DESINTEGRACION FAMILIAR Y DESERCION ESCOLAR
Enviado por edwin_d_r • 23 de Septiembre de 2011 • 10.029 Palabras (41 Páginas) • 2.547 Visitas
GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO
INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
“JOSÉ MARÍA MORELOS”
DIRECCIÓN GENERAL
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
“COMO INFLUYE LA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR EN LA DESERCIÓN ESCOLAR”
T E S I N A
PARA LA OBTENCIÓN EL TITULO DE:
LICENCIADO EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PRESENTA:
MILAGROS GUADALUPE SALAZAR SANTANA
ASESOR:
MTRO. NETZAHUALCÓYOTL ARTURO OLIVA ESTRADA
MORELIA, MICH., MÉXICO. DICIEMBRE DEL 2010
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 5
CAPÍTULO 1
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA FAMILIA
1.1 Concepto de familia 11
1.1.1 Tips para una buena familia 12
1.2 La evolución de la familia 13
1.2.1 La familia en el México prehispánico 13
1.2.2 Características de la vida familiar antes de la conquista 13
1.2.3 La familia en el México colonial 14
1.2.4 La familia en el siglo XIX 15
1.2.5 La familia en el siglo XX 15
1.3 Las funciones de la familia 16
1.4 Los tipos de familia 20
1.4.1 Valores familiares 22
1.5.1 Concepto de desintegración familiar 26
1.5.2 Factores que favorecen la desintegración 26
1.5.3 Los efectos en los hijos 28
1.5.4 las formas de desintegración 30
CAPÍTULO 2
EDUCACIÓN Y ESCUELA
2.1 Concepto y definición de educación 34
2.1.1 El objetivo de la educación 36
2.1.2 Tipos de educación 36
2.2 Educación en México 38
2.2.1 La educación posrevolucionaria 40
2.2.2 la educación socialista 41
2.2.3. El nacionalismo 43
2.3 Evaluación 45
2.3.1 Definición alternativa de evaluación 46
2.4 Ley general de educación 48
2.4.1 Disposiciones generales 49
2.4.2 Del federalismo educativo (capítulo II) 51
2.4.3 De los servicios educativos (sección 2.) 55
2.4.4 del financiamiento a la educación (sección 3) 57
2.4.5 De la evaluación del sistema educativo nacional (sección 4.) 58
2.4.6 De la equidad en la educación (capítulo III) 59
2.4.7 De la participación social en la educación (capítulo VII) 61
2.4.8 De los consejos de participación social (sección 2) 63
2.5 Concepto y definición de escuela 64
2.6 Clasificación y tipos de escuela 66
2.6.1 Fundadores de la pedagogía tradicional. 66
2.6.2 La escuela nueva. 68
2.7 La función socializadora de la escuela 74
CAPÍTULO 3
EDUCACIÓN SECUNDARIA
3.1 Concepto y definición de secundaria 76
3.2 Educación secundaria en México 77
(a) 3.2.1 Mapa curricular 81
3.3 Telesecundaria en México 83
3. 3.1 Surgimiento y objetivo 87
3.3.2 Características 88
3.3.3 Situación actual: alumnos, docentes y tipos de escuelas 90
3.4.1 Recursos para el aprendizaje y material didáctico 91
3.4.2 Características esenciales en su elaboración 93
3.4.3 Finalidades de los materiales didácticos y educativos 93
3.4.4 Selección de materiales educativos 94
3.5 los materiales educativos en la telesecundaria, avances y retos 95
3.5.1 Avances en los materiales educativos para telesecundaria. 100
3.5.2 Retos fundamentales para los materiales educativos de telesecundaria 102
3.6 Finalidades de la telesecundaria en Michoacán. 104
CAPÍTULO 4
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
4.1.1 CUESTIONARIO PARA ALUMNOS 106
4.1.2 CUESTIONARIO PARA PADRES 117
CONCLUSIÓN 131
BIBLIOGRAFÍA 133
ANEXOS 135
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se dio a conocer la existencia de la deserción escolar y sus causas las cuales son diversas, entre las cuales tenemos problemas familiares, falta de recursos económicos y desintegración familiar que es una de las causas que está cada día mas fuerte en el municipio.
La deserción es un fenómeno que se da
...