ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura, Migración Y Cultura

marivi26 de Julio de 2011

1.010 Palabras (5 Páginas)1.039 Visitas

Página 1 de 5

Bibliografía: Aproximaciones Teóricas, Vol.2,

# 22, Gilberto Gómez 2001.

# 23, Daniel Hiernoux Nicolás 2008.

Investigación Geográfica # 71, 2010.

Diccionario de la Lengua Española, edición 22, 2001

CULTURA TERRITORIO Y MIGRACIONES.

Siguiendo el ejemplo de Fernand Braudel, los historiadores se acercaron a los geógrafos para así, de alguna forma, recuperar el sentido del contexto espacio – temporal como matriz de los hechos sociales, que son objeto del estudio del artículo leído.

Las ciencias sociales, incluidas la antropología y la sociología, giran en un espacio que es vacío y sin dimensiones.

Territorio es el espacio apropiado por un grupo social para asegurar su reproducción y la satisfacción de sus necesidades vitales, que pueden ser materiales o simbólicas. (1)

El espacio es una parte cualquiera de la superficie terrestre considerada antecedentemente a toda representación (2) y toda práctica.

El territorio es regulado y protegido por los grupos de poder.

La apropiación (3) del espacio por grupos humanos se da según sus necesidades económicas, sociales y políticas.

La agrupación del espacio puede ser utilitaria y funcional o simbólico cultural.

El territorio tiene diferentes niveles en la escala geográfica: local, regional, nacional, plurinacional y mundial.

La globalización es en realidad una nueva forma de apropiación del espacio por empresas transnacionales.

Paisaje es el elemento (4) visible del espacio percibido. Este puede ser imaginario, real o artístico.

El paisaje señala las diferencias y contrastes que existen en los territorios en los diferentes niveles de la escala geográfica.

Cultura es todo aquello que se interpone entre el hombre y el medio ambiente, todo aquello que humaniza el paisaje.

Para la geografía cultural se toman en cuenta las variedades de casa, hábitat, prácticas agrícolas, transformaciones del paisaje y los instrumentos utilizados por la sociedad.

La geografía de percepción se preocupa por la interpretación simbólica que los grupos y clases sociales hacen de su entorno, las justificaciones estéticas o ideológicas, y el impacto de las representaciones sociales sobre la modelación del paisaje.

La mayoría de las personas siente cierto apego (5) socio territorial.

Las relaciones entre cultura y territorio se pueden resumir con los siguientes puntos:

1) tienen que ver con el paisaje regional, natural o antropolizado. Esto es la dimensión ecológica de la cultura regional que comprende los geosímbolos, bienes ambientales como paisajes rurales, urbanos y pueblerinos.

2) la región se puede considerar como área cultural que abarca el comportamiento, trajes regionales, fiestas, rituales, danzas, cocina, formas lingüísticas que sería la cultura etnográfica regional.

GIRO CULTURAL Y NUEVAS INTERPRETACIONES GEOGRÁFICAS DEL TURISMO.

El turismo es considerado como un desliz de la modernidad, un pasatiempo exclusivo de la clase social que tenía tiempo libe y el poder económico de hacerlo.

El marxismo lo criticó duramente por considerarlo práctica de ocio de la clase burguesa.

La visión marxista del turismo era que lo criticaba por el modelo económico del turismo aplicado en ciertos espacios y porque los grupos que lo podían hacer eran ricos.

El giro cultural ha permitido una nueva mirada hacia el mundo natural, tanto el paisaje como el mundo vivo.

La nueva geografía cultural parte del individuo y de sus prácticas en el espacio.

Estudiar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (65 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com