Cumplimiento y extinción de las obligaciones
lcalendarEnsayo11 de Septiembre de 2015
3.671 Palabras (15 Páginas)206 Visitas
UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD
[pic 1]
Facultad
Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela
:
Derecho
ASIGNATURA:
Derecho Civil IV, DER 351
Tema:
Cumplimiento y extinción de las obligaciones
Participantes:
LUZ ZENAIDA SANTIAGO SOSA ST-2012-0920
JUAN GABRIEL DE LEON LLANO ST-2012-0904
Facilitador:
Lic. Juliana Castillo
01 de noviembre de 2014
Santiago De Los Caballeros,
República Dominicana.
Cumplimiento y extinción de las obligaciones
ÍNDICE | |||
4 | |||
Introducción----------------------------------------------------------------------------------------------------- | |||
Objetivos -------------------------------------------------------------------------------------------------------- | 5 | ||
Metodología ---------------------------------------------------------------------------------------------------- | 6 | ||
CAPÍTULO I. Marco Teórico | |||
1.1 Concepto--------------------------------------------------------------------------------------------------- | 7 | ||
1.2 Función de los Principios------------------------------------------------------------------------------ | 7 | ||
CAPÍTULO I. Cumplimiento y extinción de las obligaciones | |||
2.1 El Pago ------------------------------------------------------------------------------------------------------ | 8 | ||
2.2 La Novación------------------------------------------------------------------------------------------------ | 8 | ||
2.3 La Quita Voluntaria-------------------------------------------------------------------------------------- | 9 | ||
2.4 La confusión----------------------------------------------------------------------------------------------- | 10 | ||
2.5 La pérdida de la cosa ---------------------------------------------------------------------------------- | 11 | ||
2.6 La compensación---------------------------------------------------------------------------------------- | 11 | ||
2.7 La acción en nulidad o rescisión de las convenciones--------------------------------------- | 12 | ||
2.8 Por efecto de la condición resolutoria------------------------------------------------------------- | 13 | ||
2.9 La prescripción ------------------------------------------------------------------------------------------- | 15 | ||
Conclusión------------------------------------------------------------------------------------------------------- | 19 | ||
Recomendaciones-------------------------------------------------------------------------------------------- | 20 | ||
Bibliografía------------------------------------------------------------------------------------------------------ | 21 | ||
Anexos------------------------------------------------------------------------------------------------------------ | 22 |
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo versará sobre el cumplimiento y extinción de las obligaciones.
Las obligaciones son temporales y nacen para ser cumplidas. Por su misma función y naturaleza son relaciones no permanentes ni estables, que se extinguen cuando se realiza la prestación. El cumplimiento de las que consisten en dar (daré) se denomina pago (solutio). El objeto de estas obligaciones puede ser determinado (incertum). El cumplimiento de las de facere de se denomina en general satifactio y en especial según sea su contenido. En el lenguaje común el pago se identifica con la entrega de una cantidad de dinero. En términos jurídicos, pago y cumplimiento son sinónimos. El pago es la ordinaria desembocadura de toda obligación.
En el Capítulo I, expondremos el Marco Teórico que explica el concepto y marco legal.
En el Capítulo II, presentaremos las formas de extinción de las obligaciones que son por el pago, la novación, por la quita voluntaria, por la compensación, por la confusión, por la pérdida de la cosa, por la nulidad y por la recisión. Por efecto de la condición resolutoria, y por la prescripción.
OBJETIVOS
Objetivo General
Analizar las formas de extinción de las obligaciones de la República Dominicana. para conocer de que se trata, y los métodos de extinción de las mismas
Objetivos específicos
Identificar el concepto y el marco legal de la extinción de las obligaciones.
Especificar las formas de extinción de las obligaciones.
METODOLOGÍA
El método empleado en esta investigación fue de metodología teórica de tipo investigativa documental e informativa en el cual analizaremos y sistematizaremos toda la documentación base del tema de investigación, tales como el Código Civil de la Republica Dominicana, Lecciones de Derecho Civil de Mazeaud y diccionarios jurídicos que nos permitirán conocer sobre el cumplimiento y extinción de las obligaciones.
Los recursos utilizados fueron consultas en libros de texto, y diccionarios tanto en línea como en la web.
Todos los recursos y referencias utilizados están identificados en la bibliografía.
CAPITULO I. MARCO TEÓRICO
1. 1 Concepto.
Definimos el término cumplimiento de la obligación a la exacta realización de la prestación debida al acreedor. La obligación es un vínculo de derecho, de naturaleza pecuniaria, que liga a dos o más personas, unas llamadas acreedores, para quienes la obligación es un elemento activo en su patrimonio, y otras llamadas deudores, para quienes la obligación es un elemento pasivo. Dicho de otro modo: todas las relaciones pecuniarias que existen entre los hombres son relaciones de obligaciones.
El objeto de la obligación es la prestación debida por el deudor. Consiste a veces en un hecho positivo (obligación de dar o hacer), otras veces es un hecho negativo (obligación de no hacer). Sin embargo, aunque la obligación no sea necesariamente el pago de una suma de dinero, la obligación debe ser estimable pecuniariamente.
1.2 Marco Legal
Art. 1234 del Código Civil de la Republica Dominicana. Se extingue las obligaciones por el pago, por la novación, por la quita voluntaria, por la compensación, por la confusión, por la pérdida de la cosa, por la nulidad y por la recisión. Por efecto de la condición resolutoria, que se ha explicado en el capitulo precedente; y por la prescripción que será objeto de un título particular.
CAPITULO II. CUMPLIMIENTO Y EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
2.1 El pago
Es el modo natural de extinguirse la obligación. En las obligaciones que tienen por objeto un daré, el cumplimiento se denomina solutio o pago y en las obligaciones que tienen por objeto un fecere, el cumplimiento se denomina satisfactio.
En las primeras, ese objeto puede ser determinado o indeterminado mientras que en las segundas ese objeto siempre es indeterminado aunque el resultado se determine previamente. Los dos términos de solutio y satisfactio llegaron con el tiempo a utilizarse indistintamente.
...