ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISEÑO DE UN CURRÍCULO PARA EL PREESCOLAR

NijhanaInforme19 de Noviembre de 2018

743 Palabras (3 Páginas)202 Visitas

Página 1 de 3

DISEÑO DE UN CURRÍCULO PARA EL PREESCOLAR

JULIETH ALEJANDRA MARTÍNEZ OSORNO

LEYDI DAHIAN MIRANDA RODRÍGUEZ

MARLIN PINO VALENCIA

JAIME ARNOL GIL BEDOYA

                

Relatoría, referente al desarrollo del curso de práctica VII: diseño de currículo para el preescolar  

Asesora

Luz Mirella Cortés Montoya

Catedrática Universidad del Tolima

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

RISARALDA – PEREIRA

2018


DISEÑO DE UN CURRÍCULO PARA EL PREESCOLAR

Pensarse la creación de un currículo para la primera infancia implica necesariamente crear y recrear el concepto de niño, de escuela y comunidad partiendo del diagnóstico del contexto y la  cultura para la cual se diseña. Así pues, el currículo es entendido como un “conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional (PEI)”. (MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, 1994)

Dentro de la construcción de un currículo debe tenerse en cuenta el medio social, pues cada cultura y grupo de personas tiene necesidades que son propias y es a estás a las cuales se debe responder buscando la socialización de individuo con todo cuanto le rodea, ofreciéndole así estrategias y medios para desarrollarse mediante la formación o el acto educativo como bien lo exponen Kant, Herbart, Rousseau: la educación se representa como una especie de operación de extracción, entendiendo el objetivo de  ésta como “ un despertar, alimentar y desenvolver las facultades del hombre”.

Si bien, se encuentran una gran lista de autores, pedagogos y demás como Lawrence Stenhouse, Tomas Tadeu Da silva, Gimeno Sacristán que plantean la idea de un currículo, dentro de la educación infantil vale la pena rescatar las idea que expone Kerian Egan y Julián de Zubiria, el primero nos ofrece la posibilidad de diseñarlo a partir de una idea romántica pues propone la creación de un currículo pensado desde la narrativa y la oralidad de modo que intervengan estos en cada una de las etapas de desarrollo de los infantes y permitiéndole explorar el mundo al que se enfrentan desde el habla, el cuerpo, la estética, la relación con todo lo que lo rodea de manera vivencial, el segundo por su parte nos propone diseñarlo a través de competencias que transformen la estructura de aprendizaje de los estudiantes, teniendo en cuenta el para que de esa educación que se quiere brindar, desde el conocimiento propio del ser, desde la integralidad, dejando de lado la idea de un saber propio de cada área específica y llevarlo a la expresión más general tomando de esta lo más relevante, buscando que cada aprendizaje sea transversal y significativo.

En esta línea Colombia desde sus leyes y las demandas propias de la educación a partir de la creación de la Constitución Política del 1991 empieza a pensarse la educación infantil como un derecho para años más tarde a través de la ley general de educación del 1994 proyectarse los objetivos específicos del nivel preescolar, mismos que harían sus veces de carta de navegación para que los docentes se piensen y movilicen su pensamientos en cuanto al pleno desarrollo de la primera infancia del país, de allí que surge en el año 1998 los Lineamientos Curriculares de Preescolar donde se dan orientaciones con base a una educación pensada en niños y niñas como sujetos de derecho.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (103 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com