DESARROLLO
La traqueotomía es un procedimiento quirúrgico que tiene como fin la abertura al exterior de la tráquea. Generalmente se coloca un tubo o una cánula en esta abertura para proporcionar una vía aérea y retirar secreciones de los pulmones. Este tubo se llama cánula de traqueotomía.
Si la traqueotomía es temporal, la cánula finalmente se retira. La curación ocurrirá rápidamente y dejará una cicatriz mínima. Algunas veces, puede ser necesario un procedimiento quirúrgico para cerrar el sitio (estoma). Ocasionalmente, se puede presentar estenosis o estrechamiento de la tráquea, lo cual puede afectar la respiración. Si la cánula de traqueotomía es permanente, el orificio permanece abierto.
Tipos de traqueotomías:
- De emergencia
- De urgencia
- De elección o reglada
- Traqueotomía de emergencia: Es la que se realiza en no más de 3 minutos, debido a que la muerte cerebral por anoxia sobreviene en 5 minutos. Se efectúa mejor a través de una incisión cervical mediana. Con una mano se estabiliza la laringe y extiende el cuello (siempre que no existan contraindicaciones para ello), y con la mano derecha se realiza la incisión manteniéndose bien en la línea media, mientras los dedos de la mano que fija la laringe actúan disecando los tejidos, visualizando los primeros anillos y efectuando con la otra mano, una incisión vertical a nivel del 2º y 3º anillos, introduciendo de inmediato un tubo endotraqueal o tubo de traqueotomía. La hemorragia de la herida se controla una vez terminadas estas acciones. Para estas acciones de emergencia existen Kits de minitraqueotomía, con todo lo necesario para permeabilizar la vía rápidamente.
- Traqueotomía de Urgencias: Se puede realizar en 5 ó 10 minutos, ante una disnea severa cuando no es posible la intubación y cuando, de no llevarse a cabo, se prevé una PCR. En esta situación ya se puede disponer de buena luz, elementos quirúrgicos adecuados y un asistente. Dado el carácter de urgencia lo importante es tener acceso a la vía aérea por debajo de las cuerdas vocales en el menor tiempo posible, sin atender a normas de esterilización, hemostasia o anestesia.
- Traqueotomía de elección o reglada: Se realiza en ambiente quirúrgico, con asistencia y equipo adecuado. Es también llamada Traqueotomía convencional o a cielo abierto. Tiene indicación diferida: pacientes intubados, cirugía electiva.
Indicaciones de una TQT
En la literatura se mencionan las siguientes indicaciones de traqueotomías:
...