DECLARACIÓN DEL ALCANCE DE LA GENERACIÓN DE UN PLAN DE SERVICIOS DE OPERACIÓN PARA LA EMPRESA GIT MASIVO DE CALI.
Sogamoso BoyacaApuntes30 de Septiembre de 2016
1.075 Palabras (5 Páginas)311 Visitas
DECLARACIÓN DEL ALCANCE DE LA GENERACIÓN DE UN PLAN DE SERVICIOS DE OPERACIÓN PARA LA EMPRESA GIT MASIVO DE CALI. |
ENTREGABLE FINAL 1 | DESCRIPCIÓN | CRITERIO DE ACEPTACIÓN |
| El diseño de las rutas será realizado mediante la utilización de procesos matemáticos que permitan definir los intervalos óptimos de las rutas, ente estos procesos se analizarán: El análisis de las variaciones de los costos de operación debido a los cambios en la programación, en el nivel de servicio o en la forma de operación. La traducción de la demanda a horarios factibles de operación de las unidades. La asignación de jornadas económicas para el operador. | Entrega definitiva del plan de servicios de operación el 01 de noviembre de 2016. Toda la programación estará funcionando para 07 de noviembre de 2016. |
SUB-ENTREGABLES | DESCRIPCIÓN | CRITERIO DE ACEPTACIÓN |
| Análisis de las proporciones de tiempo entre las salidas sucesivas de vehículos de transporte público de las rutas. | El concesionario estará interesado en intervalos óptimos para minimizar los costos de operación. Sin embargo debido a que para un volumen de pasajeros dado por hora, resulta más barato operar un número más pequeño de vehículos grandes que un número mayor de vehículos pequeños, el concesionario a su vez está interesado en operar con vehículos de mayor capacidad a intervalos más grandes. |
| Cálculo del número total de espacios en el vehículo. | Se analiza para los viajes cortos el número de asientos más los espacios vacíos esto en función de cuidar el detrimento de la comodidad y seguridad de los usuarios. |
| Determina el número de pasajeros en la parada y en un punto de la ruta donde ocurre la máxima demanda. | Es determinante en el diseño de un ruta debido a que el volumen de pasajeros varia a lo largo del día, de la semana o de la época del año y la hora de máxima demanda establece el volumen de diseño de la ruta. |
| Se evaluará el tiempo de parada en estaciones y demoras esperadas en el tránsito y la longitud del recorrido. | Con las operaciones actuales se estimara la velocidad que consecuentemente se podrá cambiar o mejorar con las modificaciones en el sistema. |
ENTREGABLE FINAL 2 | DESCRIPCIÓN | CRITERIO DE ACEPTACIÓN |
| La obtención de información se realiza por medio de inventarios viales, estadísticas o encuestas directas con autoridades y concesionarios. | En los estudios de campos se encuentra el soporte de la programación, puesto que es toda la información necesaria para iniciar el plan de servicios de operación. |
SUB-ENTREGABLES | DESCRIPCIÓN | CRITERIO DE ACEPTACIÓN |
| Se realiza un recorrido vehículo flotante para determinar la trayectoria posible y las paradas. | Teniendo la información actualizada el concesionario podrá realizar con mayor exactitud futuras programaciones. |
| Se evaluá el tiempo de recorrido en un día normal para estimación de los horarios y frecuencias de los servicios. | Es necesario conocer el tiempo de recorrido debido a que las rutas alrededor del día cambian en su tiempo de recorrido y no se ofertan en todo el día. |
| Se realiza en horas de máxima demanda y horas valle y se cuenta cuantos vehículos de la ruta pasan en una hora en determinado punto. | El análisis de las frecuencias permite determinar la flota necesaria. |
| Se analizan los modelos, marcas, capacidad y estado físico. | Estas características se obtienen del transporte público de la compañía y no se limitan a las características de la oferta, sino también de la forma como operan. |
| Se analizan los pasajeros transportados por vehículo y por días. | Esta información es importante para el control interno de la entidad , debido a que contabiliza la demanda precisa para la oferta. |
| Se realizan para determinar las zonas de generación y atracción de viajes y la cantidad de gente que utiliza el transporte público. | Independientemente del análisis de la oferta, es necesario evaluar los datos para identificar problemáticas para el sistema de transporte actual. |
...