“DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE DESEMPEÑO EN MIBANCO REALIZANDO UNA HOMOLOGACION DEL MODELO DE DESEMPEÑO DEL GRUPO CREDICORP”
Jackeline SilvaDocumentos de Investigación18 de Mayo de 2017
11.308 Palabras (46 Páginas)309 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
AREA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
[pic 2]
TEMA:
“DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE DESEMPEÑO EN MIBANCO REALIZANDO UNA HOMOLOGACION DEL MODELO DE DESEMPEÑO DEL GRUPO CREDICORP”
CURSO: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
PROFESOR: ING. VICTOR CAICEDO BUSTAMANTE
GRUPO: 04
INTEGRANTES: DEPAZ ALEGRE EMORY 20120174K
FAJARDO LUIS BRENDA 20120135E
SOTO FEBRES SILVANA 20124015D
VÁSQUEZ LOAYZA, JOSEPH 20120034D
FECHA: 04 DE DICIEMBRE DE 2015
2015 – 2
INDICE
RESUMEN EJECUTIVO 3
1.1. Objetivo principal: 4
1.2. Objetivos secundarios 4
2. ALCANCE 4
3. JUSTIFICACIÓN 4
4. MARCO TEORICO 5
4.1. Estado del arte 5
4.2. Bases teóricas 6
4.3 Glosario 9
5. METODOLOGIA 10
5.1. Metodología de Gestión de Desempeño Credicorp. 10
6. CASO APLICATIVO 16
7. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES 43
RESUMEN EJECUTIVO
- OBJETIVOS
Objetivo principal:
Diseñar un modelo de Gestión de desempeño en MiBanco para lograr que el colaborador y la organización cuenten con un modelo que contribuya a la mejora de su desempeño basado en el modelo Credicorp.
Objetivos secundarios
- Comparar la situación actual de la estructura de la organización con el modelo Credicorp.
- Definir la planilla de Desempeño (indicadores y metas, roles, responsabilidades e indicadores gerenciales)
- Definir el modo de comunicación de Expectativas de Desempeño
- Definir los talleres de liderazgo
- Definir el seguimiento al Desempeño
- Definir el sistema de Calificación de Desempeño.
2. ALCANCE
- Espacial:
El trabajo será realizado para la empresa Banco de la Microempresa S.A. (MIBANCO) ubicada en la calle Domingo Orué 165 Urb. Limatambo. Surquillo, Lima.
- Temático:
El presente estudio conlleva a estudiar y analizar las distintas metodologías de gestión de desempeño vigentes en el siglo XXI, fusionando las más conocidas para poder hacer la comparativa y posterior homologación con el modelo de gestión de desempeño de CREDICORP.
- Temporal:
Realizar este estudio nos conlleva a tener un alcance temporal de Setiembre – Diciembre del 2015, fecha en la que coincide con la implementación real del modelo de gestión CREDICORP en MIBANCO.
- Entregables:
El presente estudio tendrá como entregable final el diseño de un sistema de gestión de desempeño para Mibanco; el cual contará con la planilla de desempeño, los canales de comunicación, talleres de liderazgo y sistema de evaluación de desempeño.
3. JUSTIFICACIÓN
Debido a la reciente fusión empresarial entre EDYFICAR y MIBANCO, se generaron diferentes perspectivas sobre la estabilidad empresarial y la cultura organizacional, es por eso que debemos establecer un sistema en el cual nos permita contribuir en gran medida a la mejora de desempeño de esta nueva organización partiendo desde sus colaboradores hasta las gerencias.
4. MARCO TEORICO
4.1. Estado del arte
En el año 2013, Camila Gómez y Lucia Mendoza, de la universidad de Cartagena, desarrollaron un trabajo de tesis titulado “Aplicación del modelo 360 de gestión por competencias para la evaluación del desempeño de los recursos humanos de la empresa ACMED SAS”. El trabajo consistió en la aplicación de la metodología 360 para evaluar el desempeño del personal de la empresa ACMED SAS, debido a que la productividad había disminuido en un 30%. Los resultados concluyeron en que había una rotación del 40% del personal operativo y permitió tomar medidas correctivas ya que esta era la causa principal de la disminución de la productividad.
Este trabajó permitió a conocer la importancia y la influencia que tiene sobre los objetivos estratégicos de las empresas.
En la investigación realizada por Jhonny Varela Chamorro en octubre del 2011 para optar el título de Psicólogo de la Universidad Politécnica Salesiana sede Quito, con el trabajo titulado “Diseño del subsistema de evaluación del desempeño por competencias para la institución Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP) oficina central” se detalla la propuesta de elaboración de un subsistema de evaluación de desempeño por competencias que pretende contribuir al desarrollo organizacional y potenciar a cada uno de los colaboradores del FEEP. Dicho trabajo además pretendió mejorar el avance de la gestión del talento humano dentro de la organización.
La tesis mencionada previamente nos ayudó a conocer profundamente la dinámica del talento humano dentro de la empresa, siendo esto la razón fundamental que determina el éxito o fracaso de una organización. Adicionalmente, nos ayudó a integrar el proceso de evaluación de desempeño como una herramienta para el desarrollo y fortalecimiento del desempeño eficaz del personal.
En octubre del 2012 fue presentado en la Facultad de Humanidades de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala un trabajo de tesis titulado “Evaluación del desempeño con enfoque en las competencias laborales estudio realizado con agentes de servicio telefónico en la ciudad de Quetzaltenango” elaborado por Yessika Mischell Mejía Chan, como requisito para optar el título de profesional en Psicóloga Industrial/Organizacional.
Esta investigación tiene como estudio base a una empresa de servicio telefónico. El objetivo principal de ese trabajo fue determinar la importancia de la evaluación del desempeño con enfoque en las competencias laborales en agentes de servicio telefónico. Durante el proceso de investigación se logró comprobar la importancia de la evaluación del desempeño con enfoque en las competencias laborales así como concluir que la evaluación de desempeño es un medio que les permite desarrollar al máximo sus habilidades personales y profesionales gracias a la exigencia que esta requiere.
Esta investigación ayudó en la comprensión de la gran importancia e impacto que tiene nuestro estudio en el mundo laboral, así como entender a profundidad los instrumentos utilizados para la evaluación del desempeño por competencias en dicha empresa.
4.2. Bases teóricas
CREDICORP
CREDICORP es el grupo financiero líder en el Perú, opera en el sector bancario a través del Banco de Crédito del Perú (BCP), principal institución del mercado financiero peruano, con más de 120 años de experiencia y una participación de mercado de más del 30% en depósitos y colocaciones en el 2012; en el sector seguros con Pacífico Peruano Suiza (PPS), una de las empresas aseguradoras líderes, con una participación de mercado mayor al 29.3% en el mercado peruano en el 2012; en asesoría financiera en la administración de fondos e inversiones, cuenta con Atlantic Security Bank (ASB), constituida en Grand Cayman en 1981; y en el 2005 formó la Administradora de fondos de pensiones Prima AFP, la cuál es actualmente la empresa líder en la administración de los fondos de pensiones en el Perú, con una participación de mercado mayor al 31.5% en el 2012.
Credicorp lista en la bolsa de Nueva York (NYSE) desde 1995, se registra bajo el ticker BAP, cuenta con una capitalización de mercado de alrededor de US$12,000 millones y un volumen de operaciones diario equivalente a alrededor de US$40 millones promedio en los últimos 12 meses.
MIBANCO
En el año 2014, dos de las instituciones financieras líderes en Microfinanzas se unieron constituyéndose así en la más grande de Latinoamérica y el quinto banco en el Perú. Ahora nos encontramos trabajando hacia un solo objetivo: la inclusión financiera.
...