Plan de trabajo empresa
arielmadeTarea21 de Febrero de 2018
7.469 Palabras (30 Páginas)167 Visitas
Señor
Alcalde
Honorable Alcalde
Al saludarle con agrado, le hacemos la presente propuesta técnica que tiene la finalidad de presentar a su consideración el plan técnico para la recolección de residuos sólidos municipales de esa demarcación.
Las condiciones económicas de la presente propuesta serán discutidas oportunamente con Usted, siempre teniendo como marco referencial los precios de mercado vigentes
Un servicio especial de fumigación permanente para los sectores y situaciones de riesgo para la salubridad que señale el Ayuntamiento se incluye en el contenido de la presente propuesta y cuyo costo es parte del precio ofertado.
Nuestros equipos están disponibles actualmente y los camiones compactadores serán debidamente pintados con los colores que identifican el Municipio de Santo Domingo Este, el personal entrenado, uniformado y equipado para seguir trabajando con el entusiasmo con que lo hemos hecho siempre.
Le saluda,
Atentamente
Lic. Ariel Made De León
Gerente General.
Santo Domingo,
21 de diciembre del 2016.-
GENERALIDADES
PRINCIPALES SISTEMAS DE PRERECODIGA Y RECOLECCIÓN
En todas las regiones y países del mundo, los sistemas de prerecogida y recolección de desechos sólidos han sido definidos en función de un conjunto de elementos fundamentales, entre lo que se encuentran:
- El tipo de desechos producidos (vidrio, papel, cartón, desperdicios domésticos, y otros).
- Las condiciones climatológicas de la ciudad.
- La conformación urbanística de los diferentes barrios que integran la ciudad (densidad, tipo de vivienda, etc.).
- El nivel cultural alcanzado por la población.
- La capacidad económica del Alcaldía
- Otros.-
Respondiendo a cada uno de estos aspectos, se ha definido un sistema de pre recogida y recolección específica, para cada comunidad en función de sus necesidades.
Entre los principales sistemas de pre recogida adoptada en países con características socioeconómicas similares a la República Dominicana, se destacan:
- Zafacones de plásticos o de metal.
- Contenedores de plásticos o de metan sin ruedas.
- Contenedores de plásticos o de metal con ruedas.
- Contenedores estacionarios, que pueden tener las modalidades abiertos, cerrados o compactadores.
- Bolsas plásticas.-
La capacidad de alemanamente de cada uno de estos recipientes anunciados, responden fundamentalmente a las necesidades de almacenamiento y a las pasividades económicas del usuario. En este aspecto también juega un papel muy importante la frecuencia con que se realiza la recolección de los desechos.
Generalmente, los Ayuntamientos de algunos países tienen bajo su responsabilidad la compra, distribución y mantenimiento de aquellos recipientes que requieren una alta inversión (contenedores de ruedas, contenedores estacionarios y similares).-
Para el caso de la presente oferta y dada las condiciones económicas de las mismas, el usuario deberá adquirir los recipientes para almacenar sus propios desechos. Los contenedores de ruedas y estacionarios serán adquiridos por nuestra empresa, a excepción de los que serán utilizados para el almacenamiento de los desechos comerciales e industriales que deberán ser adquiridos por los empresarios y comerciantes.
Por otra parte, los sistemas de recolección adoptados par este proyecto se reducen fundamentales a:
- Camiones pequeños de volteo.
- Camiones compactadores de 10 a 12 toneladas
- Camiones compactadores con dispositivos para manejar contenedores de diferente capacidad.
- Camiones bomba para el lavado de la aceras, contenes, calles, avenidas, autopistas y puentes.
- Camiones tipo Roll on Off
- Camiones volteos de gran capacidad.
- Palas mecánicas.
- Otros.
El uso de cada uno de los sistemas de recolección propuesto dependerá, especialmente, de los elementos condicionantes ya expuestos.
SERVICIOS DE LIMPIEZA
Contantemente, las aéreas verdes y vías públicas existentes en la ciudad se ensucian con desperdicios de todo tipo, generados por las actividades de los pobladores o por causas naturales. En tal sentido, es responsabilidad del Cabildo la remoción sistemáticas de hojas y ramas de árboles, polvos, desperdicios que los habitantes no depositan en los zafacones, residuos domésticos derramados accidentalmente, deyecciones de animales, residuos voluminosos abandonados y otros.-
Por lo anterior se hace evidente la necesidad de barrer y lavar calzadas, aceras y cunetas, despegar carteles, recoger hojas secas, etc. Muchas de estas operaciones pueden ser mecanizadas total o parcialmente, empleándose equipos polivalentes o especializados. Estos son servicios opcionales que pueden contratar el Alcaldía
Como solución al problema se propone la utilización masiva de mano de obra, complementada con equipos mecánicos. Para concentrar la forma más racional los residuos producidos por los transeúntes y así evitar sus desagradables consecuencias, se propone la instalación de zafacones distribuidos de forma estratégica, en las principales vías públicas. Estos recipientes deberán servidos por vehículo especializados tantas veces como sea necesario, para garantizar su eficiencia. Su instalación y reposición estará a cargo del Ayuntamiento dentro de su política general de ornato.-
SISTEMA DE RECOLECCIÓN PROPUESTO
Los sistemas de recolección y transporte de los residuos utilizados hoy en los diversos países de nuestro planeta reflejan, en términos generales, las tradiciones y costumbres de la gente de cada nación en particular. De ahí que sean muy variados y tengan relación indefectiblemente, con nivel de bienestar, la educación, la tecnología disponible y el desarrollo de las ciudades respectivitas.-
Considerando el nivel de desarrollo y la importancia que dará el aseo urbano el nuevo Alcaldía Un sistema de recolección, transporte y disposición final eficiente deber garantizar, necesariamente:
- El uso pleno de los equipos disponibles.
- La utilización de tecnología adecuada.
- Atención completa, regular y puntual, a la demanda de servicio de la población.
- Mantener las calles, plazas y avenidas en permanente estado de limpieza acorde con los patrones definidos en función de las características de cada zona y barrio de esas áreas.
- Integrar a la poblacio0n al proyecto a través de una campaña de educación ciudadana.
- Proporcionar una disposición final de manera sanitaria y procurando una solución que proporcione beneficios a la colectividad al menor costo posible y respetando las normas higiénicas y el medio ambiente.-
Para que estos objetivos sean alcanzados, deben ser presentadas diversas soluciones, para escoger la mejor opción, considerando la demanda específica de la zona o sector.
Las variables más importantes que hemos ponderado son: su tamaño geográfico, el nivel de renta de la población, el tipo de vivienda, la densidad de la población, del urbanismo, el volumen y el tipo de residuos generados, las variaciones de estación, la frecuencia y la rapidez con que se requieren los servicios de recogida, la topografía, el tipo de pavimento de las calles, las exigencia de áreas para posibles puntos de transferencias, los requerimientos en materia de higiene, de estética y de las condiciones de trabajo del personal.-
En lo adelante, cuando se habla de los residuos residenciales deben entenderse como los generados en residenciales familiares, en las calles, en comercios y en jardines.-
Para el monto de las inversiones y los costos de explotación de los servicios se han tenido en cuenta siempre las limitaciones financieras de la Alcaldía. A continuación se presentan varios métodos, reunidos en un sistema, para solucionar el problema junto a los equipos necesarios en cada fase del sistema. Las soluciones fueron asumidas tomando en cuenta la realidad local, así como las experiencias de lugares similares a las áreas que nos proponemos asear e higienizar.
A partir de lo expuesto anteriormente, se estima conveniente instituir los siguientes:
- Recolección y transporte de los desechos sólidos residenciales.
- Recolección y transporte de los desechos hospitalarios especiales.
- Recolección y transporte de residuos de cuarteles militares y establecimientos hosteleros.
- Recolección y transporte de desechos industriales, comerciales y de la construcción (por contratación).
- Recolección y transporte de desechos de áreas verdes y jardines.
- Recolección y transporte de desechos voluminosos e inutilízales.
- Recolección y transporte de los desechos de carnavales, ferias y manifestaciones, etc.
- Lavado de las calles y aceras.
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS RESIDENCIALES
Tomando en cuenta las condiciones socioeconómicas de las diferentes clases sociales de las áreas objeto de la presente propuesta se han establecido cuatro (4) sistemas diferenciados de las características tipológicas de casa uno de los sectores urbanos.
- Para los Barrios Colaterales:
Pequeños compactadores de 3 a 6 yardas según las condiciones de viabilidad e los diferentes barrios.
...