ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIVERSIDAD DE PROCESOS EN LA HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL: LAS HISTORIAS Y SUS INTERROGANTES.


Enviado por   •  15 de Junio de 2014  •  6.222 Palabras (25 Páginas)  •  647 Visitas

Página 1 de 25

Introducción

La capacidad de ser sujeto es una reflexión sobre la educación especial, un libro que nos ofrece conocimiento y nos brinda la posibilidad de reconocernos en él. ¿quiénes educamos? ¿a quiénes? ¿cómo? ¿dónde y desde donde? ¿por y para qué? Más allá y más acá de la necesidad del deber, surge la realidad del deseo y del compromiso como experiencias permitidas o negadas, pero siempre incondicionales en la relación con el Otro, que no se configura como un ente abstracto. El libro abre el espacio y el tiempo a esos otros y otras a los que es difícil de reconocer cuando se hallan prisioneros de sus atributos y cuyo encierro es también el nuestro. Los llamados déficits de la sinrazón, de la discapacidad, de la falta de lenguaje, de la sociabilidad, apuntan directamente a nuestros déficits, a los límites de nuestras razones y dominios de nuestros discursos y recursos.

La autora nos invita a recorrer los itinerarios institucionales: familia, escuela, trabajo, vida privada, que configuran inclusiones, exclusiones, jerarquías, poderes, que nos hacen sujetos y objetos de viejos y nuevos encierros.

Desarrollo

Capitulo I:

DIVERSIDAD DE PROCESOS EN LA HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL: LAS HISTORIAS Y SUS INTERROGANTES.

De acuerdo a los diferentes abordajes sobre el pasado de la Educación Especial, podemos decir que el mismo encuentra representado en tiempo (finales del siglo XVIII), espacio (los bosques de l`aveyrony una pequeña granja cercana) y personas(el niño Víctor; el maestro Itard; y la mujer Mme. Guérin) los que dieron lugar a su origen.

En aquel momento se consideraba a la Educación especial como un proceso de organización del sistema educativo en el que se empezaban a delimitar espacios diferentes para alumnos diferentes, planteando un modelo psicopedagógico a través del que se interpreta la situación del sujeto con discapacidad desde una perspectiva centrada en la responsabilidad social y de las instituciones respecto de los sujetos. Una de las articulaciones mas importantes para que se pueda llevar a cabo este proceso es ESCUELA, SABER PEDAGOGICO Y FAMILIA, debido a que los orígenes de la Educación Especial no pueden desvincularse de los orígenes de la Educación ; la institucionalización de la escuela no puede separarse del nacimiento de las escuelas especiales y ninguna de las dos de la regulación de la familia porque se las considera a cada una de ellas instituciones educativas fundamentales, y , por último los fundamentos de la subjetividad del hombre moderno no pueden separarse de los procesos educativos y de los saberes en ellos conformados ,así como tampoco fuera del marco familiar y escolar en que se producen desde entonces.

La historia de la Educación Especial está atravesada por tres debates fundamentales que son:

• El debate sobre la función de exclusión- Inclusión de la disciplina de la educación especial, que hace referencia al análisis realizado por Foucault sobre el saber medico psiquiátrico, como saber de la razón basado en la exclusión de una parte de la razón misma, exclusión no solo conceptual sino realizada materialmente a partir del “gran encierro” considerando a la locura como un proceso de tecnificación que supone la pérdida de relación entre el sentido de la enfermedad y su tratamiento. La historia de la Educacion Especial no ha podido desvincularse nunca de su relación con los saberes médicos y psiquiátricos, por lo que los análisis realizados por Foucault que entienden el encierro como fruto del afán burgués de poner orden en el mundo de la miseria , mundo que en la actualidad no sin vacilaciones ni peligro , nosotros distribuimos entre las prisiones, las casas correccionales , los hospitales psiquiátricos o los gabinetes de los psicoanalistas, han perturbado la mirada sobre la disciplina de la Educación Especial tocándola con cierta inquietud. Con la intención de superar estas miradas, es necesario que se acepte la paradoja que plantea que el encierro existió y sigue existiendo en nuestras instituciones educativas, sean especiales o no, que ciertamente la intención de socializar e incluir esta en los maestros y maestras que como los precursores de estas ideas creyeron en el tesoro interior de cada ser humano , pero a la vez, se han producido y se siguen produciendo técnicas y practicas cuya intención es exclusivamente la eliminación de todo aquello que perturbe el orden social establecido.

Nace la psiquiatría, contextualizando estas ideas y prácticas en una revolución de conjunto de las mentalidades considerando que lo fundamental del cambio reside en un descubrimiento practico, el descubrimiento de una comunicación efectiva con el loco, es decir, un descubrimiento que forma parte de algo mucho más amplio que conforma el estatuto de los deficientes de la comunicación. Se muestra de esta forma, que el cambio que se produce en las prácticas de los tratamientos educativos a partir del siglo XVIII tienen que ver con una revolución de la identidad por la que allí donde se veía una imposibilidad de establecer una relación moral se crea a partir de ese momento, la posibilidad de una comunicación. Se trata de una revolución de Pertenencia dado que aquellos a quienes hasta ahora se habían mantenido como ajenos a lo humano empiezan a ser vistos en la posibilidad de ser incluidos mediante la práctica de la comunicación.

Este cambio o revolución de identidad afecta al sujeto-objeto de la disciplina. Esta posibilidad de comunicación aparece con más claridad en los ciegos y sordomudos pero tarda más en producirse en el loco, separada la locura como categoría diferencial. En este caso, el loco se considera como alguien que algún día gozo de razón, pero perdió dicha capacidad y es el primero en quien se admite la posibilidad de recuperarla, lo que resultara mucho más difícil de aceptar para aquellos en quienes nunca se evidencio signo alguno de razón.

La Inclusión- exclusión está formada por diversas categorías que forman un proceso progresivo hacia la humanización, hacia la inclusión de las personas deficientes. Este proceso no puede verse separado de los sujetos en quienes

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (38.5 Kb)  
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com