DECLARACION DE ORIGINALIDAD DEL TRABAJO
neoxray68Tarea7 de Agosto de 2019
8.633 Palabras (35 Páginas)212 Visitas
ASCENSO DE CATEGORÍA 2019 – EVALUACIÓN COMUNITARIA (EVALUACIÓN COMUNITARIA)
UNIDAD O CENTRO EDUCATIVO: UNIDAD EDUCATIVA “COSMOS 79” TURNO MAÑANA |
CÓDIGO SIE: 407301 21 |
DISTRITO EDUCATIVO: CIUDAD EL ALTO 2 |
DEPARTAMENTO: LA PAZ |
GRUPO DE TRABAJO NRO. 4123
DECLARACION DE ORIGINALIDAD DEL TRABAJO
Importante
En estricto cumplimiento al Punto IV de la Convocatoria al Examen de Ascenso de Categoría 2016, los que suscribimos el presente documento asumiremos 10 dispuesto para la Evaluación Comunitaria; por tanto, su elaboración y presentación son de exclusiva responsabilidad de las y los maestros postulantes, 10 que garantiza la autenticidad y originalidad del documento presentado.
En caso de comprobarse plagio-parcial 0 total, la ausencia de las firmas de postulantes, Director/a de
Unidad Educativa y Director/a Distrital, el Ministerio de Educación asumirá el derecho de ANULARLA.
Nº | NOMBRES Y APELLIDOS | CI | FIRMAS |
1 | CRISTINA ARUQUIPA QUISPE | 3464013 | |
2 | CARMEN LEODY ALCON ESPEJO | 3368094 | |
3 | SANDRA ZULEMA AJHUACHO APAZA | 3505095 | |
4 | MARIA JUSTINA GUTIERREZ QUISPE | 4924135 | |
5 | MARITZA HEREDIA PUSARICO | 4378098 | |
6 | NESTOR JOSE MARCA CHOQUE | 3493046 | |
8 | EDWIN QUISPE TORREZ | 5959106 | |
9 | RAQUEL SANDRA SILLERICO HUANCA | 4923979 |
Firma y sello Director /a Unidad Educativa Firma y sello Director /a Distrital Educación
- DESCRIBA COMO SE REALIZO LA INTEGRACION Y LA ARTICULACION DEL PLAN ANUAL BIMESTRALIZADO CON LAS ACCIONES DEL PSP DEFINIDO POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
Inicialmente se logra identificar varios problemas como necesidades de la unidad educativa, entre estas sobresale: Malos hábitos en el manejo de los desechos orgánicos e inorgánicos relacionados a la producción y consumo responsable de alimentos. Por tanto se priorizo el terma salud y alimentación.
Concientización sobre el cuidado del medio ambiente de la comunidad educativa. Sin embargo a través de un diagnostico se logró identificar el problema real que es: salud y nutrición Como resultado de este proceso, se logra identificar varios problemas como necesidades que se mencionan :
Desnutrición de los niños en edad escolar, Malos hábitos alimenticios, Alcoholismo, Desintegración familiar, Pobreza, Contaminación ambiental, Malos hábitos en el manejo de los desechos orgánicos e inorgánicos, Poca práctica de valores en la comunidad educativa, Inseguridad Ciudadana, Violencia intrafamiliar, Falta de módulos policiales, Proliferación de pandillas juveniles
Por ello, se ha priorizado el tema de salud y alimentación en el entendido de que la salud es el punto de partida de cualquier acción educativa que busca transformar la escuela tradicional por otra más científica y revolucionaria capaz de responder a los nuevos cambios que se están dando en el ámbito social, político, económico, cultural y científico en nuestro país. Si los niños, las niñas, las señoritas y jóvenes estudiantes están saludables y bien alimentados, podemos estar seguros de alcanzar los objetivos y metas de la mejora de la calidad educativa en la comunidad educativa.
Logramos articular a través de objetivos que buscan: “Promover la producción y el consumo responsable de alimentos naturales en favor del estudiante, a través de distintas actividades a realizarse en la unidad educativa como ser ferias educativas, consumo de alimentos programados durante la semana.”(Todo esto programado.)
La planificación de los temas se programó en consenso con todas las áreas, priorizando de esta manera el eje articulador EDUCACION EN CONVIVENCIA CON LA NATURALEZA Y SALUD COMUNITARIA además se programó la realización de nuestro PSP en base a la problemática de nuestro entorno social educativo.
La comisión Pedagógica planifico, organizo y ejecuto la actividad de meriendas saludables naturales mensualmente. Asimismo los docentes encargados para organizar esta actividad del PSP lo realizan con alimentos orgánicos para de esta manera concientizar a los estudiantes de las propiedades, vitaminas que contienen. Además al finalizar esta actividad los estudiantes tienen que presentar un informe teórico sobre los beneficios para la salud.
Las actividades que irán en beneficio de los estudiantes son distintas desde las ferias productivas que son fuera del colegio y los desayunos saludables que son durante las clases esta última solamente ocupa 20 minutos a la semana, donde comparten como curso los alimentos de las distintas regiones del país desde los cereales, tubérculos, legumbres hortalizas y sobre todo las frutas que tiene un alto contenido en vitamina C.
- DESCRIBA COMO SE HA CONCRETADO EN LA CLASE LOS ELEMENTOS DEL PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR.
La Unidad Educativa Cosmos 79 planifica he implementa los planes curriculares tomando las bases del currículo nacional, currículo regional y de acuerdo a las características del contexto, se planifica de acuerdo al currículo diversificado.se realizó un plan anual, planes bimestrales, planes de clase, con el fin de evitar improvisaciones e imprevistos que alteren significativamente el aprendizaje de los estudiantes. También en estos planes se toma en cuenta el currículo oculto que en algunas ocasiones influye en el desarrollo de las clases y aprendizaje.
En todas estas planificaciones los maestros toman en cuenta los ejes articuladores, temáticas orientadoras, el objetivo holístico, además métodos y técnicas que coadyuvan al desarrollo de las orientaciones metodológicas; para finalmente obtener la producción y su consiguiente producto. En todos los momentos metodológicos se van utilizando materiales del contexto, utilizados diariamente y materiales que servirán para obtener el producto.
Nuestro plan de desarrollo curricular está fundamentado por las estrategias metodológicas que son: practica, teoría, valoración y producción, enfatizando que la teoría y la practica sean bien sustentadas para obtener un conocimiento significativo y finalmente el estudiante pueda realizar una producción tangible o intangible de las temáticas de la malla curricular, bajo aspectos que en cada una de las áreas se especificó según la comisión pedagógica; había que tomar en cuenta, de acuerdo a los acuerdos internos planificados según el plan de desarrollo curricular:
- EXPLICAR LAS COSAS CON CLARIDAD
Se toma en cuenta que para el estudiante, no existe nada peor que sentirse perdido en clase. No tener idea del tema que están dando, ni saber qué es lo próximo que van a dar, los desanima enormemente. Por ello nosotros tenemos la tarea de presentar desde el primer día el plan de desarrollo curricular, los temas que vamos a dar, y comprometernos a hacer el mismo mecanismo cada vez que va a comenzar el bimestre. De esta manera los estudiantes saben qué se espera de ellos y qué deben hacer para tener éxito en esa clase.
- INTERCAMBIO DE IDEAS
Los profesores permitimos que se generen intercambios de idea ente los estudiantes. La interrelación de ideas permite que aprendan del otro y es una buena oportunidad para que nosotros observemos si realmente comprendieron los conceptos y contenidos que se está dando.
- RECOMENDACIONES Y REFLEXIONES COSTRUCTIVAS
Para que los estudiantes sepan si realmente están avanzando y mejorando, nos encargamos de darles una devolución o recomendación sobre lo que hicieron, hablando con el grupo entero y procediendo a señalarles las debilidades que aún tienen y cómo pueden mejorarlas.
...