Dedicatoria y agradecimiento
rozhiotaracenaTutorial29 de Julio de 2012
5.463 Palabras (22 Páginas)1.563 Visitas
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO
A nuestros padres y familiares por habernos brindado su apoyo económico para culminar con éxito nuestra obra:
• Bernabe Camo
• Santos Pérez
• María Camo
• Edvin Fajardo
• Sara Orantes
• Luis Obregón
• Gladis Monroy
• Oscar Taracena
• Elsa Romero
• Fernando Ortíz
• Francisca de la Rosa
• Juan Jose Ortíz
• Silvia López
• Leonel Ochoa
• Gerarda Goméz
• Rosa María Yelmo
• Al Profesor Hugo Sazo
• Al Instituto Nacional de Educación Básica Valle de Nazhareth por abrirnos las puertas para poder culminar nuestros estudios con éxito.
Introducción
Este trabajo de seminario, investigación- acción en el Instituto Nacional de Educación Básica J.V., Valle de Nazareth también Escuela Oficial Rural Mixta “Valle de Nazareth” en la jornada matutina, ubicado en la Finca el Zarzal, Villa Nueva, se realizo con el fin de ayudar a la comunidad para un mejor desarrollo en la educación.
Este proyecto contiene las siguiente información: objetivos generales del grupo, objetivos específicos, justificación, marco teórico, técnicas utilizadas, hallazgos, limitantes, métodos utilizados, valores de investigación, valores de acción, evaluación de la acción, cronogramas y los costos de la acción que se tomaron para la realización del proyecto de investigación acción, y también contiene fotos de la elaboración del proyecto. El proyecto Investigación-Acción se llevo a cabo gracias a la colaboración de los padres de familia, que fue realizado con mucho esfuerzo y dedicación para que el proyecto fuera culminado.
Los valores honestidad, solidaridad, respeto, responsabilidad, autodeterminación, fueron la base fundamental para lograr el objetivo de hacer un buen trabajo en nuestro proyecto de acción.
Muestra la descripción de la investigación, la acción, sus resultados, conclusiones, también imágenes del establecimiento, durante y después de realizar nuestro proyecto acción.
OBJETIVOS
• GENERAL
Participar en la solución de algunos problemas de carácter estructural, para mejor comodidad de los alumnos del Instituto Nacional de Educación Básica J.V., Valle de Nazareth ubicado en la Finca el Zarzal en la zona 4 de Villa Nueva.
• ESPECIFICOS.
Observar el aula en la que realizaremos nuestro proyecto
Repellar y pintar las paredes.
Cambiar los vidrios rotos del aula y poner donde hacen falta.
Pintar los escritorios.
Entrevistar a alumnos y a la directora del establecimiento.
Justificación
Como ciudadanos solidarios decidimos apoyar con una serie de actividades concretas dirigidas a contribuir con el mejoramiento del Instituto Nacional de Educación Básica J.V., Valle de Nazareth ubicado en la Finca el Zarzal, Villa Nueva. Nuestra acción se llevo a cabo en beneficio del asentamiento Valle de Nazareth.
Esto contribuirá a fortalecer la formación académico- profesional de los estudiantes y en general de los interesados en temas sociales.
En conclusión nuestro proyecto en esta área rural, es dar el ejemplo de ser solidarios, con nuestros compañeros y amigos, sobresalir todos primero como comunidad y luego como país.
EDUCACION EN GUATEMALA
El 71.9% de adultos guatemaltecos estaban alfabetizados en 2005. La educación es gratuita para todos los niveles, pero, debido a la escasez de escuelas publicas, hay muchas instituciones de carácter privado. La educación es obligatoria entre los 7 y los 15 años.
Según datos de 2000, el sistema escolar de Guatemala estaba compuesto por 12,409 escuelas primarias, con 1.91 millones de alumnos. Las escuelas secundarias y vocacionales con 503,884 estudiantes.
EDUCACION RURAL EN GUATEMALA
Entre culturas se trata de luchar contra la exclusión educativa. Este es el caso de la labor que realizamos en Guatemala por evitar que la población indígena no asista a la escuela.
Guatemala es un país mayoritariamente rural y joven, con más de un 50% de población indígena y población de 50% de menores de 18 años, a nivel nacional la exclusión educativa es un fenómeno muy generalizado siendo, Chiquimula y Totonicapán dos de los departamentos más afectados. Dicho exclusión radica en varios factores: por un lado la falta de recursos económicos, las familias más desfavorables deciden que sus hijos trabajen para poder salir adelante desestimando la importancia de que los menores accedan a información.
MARCO TEÓRICO
DATOS GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO:
• Nombre: Instituto Nacional de Educación Básica Valle de Nazareth
• Direcciones: Lote 121, Manzana 7 Asentamiento Valle de Nazareth, Finca en Zarzal, zona 4 de Villa Nueva Municipio de Guatemala
• Teléfono: 4322-4794
• Acuerdo Ministerial No. 293-1965 de fecha 5 de enero de 1965
• Niveles y servicios educativos actuales: Nivel Medio, Ciclo Básico
• Datos de el(a) Director(a) Técnico Administrativo: Profesora Susana Alma Dalila Arreola Aguirre Tel. 4322-4794
• Dirección electrónica:
susyarreola@hotmail.com
susynefesh@yahoo.es
susynefech.blogspot.com
• LOGO.
PERSONAL DOCENTE ACTUAL:
CODIGO DE EMPLEADO No. DE CONTRATO APELLIDOS NOMBRES No. DE TELEFONO CARGO ESPECIALIDAD DEL DOCENTE
9901062164 24-71-2012 Arreola Aguirre Susana Alma Dalila 43224794 DIRECTOR Licda. Admón. Educativa
9901062220 Velásquez Trujillo Evelyn Zoraida 43252295 DOCENTE Lengua y Literatura
9901096177 Godínez Méndez Arelis Yojana 53919312 DOCENTE Ciencias contables
9901062463 Álvarez Gladys Marivel 30556487 DOCENTE Química-Biología
9901061936 Ordoñez Orellana Jorge Antonio 54840480 DOCENTE Ciencias Sociales
9901061972 Gonzáles Sical Sonia Lisset 44575865 DOCENTE Educación para el Hogar
9901062356 Argueta Sánchez Héctor Javier 53910585 DOCENTE Formación musical, Matemática.
DESCRIPCION E HISTORIA DEL INSTITUTO:
El Instituto Nacional de Educación Básica Valle de Nazareth, fue fundado en el año de 2009 por iniciativa de madres y padres de familia, con el propósito de atender las necesidades educativas de la juventud de la comunidad de Valle de Nazareth. Especialmente por el factor distancia de los otros establecimientos públicos a ente lugar y por el deseo de los padres y madres de familia de poder cuidar y controlar mejor a sus hijos, ya que estando cerca no de exponen a la violencia del sector. Se encuentra funcionando en la jornada vespertina en las instalaciones de la Escuela Oficial Rural Mixta “Valle de Nazareth”.
Al momento de iniciar el funcionamiento del mismo no se contaba con agua potable, energía eléctrica ni muro perimetral y solamente había cuatro salones para las clases y en cada salón de clase se atendía a dos grados, separados por una cortina. En el lugar solo hay calles de terracería y enfrente un terreno que la comunidad utiliza como campo de football, esto provoca mucho polvo, lo cual provoco algunos problemas de salud a todo el personal, pues no estaban acostumbrados a estas inclemencias y sumando la necesidad económica en la que se encuentra la comunidad, la falta de agua potable, tan solo 3 baños que son utilizados por las dos jornadas y el no contar con energía eléctrica, ni material didáctico, ni los recursos económicos necesarios el trabajo del inicio del instituto fue difícil.
Se inicio con 39 alumnos de los tres grados, los cuales estaban muy agradecidos por tener la oportunidad de estudiar pues debido a sus necesidades económicas no habían logrado continuar y finalizar sus estudios, la mayoría de ellos eran mayores de 16 años y trabajaban como albañiles, panaderos o haciendo limpieza en casas por la jornada matutina para poder colaborar económicamente en sus hogares y por la tarde dedicarse a sus estudios.
Para el 2010 se contaban con 76 alumnos inscritos y nueve docentes para cubrir las 14 áreas de la curricula para básicos. En este mismo año se inicia la gestión para que FONAPAZ donara material de construcción para un salón de clases grande, y UDEVIPO donara un metro y medio más de terreno para la construcción de dicho salón. Se autorizó el metro y medio y la donación de material pero debido a la falta de recursos económicos no se dio la construcción del salón, pero se guardo todo el material. A finales del ciclo escolar 2010 la directora se contactó con el proyecto CONSTRUYAMOS GUATEMALA Y AULAS PARA MI COMUNIDAD, lo cual permitió una reunión con el Ing. Edwin Escobar con los directores y lideres de la comunidad, reunión que tuvo como fruto la creación de nuevos proyectos para mejorar la estructura del establecimiento y mejorar las relaciones entre dos jornadas. También en este mismo año se gestiona la donación de libros de lectura para apoyar esa área, gestión que se logra con cuarenta libros para primero básico, treinta y cinco para segundo básico y treinta para tercero básico.
Para el 2011 se cuenta con noventa y se da inicio a varios proyectos preparados en el 2010, logrando construir dos aulas con apoyo de seminaristas el la jornada matutina y otra en
...