ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISEÑO DE UN PLAN DE INDUCCIÓN PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO QUE INGRESA A LA EMPRESA J.D.M.L SEGURIDAD INTEGRAL C.A

patricia_pedronApuntes7 de Marzo de 2016

6.426 Palabras (26 Páginas)455 Visitas

Página 1 de 26

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”

Sede: Caricuao

Cátedra: Metodología Investigación II

DISEÑO DE UN PLAN DE INDUCCIÓN PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO QUE INGRESA A LA

EMPRESA J.D.M.L SEGURIDAD INTEGRAL C.A

Tutora

Autores:

Mota Enderson C.I: 22.670.187

Linares Erika C.I: 13.483.872

Calderón Francis C.I:16.084.025

Caracas, abril de 2013

INTRODUCCIÓN

La llegada a una empresa es un acontecimiento, estresante, solitario y confuso. Es posible que el nuevo empleado tenga conciencia de quien va a ser su superior inmediato, o de la actividad de la empresa, en el sentido de si es una compañía de seguros o de producción de automóviles, pero, eso no es suficiente para un desempeño apropiado; adicionalmente, no sabe cuáles serán sus beneficios, su posible futuro, los objetivos de su cargo y las actividades a desempeñar para lograrlos.

Una vez que se ha contratado a la persona adecuada, será necesario realizar todas aquellas acciones que contribuyan a que el recién llegado se convierta en un trabajador productivo y satisfecho. Pero, dichas acciones, también, deben extenderse a los trabajadores de más antigüedad, ya que, éstos pueden ser transferidos a otros puestos.

Por esta razón y con el fin de dotar a las empresas de colaboradores que desempeñen las labores esperadas de forma efectiva y eficaz, resulta de gran importancia contar con un programa de inducción que ayude, no sólo en el proceso de adaptación e integración de los nuevos empleados con sus grupos de trabajo y a identificarse con la filosofía de la empresa, sino, también, que ayude a reducir el nerviosismo del primer día y el choque con la realidad que podrían experimentar, esto se refiere a la diferencia entre lo que el nuevo colaborador espera de su nuevo trabajo y la realidad que encuentra.

Cuando no existe un programa de inducción, la adaptación a un grupo siempre será más lenta. La información que se reciba el nuevo miembro sobre: procedimientos, valores, misión y visión, corresponderá a la propia de quien espontáneamente lo instruyó, que no necesariamente se vincula con la realidad. Si esta desorganización cognitiva se proyecta en el tiempo, los resultados pudieran no ser tan efectivos.

La Inducción, no es un tema nuevo, en la actualidad muchas empresas utilizan esta herramienta con la finalidad de que el trabajador conozca más a detalle sobre la empresa y sus funciones, se integre a su puesto de trabajo y se familiarice con el resto de los trabajadores en donde transcurrirá su vida laboral. Una Inducción bien ejecutada constituye la base de todas las expectativas y compromisos implícitos del trabajador; por cuanto ente nuevo empleado se plantea una serie de importantes

interrogantes acerca de la organización y el ambiente que se “respira” en ella, las cuales deben responderse con la mayor rapidez.

En la investigación que nos atañe se plantea el diseño de un plan de Inducción a la empresa J.D.M.L Seguridad Integral C.A; la cual se encarga de brindar el servicio de seguridad tanto a las personas como a las instalaciones de las empresas y los centros comerciales ubicados en el área metropolitana; sin descartar ampliar sus horizontes a otros estados del país, ya que se encuentra en un periodo de crecimiento, tanto a nivel corporativo como a nivel profesional.

Por este motivo, necesita contar con un personal, tanto a nivel administrativo y obrero que conozca a cabalidad la organización, su misión, visión, estructura organizativa, funcionamientos, expectativa, oportunidades de desarrollo y crecimiento del personal; así como todas aquellas cuestiones referentes a los objetivos empresariales; esto con el fin de desarrollar un sentido de pertenencia y colaboración que redunde en beneficios económicos, sociales y profesionales tanto del empleado como de la organización.

Por lo tanto, se hace necesario desarrollar un Plan de Inducción que suministre al personal obrero y administrativo que ingresa a la empresa la información necesaria para que desde el inicio se siente parte integrante e importante de la organización.

La Inducción orienta al nuevo trabajador es un paso fundamental en el proceso de aprendizaje. Lo incorpora de manera inmediata a los elementos que le dan sentido y dirección a la organización, para la utilización inmediata y productiva de sus competencias.

Dicho trabajo está delimitado dentro de la investigación de campo con un diseño de investigación no experimental bajo la modalidad de proyecto factible, utilizando como instrumento de recolección de datos el cuestionario a través de la entrevista a cada uno de los integrantes de la población en estudio.

De igual manera, el presente trabajo de investigación está estructurado en seis capítulos, los cuales son:

Capitulo I. Presenta el problema de la investigación, su justificación, objetivos y términos básicos.

Capitulo II. Contiene los fundamentos teóricos que sustentan la investigación y los aspectos más resaltantes de la empresa objeto de estudio.

Capitulo III. Contiene los elementos de orden metodológicos de la investigación.

Capitulo IV: Presenta los resultados obtenidos en la investigación, después de aplicar los instrumentos utilizados en la recolección de datos.

Capítulo V: se presentan las conclusiones y recomendaciones.

Capitulo VI: Se presenta el diseño del Manual de Inducción para el empresa objeto del estudio.

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Sabino (2005) señala que el problema de investigación se puede definir como una situación propia de un objeto o fenómeno que provoca la necesidad en un sujeto de darle explicación, él cuál desarrollará una actividad con ese objetivo. (p.43), en este sentido se desarrolla este capítulo, el cual consta de las siguientes partes Planteamiento del Problema objeto de estudio, los Objetivos de la Investigación, la Justificación, sus Limitaciones y el Alcance de esta.

Planteamiento del problema

Recursos Humanos es la unidad encargada de planear, organizar, dirigir y controlar los esfuerzos de los miembros de la organización para alcanzar los objetivos organizacionales establecidos. La gestión de esta dependencia está conformada por un

conjunto de procesos tales como reclutamiento, selección, inducción, capacitación, evaluación, planificación de carrera.

Existen autores como Chiavenato (2007:129) que agrupan los procesos antes mencionados de acuerdo a su aplicación, obteniendo un proceso global constituido por pasos para el desarrollo de personal. De esta manera el proceso inicial para que un trabajador ingrese a una organización es conocido como la captación de personal. Este proceso está compuesto por pasos o subprocesos conocidos como el reclutamiento de personal que consiste en identificar e interesar a candidatos capacitados para llenar vacantes dentro de la organización, la selección de personal permite escoger entre los candidatos reclutados a los más adecuados, para ocupar los cargos existentes en la empresa, tratando de mantener o aumentar la eficiencia y el

rendimiento del personal y finalmente la inducción de personal, consiste en la orientación, ubicación y supervisión que se efectúa a los trabajadores de reciente ingreso durante el período de desempeño inicial.

La captación y selección permite determinar cuáles son las brechas que existen entre las competencias del candidato seleccionado y las requeridas por el cargo, aportando información relevante para poder realizar un proceso de inducción más específico y disminuir el tiempo de preparación que necesita para desempeñarse con eficiencia en sus responsabilidades. Por consiguiente se considera importante que en todas las organizaciones, el Reclutamiento, Inducción, Capacitación y Desarrollo del Personal son necesarios para la conformación de grupos de trabajo competitivos

Después de llevar a cabo los procesos anteriores, se realiza la fase de Inducción. Esta fase comprende la orientación del nuevo trabajador, a fin de incorporarlo a la organización, dándole a conocer la filosofía de la misma, en la cual debería existir un plan o manual de inducción que permita brindarle toda la información necesaria, para que este nuevo ingreso se incorpore y ubique más rápido a la Empresa.

Se puede señalar que según Chiavenato (2009) la inducción: “Es un proceso continuo de transferencia y de información para influir de manera constructiva, tanto en el conocimiento de la organización por parte del subordinado, como en el desarrollo de sus capacidades personales”. (p. 566)

Según lo antes expuesto por el autor deja claro no solo la importancia que tiene una buena inducción para el personal, si no también el importante papel que juega el facilitador de dicha inducción.

El mismo autor señala que el programa de inducción es un proceso ordenado y sistemático que debe orientar al empleado en la organización y responder a las interrogantes de: Que, quien, como, cuando, donde y porque

Lo antes expuesto por el autor, ha establecido que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (94 Kb) docx (34 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com