DESARROLLO DEL DEBATE EN EL PROCESO
Roxana0987Tarea24 de Octubre de 2015
4.465 Palabras (18 Páginas)246 Visitas
DESARROLLO DEL DEBATE EN EL PROCESO
Elabora un cuadro comparativo que explique cada uno de los pasos para el desarrollo del debate en el juicio oral: apertura, incidentes, alegatos de apertura, declaración del acusado, recepción y calificación de prueba, alegatos finales, deliberación y sentencia, diferenciando entre las dos clases de sentencias.
Apertura | incidentes | Alegatos de apertura | Declaración del acusado | Recepción y calificación de prueba |
En el día y la hora fijados, el juez verificará la presencia del todos los involucrados en el caso. | Previo al debate las partes podrán plantear todas las cuestiones incidentales. | El juez concede la palabra al ministerio público y al acusador coadyuvante para que se exponga la acusación. | El juez procederá a la identificación del acusado y le advertirá que puede abstenerse de declarar. | Rendida la declaración del imputado se recibirán los medios de prueba señalados en el auto de apertura. |
Se muestran las pruebas que serán desahogadas en el juicio. | Los incidentes deberán ser resueltos en un mismo acto, a menos que el juez resuelva sucesivamente o difiera alguna para la sentencia. | Si la acusación tuviere varios hechos punibles atribuidos a uno o más imputados, el tribunal podrá disponer, que los debates se lleven a cabo por separado, pero en forma continua. | Si el acusado resuelve declarar, el juez permitirá que manifieste libremente cuanto tenga por conveniente sobre la acusación. | Solo se contemplaran las pruebas previstas antes en al auto de apertura. |
Solo se concederá la palabra una única vez a quien la plantee y a los demás sujetos que intervienen en el proceso | Posteriormente se le otorga la palabra al defensor y expondrá los fundamentos en los que basa su defensa. | En el curso del debate, el defensor puede dirigir al acusado preguntas. | Le corresponde al juez calificarlas. | |
En caso de que hubiere varios acusados y alguno de ellos deja de comparecer, el juez o tribunal, podrá acordar, la continuación del juicio para los restantes. | El juez podrá formular preguntas destinadas únicamente a aclarar sus manifestaciones. | |||
En el supuesto de que los acusados fueran varios al momento de declarar lo aran por separado y al final se les informara de todo lo ocurrido en su ausencia. |
Alegatos finales | Deliberación y sentencia | Sentencia absolutoria | Sentencia condenatoria |
Son los que deberán circunscribirse a los hechos que fueron objeto del debate. | Una vez concluido el debate, el juez ordenara un receso para deliberar, hasta emitir el fallo correspondiente. | Se le otorga razón al acusado o demandado | Se le otorga razón al demandante |
Estos alegatos se formulan durante el tiempo que el juez otorgue según la naturaleza y complejidad de los hechos en examen y las cuestiones a resolver. | El juez debe convocar a las partes para poder emitir el fallo correspondiente. | Se levantan las medidas cautelares en contra del acusado | Deberá acreditarse el delito en todos sus elementos |
Las sentencias deberán ser pronunciadas de forma clara y circuncidada en modo, tiempo y lugar. | Se cancela la reparación del daño | Dispondrá el decomiso de los instrumentos, objetos o productos del delito o restitución | |
5 días después de la decisión del juez, se deberá redactar y agregar por escrito cual será la sentencia definitiva. | En la misma audiencia en que se dicte el fallo, se convocara a la audiencia en que se pronunciara la sentencia absolutoria | La sentencia condenatoria no podrá exceder el contenido de la acusación |
Oralidad en las audiencias.
INSTRUCCIONES:
Realiza una síntesis detallada de las técnicas y procesos de la oralidad en las audiencias.
Para poder desarrollar la habilidad del habla en público debemos vencer el miedo, y para ello ocupamos ejercitar la relación, debemos tener una seguridad en la preparación de nuestro discurso, se necesita utilizar técnicas y consejos para la exposición del mismo, aplicar las herramientas de la comunicación y por último y con mucha importancia, debemos confiar en nosotros mismos, debemos tener seguridad para transmitir seguridad al receptor.
Para preparar un discurso es necesario tomar varios puntos en consideración.
1.- determinar el objetivo.
2.- búsqueda del título.
3.- fijar y desarrollar el mensaje.
4.- ilustrar con daros y anécdotas.
En el análisis de la audiencia se necesita tener un conocimiento previo de la composición de la audiencia; crear un ambiente armónico; lograr la atención de oyente y crear feed- back.
Antes de emitir un mensaje debemos plantearnos a nosotros mismos preguntas tales como ¿Qué quiero transmitir? ¿Cómo lo voy a transmitir? ¿Cómo será interpretado? ¿Cómo lo puedo verificar? Entre otras más que nos ayudaran a emitir un mensaje más claro.
Lo que caracteriza al mensaje es su claridad, la oportunidad y lo interesante que puede llegar a ser.
Las barreras de comunicación son la redundancia, la ambigüedad, los defectos de la expresión y las actitudes tomadas hacia sí mismo, hacia el receptor o hacia el tema, la apatía hoy en día es una barrera muy común en la comunicación.
En cuanto a las aportaciones del feed- back, este crea vínculos basados en la confianza y el apoyo; potencias aspectos positivos en los colaboradores; reconducir comportamientos inadecuados; comprender la conducta ajena; y dar a conocer opiniones y necesidades.
El orador debe ser principalmente asertivo, debe contar con alto grado de credibilidad y persuasión.
Algunos consejos básicos para hablar en público es la voz, la voz es la clave de todo, en cuanto a su tono y modulación. Las pausas y silencios. Los gestos, la mímica, las coletillas, y tener un cierre brillante que les haga a los receptores captar lo que se habló en el discurso.
CUESTIONARIO
LA ORALIDAD EN LA SENTENCIA
Contesta las siguientes preguntas tomando en cuenta la exposición de TECNICAS DE LA ORALIDAD
- ¿Qué es la sentencia?
Es la resolución judicial que decide definitivamente un proceso o una causa o recurso o cuando la legislación procesal lo establezca.
- ¿Cuántas y cuáles son los tipos de sentencia?
Son dos, la Sentencia absolutoria y Sentencia Condenatoria.
- ¿Desde cuándo surte efectos la sentencia?
Desde que se hace pública.
- ¿En qué consiste la sentencia absolutoria?
En que se absuelve del delito.
- ¿En qué consiste la sentencia condenatoria?
En aplicar la Sanción.
- ¿Cómo se decide el veredicto?
Esta se decide en privado para evitar la influencia de terceros.
- ¿Cuál es el papel del juez en relación a la sentencia?
Su papel se decide de acuerdo a lo expuesto en el juicio.
- ¿Qué factores intervienen en la decisión del juez?
La veracidad de los hechos respaldados por las pruebas científicas y el razonamiento.
Lenguaje Oral de la sentencia
Cuestionario
1¿Es Todo el conjunto de signos y de Sonidos que ha Utilizado el ser Humano Desde Su creación para poder comunicarse con Otros Individuos?
- El Leguaje
- Sentencia
- Lenguaje Oral de la Sentencia
2¿Es la resolución judicial dictado por un juez o Un tribunal que pone un fin a un problema?
- lenguaje oral en la sentencia
- Impacto Personal
- Sentencia
3-Explica cómo debe de ser el lenguaje:
Debe ser formal y funcional, las palabras no pueden ser usadas con libertad literaria, concisa y coherente, usar términos sencillos y comprensibles, frases cortas con estructura simple del sujeto y predicado
4¿Cómo es el sistema oral?
...