DERECHO CIVIL-OBLIGACIONES. BEJARANO SÁNCHEZ
nellypatricia8 de Octubre de 2012
5.169 Palabras (21 Páginas)3.223 Visitas
1. Transcriba del párrafo anterior las palabras que aluden a cada uno de los elementos estructurales:
Sujetos
Objeto
Relación Jurídica
Sujeto: Deudor Acreedor.
Objeto: Conceder una prestación de dar, hacer o no hacer
Relación Jurídica: Necesidad jurídica.
2. Si Juan y Pedro, deben cien pesos a Francisco y a José:
La obligación será____________ si dividen la deuda y cada deudor pagará $25.00 a cada acreedor.
La obligación será____________ si cualquier deudor debe pagar a cualquier acreedor el $1000.00
Si Juan y Pedro deben a Francisco y a José un caballo de carreras, la obligación será_______ y cualquier deudor deberán entregar a cualquier acreedor el todo, ya que no puede hacerlo parcialmente.
La obligación será Mancomunada si dividen la deuda y cada deudor pagará $25.00 a cada acreedor.
La obligación será Solidaria si cualquier deudor debe pagar a cualquier acreedor los $1000.00
Si Juan y Pedro deben a Francisco y a José un caballo de carreras, la obligación será Indivisible y cualquier deudor deberá entregar a cualquier acreedor el todo, ya que no puede hacerlo parcialmente.
3. a) Lea, transcriba e interprete los artículos 1681, 1862 y 1873 del código Civil.
b) Responda: En los casos en que usted hace una promesa de recompensa o expide un título al portador, ¿conoce desde luego quién es su acreedor?
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES CIVILES 12
c) ¿Habrá obligación no obstante ello?
a) Básicamente, la interpretación a los artículos 1861 y 1873 queda contenida así: los artículos 1861 y 1873 consagran las especies de declaración unilateral de voluntad, llamadas: Promesas de Recompensa y Títulos Civiles a la Orden y al Portador.
b) No, porque, en las obligaciones generales por tales fuentes, el sujeto acreedor estará forzosamente indeterminado durante algún tiempo.
c) Sí, porque el declarante se obliga por su sola voluntad, pero como la obligación supone la existencia forzosa de un acreedor, mientras éste no surja aunque sea indeterminado habrá sólo de deber jurídico, esto es, la necesidad de obrar conforme a lo prescrito por la norma de Derecho.
4. ¿Cuál será el objeto de la obligación del vendedor en la compra-vente?
Basta que responda a que quedo obligado el deudor.
1.- La obligación del vendedor tiene como objeto entregar la cosa vendida.
2.- La del arrendador, entregar la cosa arrendada.
3.- La del profesional, prestar los hechos prometidos. Las dos primeras son obligaciones de dar, la última de hacer.
5. Leer, transcribir e interpretar el artículo 143 del Código Civil, particularmente el tercer párrafo. De acurdo con ello decidir:
a) ¿un prometido está comprometido a casarse?
b) ¿puede ser forzado a casarse?
c) ¿Está obligado a pagar indemnización por no casarse?
d) ¿A cuánto asciende la indemnización por el daño moral a la reputación del otro prometido?
e) ¿cómo se valora ese interés?
a) No tiene propiamente un deber de casarse pero si tiene el deber de conducirse de manera tal que no cause daño a los demás. El vulnerar una promesa en la que se ha confiado puede ser causa de serios daños espirituales.
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES CIVILES 13
b) No porque el matrimonio es un acto jurídico y como tal debe provenir de la libre voluntad de las partes.
c) Si, para reparar el daño moral y material causado por su conducta. Las lesiones espirituales y pérdidas patrimoniales por la frustración de la confianza y el rompimiento de la palabra dada.
d) La fija el Juez a su arbitrio, en base a diversas circunstancias: la proximidad de la boda, la intimidad de las relaciones, la capacidad económica, etc.
6. En el ejemplo dado hay dos vínculos jurídicos, dos obligaciones diversas, ¿puede hallarlas? Relea el caso y responda.
La obligación personal de su hermano frente a la institución bancaria
La obligación real de usted frente a la misma institución
7. Lea, transcriba e interprete el artículo 1050 del Código de Comercio y, en el espacio siguiente, proporcione un ejemplo de contrato mixto (civil-mercantil), así como de sus posibles efectos en caso de incumplimiento.
Artículo 1050 Código de Comercio: Cuando conforme a las disposiciones mercantiles, para una de las partes que intervienen en un acto, este tenga naturaleza civil la controversia que del mismo se derive se regirá conforme a las leyes mercantiles.
El Contrato de Compraventa en el cual el Vendedor traspasa el derecho de Propiedad a los compradores pero al propio tiempo y dentro del mismo contrato de venta se constituye un usufructo vitalicio a su favor sobre el bien enajenado, es decir, ya no será el propietario pero mientras viva seguirá usufructuando el bien, ya sea viviendo en él, percibiendo sus rentas, etc. y esto es aceptado por todas las partes, tanto la venta que se les hace como el Usufructo Vitalicio a favor del vendedor. En este ejemplo el objeto del contrato seria mixto: el traspaso de la propiedad y la constitución de usufructo. Te pregunto finalmente que es la LFT, no indicas cuál es tu país y no identifico esas siglas.
8. Clasifique el siguiente contrato y diga si es bilateral o unilateral; gratuito y oneroso:
En el primer cuso de Derecho Civil, usted aprendió lo que es la “carga” al estudiar las modalidades de las obligaciones y se le ofreció un ejemplo como este: La Ford Motor Co. Acordó donar a la UNAM la cantidad de un millón de pesos, e impuesto a esta institución cultural la obligación de colocar una placa de bronce, alusiva a la donación en la fachada principal de s u edifico. La UNAM acepto.
La donación con carga es un contrato bilateral, pues ambas partes resultaron obligadas: la Ford, a pagar un millón de pesos y la UNAM, a colocar una placa en la fachada.
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES CIVILES 14
Se trata de un contrato gratuito, pues el benefactor no espera recibir, a cambio de su prestación, otra que sea proporcional o equivalente a la que da. Su animus es altruista.
9. Lea, transcriba e interprete los artículos 2774, 2792 y 1838 del Código Civil.
ARTÍCULO 2774. La renta vitalicia es un contrato aleatorio por el cual el deudor se obliga a pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas, mediante la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa mueble o raíz estimadas, cuyo dominio se le transfiere desde luego.
ARTICULO 2792. Se llama compra de esperanza al contrato que tiene por objeto adquirir por una cantidad determinada, los frutos que una cosa produzca en tiempo fijado, tomando el comparador para el riesgo de que esos frutos no lleguen a existir; o bien, los productos inciertos de un hecho, que puedan estimarse en dinero.
ARTICULO 1838. El Contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar inmediatamente el beneficio o la perdida que les cause este. Es aleatorio, cuando la prestación debida depende de un acontecimiento incierto que hace que no sea posible la evaluación de la ganancia o pérdida, sino hasta que ese acontecimiento se realice.
El contrato celebrado entre los compradores de billetes y las loterías autorizadas en país extranjero, no será válido en el Distrito Federal a menos que la venta de esos billetes haya sido permitida por la autoridad correspondiente
10. Proporcione otro ejemplo:
De Acto formal, y señale sus consecuencias.
Es el hecho, humano, voluntario o consciente y lícito, que tiene por fin inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones. El acto jurídico produce una modificación en las cosas o en el mundo exterior porque así lo ha dispuesto el ordenamiento jurídico.
Para que se dé el acto jurídico no basta con que haya un sujeto y un objeto con bastante capacidad, se necesita algo que los ponga en relación, estableciendo un lazo o un vínculo que los una, haciendo pasar la relación jurídica del estado de posibilidad al estado de existencia. Este tercer elemento es un hecho, que por ser productor de efectos jurídicos se denomina Hecho jurídico, cuando tal hecho procede de la voluntad humana recibe el nombre de acto jurídico.
De Acto consensual, y señale sus consecuencias.
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES CIVILES 15
Son aquellos para cuya validez no se requiere ni la observancia de una forma, ni la datio reí, tan sólo el consentimiento de las partes, tanto presentes como ausentes, y ya lo manifiesten de modo expreso o tácito, de palabra, per estipulatum o per nuntium.
Compraventa, arrendamiento, sociedad y mandato son las formas de los contratos consensuales, dominados por el ppo. de la buena fe, libres de embarazos formales y accesibles a los extranjeros. Nacidos dentro de la corriente del ius gentium, que responden a las nuevas necesidades del comercio mundial.
Diga la consecuencia que hay entre:
Un Acto consensual y uno real.
Consensual: Ambas partes han formado el consentimiento, es decir se ponen de acuerdo que
Acto Jurídico van a realizar.
• EJ: Compraventa, Precio a pagar, Fecha de Entrega, etc.
Real: Una vez concretada la entrega de la cosa, el Acto Jurídico nace a la vida Jurídica
• EJ: La Prenda
Un Acto Solemne y uno formal.
Solemne: El Acto Jurídico nace a la vida en el momento que firmamos la escritura publica
• EJ: En la
...