Definicion de comercio electrónico
davichofrancoSíntesis12 de Abril de 2015
624 Palabras (3 Páginas)183 Visitas
Definicion de comercio electrónico:
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce,, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
Comercio:
El término comercio proviene del concepto latino commercĭum y se refiere a la transacción que se lleva a cabo con el objetivo de comprar o vender un producto.
LAS VENTAJAS DEL E-COMMERCE:
1 - Aumentar el horario de atención al cliente sin ningún costo adicional.
2 - Entrar a competir en un libre mercado mundial donde se compite en iguales condiciones el cliente no sabe si la empresa es grande o no.
3 - Marketing de gran alcance, aunque la empresa no brinde sus productos a nivel mundial, sí es cierto que tiene un marketing de nivel mundial.
4 - Aumentar la cartera de clientes de la empresa y fomentar la fidelidad de los mismos.
5 - El costo de mantenimiento en la red es fijo pero las ganancias pueden ir en aumento.
6 - Brindar un servicio innovador y de pago seguro a sus clientes.
7 - Permite el rápido y relativamente de bajo costo
8 - Intercambio Electrónico de Datos entre la empresa y con otras empresas por todas partes del mundo.
9 - El fortalecimiento que la marca pueda alcanzar en Internet y todo lo que puede ahorrarse en papelería para imprimir recibos y facturas, ahorros en sueldos de empleados cuyas actividades sean automatizadas por el sistema de ventas por la web.
LAS DESVENTAJAS DEL E-COMMERCE:
1 - Riesgoso si no se cuenta con asesoría especializada.
2 - Difícil aceptación por partes conservadoras.
3 - Disminución de tratos presenciales.
4 - El falso sentido de la publicidad por Internet.
5 - El falso sentido de la realidad de ventas.
6 - Miedo a los errores de los medios de comunicación.
7 - Perdida de derechos, marcas, nombres.
8 - Legislación sobre las TI.
1.- Ubicuidad: Se refiere a que el comercio electrónico está disponible en todos lados, y al alcance de todos; se elimina la obligatoria necesidad de tener un lugar físico como lo requería el comercio tradicional; ahora las compras pueden ser realizadas en cualquier parte desde el trabajo, el hogar, o cualquier otro lugar por medio de dispositivos móviles u otra tecnología.
2.-Alcance global.- Las transacciones que se realizan traspasan los límites territoriales, culturales y nacionales con una efectividad que los mercados tradicionales no poseen; teniendo así un alcance equivales casi al tamaño de la población en línea mundial.
3.-Estándares universales.- La tecnología suele ser igual en todo el mundo, lo cual reduce los costos de entrada a un mercado determinado.
4.- Interactividad.- El comercio electrónico facilita la comunicación entre el comerciante y el consumidor, ya que permite la creación de compromisos con los clientes o consumidores en una escala global más masiva.
5.-Densidad de la información: La cantidad de información está siempre disponible para los que participan en el mercado del comercio electrónico, ya sea clientes, proveedores y vendedores. De igual manera la información siempre está actualizada y los consumidores pueden encontrar la mejor opción en cuanto a precios y calidad de una manera rápida, sencilla y eficaz.
6.- Personalización: Los comerciantes pueden dirigir sus campañas de mercadotecnia o mensajes de venta a segmentos o individuos específicos, tomando
...