DERECHO LABORAL
Cecy091819 de Junio de 2014
27.085 Palabras (109 Páginas)217 Visitas
1. CONCEPTO DE DERECHO LABORAL
• Derecho Laboral es la norma que se propone realizar la justicia social en el equilibrio de las relaciones entre el trabajo y el capital.
• Derecho del trabajo entendido como una rama social es el conjunto de disciplinas que regulan las relaciones obrero-patronales, tratando la equidad y la justicias social.
• Derecho del trabajo es la rama del derecho social, porque reivindica los derechos de una clase social, esto es, protege y ve por el mejoramiento de los trabajadores.
1.1 ANTECEDENTES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO
1.1.1 ANTES DEL 18 DE AGOSTO DE 1931
• Cada estado tenía su propia Ley.
• Se distinguen 2 estados:
Veracruz.
Yucatán.
• Surge la 1° Ley Federal del Trabajo, tomando como ejemplo lo mejor que tenían las leyes de Veracruz y Yucatán.
• El Congreso de la Unión es el único que puede hacerle reformas a la Ley Federal del Trabajo.
• La Ley Federal del Trabajo se reforma en el año de 1960 y 1970; y la última reforma que sufrió la Ley Federal del Trabajo hasta la fecha fue el 1° de mayo de 1980.
1.1.2 JERARQUÍAS DE LEYES
I) Ley Suprema De los Estados Unidos Mexicanos.
1.- Dogmática: Artículo del 1° al 29 y son las garantías individuales.
2.- Orgánica: Organización del Estado Mexicano:
• Población.
• Territorio.
• Gobierno:
Poder Ejecutivo.
Poder Legislativo.
Poder Judicial.
II) Tratados internacionales; tienen que estar ratificados por el congreso de la unión (cámara de senadores); ejemplo Tratado de Libre Comercio.
III) Leyes federales:
+ IVA (Impuesto al Valor Agregado).
+ ISR (Impuesto Sobre la Renta).
+ IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social).
+ Ley de la Reforma Agraria
+ LGTOC (Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito).
+ Ley General Sociedades Mercantiles
+ INFONAVIT
+ Código de Comercio
+ Código Fiscal de la Federación
+ Ley del Comercio Exterior
+ Ley de Instituciones de Crédito
+ Ley de Inversión Extranjera
+ Ley de las Cámaras de Comercio y de la Industria
+ Ley de Navegación
+ Ley de Sociedades de Inversión
+ Ley del Banco de México
+ Ley del Mercado de Valores
+ Ley General de Competencia Económica
+ Ley Federal de Correduría Pública
+ Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos
+ Ley de Amparo
+ Código Penal Federal
+ Código Federal de Procedimientos Penales
IV) Constitución Local o Estatal: Del Estado de Guanajuato;
+ Código Penal
+ Código de Procedimientos Penales
+ Código Civil
V) Leyes Locales o Estatales: Del Estado de Guanajuato;
+ Ley del Notariado
+ Ley Arancelaría para el Cobro de Honorarios de Abogados y Notarios
+ Ley sobre tutela educativa de menores infractores
+ Ley para defensores de pobres en materia civil
+ Ley orgánica de la defensoría de oficio en materia penal
+ Ley de educación pública del estado de Guanajuato
+ Ley de seguridad social del estado de Guanajuato
+ Ley de responsabilidades de servidores públicos del Estado de Guanajuato.
+ Ley de imprenta del estado de Guanajuato
+ Ley de panteones
+ Ley de salud del estado de Guanajuato
+ Código fiscal del Estado
+ Ley de alcoholes, Etc.
Nota: Para los empleados estatales y municipales en el gobierno el Lic. Enrique Velasco Ibarra instituyó: Ley Federal del trabajo de los servidores públicos al servicio del estado y de los municipios del estado de Guanajuato.
VI) Leyes o reglamentos municipales: Del estado de Guanajuato;
+ Reglamento de tránsito
+ Reglamento de mercados
+ Reglamento de policía y buen gobierno
+ Reglamento de parques y jardines
+ Reglamento de obras públicas
+ Reglamento de espectáculos públicos
+ Reglamento de panteones
1.1.2 ARTÍCULO 123 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Apartado A: Regula las relaciones entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos, campesinos y de una manera general todo contrato de trabajo que se da en la iniciativa privada.
Apartado B: Regula las relaciones entre los poderes de la unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), el gobierno del D.F. y sus trabajadores.
Ley Federal del Trabajo para los servidores Públicos
Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
Gobierno Estatal no se aplica ni el apartado A ni el apartado
Empleados B de la Constitución Mexicana de los
Gobierno Municipal Estados Unidos Mexicanos en el art. 123
Ley Federal del Trabajo para los Servidores Públicos al Servicio del Estado y municipios:
Artículo 6: Empleados de Confianza.
Artículo 7: No se aplica esta Ley para los empleados de confianza.
Tribunal de Conciliación y Arbitraje (Estado el Guanajuato)
Artículo 523 de la Ley Federal del Trabajo:
• Secretaría del Trabajo y Previsión Social:
J.F.C. J.F.C.A. P.F.T. I.F.T.
Juntas Federales Junta Federal Procuraduría Federal Inspección
de Conciliación. Conciliación y del Trabajo. Federal del
Arbitraje. Trabajo.
De los asuntos y conflictos laborales Federales.
• Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
1.1.3 LEY FEDERAL DEL TRABAJO
+ 18 de agosto de 1931
+ 1960 Reforma
+ 1970 Reforma
+ 1980 1ro. De Mayo última reforma
1.1.4 AUTORIDADES LABORALES
Autoridades laborales: conforme al artículo 523 de la LFT la aplicación de las normas de trabajo compete, en sus respectivas jurisdicciones:
1.- A la secretaría del trabajo y previsión social; esta es a nivel federal y de ella dependen autoridades como: La junta federal de la procuraduría de conciliación y arbitraje.
2.- A la secretaría de hacienda y crédito público y de la educación pública (capacitación y adiestramiento).
3.- A las autoridades de las entidades Federativas y a sus direcciones o departamentos de trabajo.
4.- A la procuraduría de la defensa del trabajo: es el defensor de oficio de los trabajadores y solamente de asesoría a los trabajadores en materia laboral gratuitamente, (actúa como conciliador).
5.- Al servicio Nacional de empleo, capacitación y adiestramiento.
6.- Comisión nacional de salarios mínimos es tripartita: trabajadores, patrones y gobierno.
7.- Comisión nacional de la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas.
8.- Junta local de conciliación
9.- Junta Federal de conciliación y arbitraje
10.- Junta local de conciliación
11.- Junta local de conciliación y arbitraje
1.1.5 Facultados para ordenar una visita domiciliaria:
A.- Nivel local:
A) Presidente
B) Junta de trabajo
C) Director de dirección de trabajo
1.2 LOS SUJETOS DEL DERECHO DEL TRABAJO
1.- Clasificación de los sujetos según la naturaleza individual o colectiva de las relaciones de trabajo. El derecho del trabajo, las personas se distinguen según participen en las relaciones individuales o colectivas esto es, según que entre únicamente en juego al interés particular de cada uno o muchos trabajadores que haga acto de presencia el interés de la comunidad obrera.
El trabajador interviene exclusivamente en la relaciones individuales, ya que como personas no pude ser titular de derechos y obligaciones de intereses colectivos e inversamente los sindicatos sólo intervienen en las relaciones colectivas, porque su misión consiste conforme al Art. 356 de la LFT que señala sindicato es la asociación de trabajadores o patrones constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses.
2.- Sujetos de las relaciones individuales del trabajo, sujetos de la relación principal son: el trabajador y el patrón; pero hay otros sujetos que repercuten o inciden en la relación laboral como son los trabajadores de confianza, la empresa y los intermediarios.
Sujetos laborales: Individual o colectivo = Individual es el trabajador y el colectivo es el sindicato.
1.2.1 PROCEDIMIENTO LABORAL LFT ART. 873
Trabajador = Despido = Demanda = Presenta oficialía de partes = Remite junta de conciliación o J.C.A.
ETAPAS:
Citan a las partes a una audiencia:
A) De conciliación
B) De demanda y excepciones
C) De ofrecimiento y admisión de pruebas
Juntas (sólo en materia laboral): Se les llama así porque son con autoridades sólo son en administrativas. Se forman o son un órgano colegiado que lo conforma:
A) Patrones
...