ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Deontología Jurídica y Ética en la función judicial

Mariela891205Ensayo9 de Febrero de 2023

505 Palabras (3 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 3

Mariela Lilibeth Morales Biscarra[pic 1]

10/11/2022

CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL ESTADO DE JALISCO

COMISIÓN DE CARRERA JUDICIAL, ADSCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN[pic 2]

Materia: Deontología Jurídica y Ética en la función judicial.

Maestro: Dr. Misael Alejandro Simón de la Madrid.

Actividad

Ensayo

Que presenta:

Mariela Lilibeth Morales Biscarra

Culiacán, Sinaloa, México; diez noviembre 2022.

INTRODUCCIÓN

En el presente ensayo desarrollaremos de forma muy general, la cuestión de la ética, en específico las dos caras que puede llegar a tener la misma, es decir, una teórica y una práctica.

No se tratará de una reseña histórica ni nada que pudiera parecerse, sino más bien, un análisis de éstas dos caras.

DESARROLLO

No obstante que en la introducción del presente ensayo, se haya precisado que no se trata de una cuestión histórica, la suscrita considera importante definir “LA ÉTICA” a efecto de tener una mejor comprensión de la misma.

La Real Academia Española, ha definido a la ética[1] como:

“Del lat. ethĭcus, y este del gr. ἠθικός ēthikós; la forma f., del lat. Tardío ethĭca, y este del gr. ἠθική ēthikḗ.

1. adj. Perteneciente o relativo a la ética.

2. adj. Recto, conforme a la moral.

3. m. desus. Persona que estudia o enseña moral.

4. f. Conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida. Ética profesional, cívica, deportiva.

5. f. Parte de la filosofía que trata del bien y del fundamento de sus valores.”

En principio cuando alguien me pregunta ¿qué es la ética? Lo primero que viene a mi mente es todo aquello que moralmente está bien y es bueno ante la sociedad” y, que pidiera ser un concepto muy general y mayormente asociado; sin embargo, como hemos anticipado, la ética tiene dos caras.

Una vez que hemos definido a la ética, como lo refirió el Maestro Miguel Giusti, la parte teórica de la ética se teórica precisamente de la manera en que una persona o una sociedad concibe su sistema de creencias valorativas, es decir, la escala de valores que implícitamente cada Perona tenemos.

En tanto que la parte práctica es precisamente la manera en la que una persona o la sociedad, se comporta efectivamente ante la vida, es decir, cómo cada uno de nosotros reaccionamos ante las situaciones en las que nos encontremos día a día.

CONCLUSIÓN

De lo anterior, podemos concluir que la ética no siempre tiene relación con lo que se habla y lo que se vive, pues pudiera haber una contradicción entre éstos.

Que siempre presupone una discriminación entre lo bueno y lo malo.

Todos poseemos una forma de vivir que es merecedora del calificativo de ética, sin importar nuestro actuar.

Que todos somos competentes en ética, sin importar si soy una persona con poca instrucción o por el contrario, muy preparado, ello no será determinante para que se considere que alguien es más ética que otro, simplemente por el nivel de estudios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (102 Kb) docx (28 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com