Desarrollo Del Capital Intelectual
victorcs8422 de Abril de 2013
889 Palabras (4 Páginas)473 Visitas
Objetivo:
El objetivo de ésta actividad es conocer las diferentes etapas del desarrollo de la humanidad hasta nuestros días, identificar los componentes básicos de la neurona, y explicar la forma en que se generan los pensamientos.
Procedimiento:
1. Revisar el material de apoyo.
2. Revisar fuentes alternas como la bibliografía y el Internet para complementar la información.
3. Reflexionar acerca de las diferencias fundamentales entre las eras y determinar por qué la era de la Inteligencia puede durar tanto o más que la era de la Agricultura.
4. Hacer una prueba de memoria.
5. Revisar resultados del campeonato de memoria y anotar conclusiones.
Resultados:
Tal como se establece; las eras que marcan el desarrollo de la humanidad establecen la evolución y el aprendizaje del ser humano en cuanto a su entorno. Si lo analizamos de esa manera podemos apreciar que por ejemplo en la era de la agricultura el ser humano comienza a descubrir la manera de cubrir sus necesidades básicas y el aprendizaje de comercializar e intercambiar alimentos para hacer su dieta más rica. Las personas se dedicaron a sobrevivir de la manera más sencilla que era creando su alimento, simplemente con el esfuerzo físico.
Después viene la era de la revolución industrial; una era importante ya que representa el cambio, o el primer paso respecto al uso de la tecnología y la producción en masa. Con la industrialización se podría realizar una mayor producción con menos recursos y en menor tiempo, durante esta era se perfeccionaron los métodos Industriales hasta llegar a la conclusión de que la recopilación y almacenamiento de información en los procesos de producción eran de suma importancia así que buscaron las formas más efectivas de realizar este tipo de actividades.
Las cuales se simplificaron con la aparición de las computadoras y el procesamiento de datos e información y de esta forma se logro una mayor economización de recursos y tiempo, esto como parte de la siguiente era, la era de la información. La industria empieza a generar resultados estos son llamados datos y rápidamente los humanos vieron el potencial de estos datos a este se le llamo informática esta era empezó alrededor de 1970 y evoluciona rápidamente duro aproximadamente 50 años.
La era del conocimiento establece el paso al análisis y comprensión de toda la información recabada. La gran diferencia entre esta época y la de la Información fue que los datos o información se convirtieron en conocimiento relevante utilizando la categorización, la minería de datos, la síntesis, el análisis y otras técnicas para sacarle el máximo jugo a la información
Hasta aquí el ser humano marco su desarrollo en el descubrimiento y comprensión de su entorno. Durante estas etapas se puede apreciar como la de la agricultura dura muchísimo tiempo y conforma avanzan las demás etapas son más cortas. Pienso que esto se debe a que la agricultura fue la base de nuestra evolución y conforme avanzamos nuestro nivel de aprendizaje fue más rápido y pudimos pasar al siguiente nivel en mucho menos tiempo.
Hoy en día estamos entrando a la era de la inteligencia y se dice que puede durar más que la era de la agricultura, y estoy de acuerdo, ahora es el momento de conocer y comprender la capacidad del ser humano, descifrar el cerebro y explotarlo y si como dicen solo usamos y conocemos el 1%, pues tenemos un largo camino por recorrer.
Los números que alcance a memorizar fueron los siguientes:
8, 1, 4, 2, 9, 0, _, _, _, _, _, _, _,6, 3.
Y la lista de números fueron los siguientes:
8, 1, 4, 2, 9, 0, 7, 3, 1, 1, 8, 4, 5, 6, 3.
Al hacer la prueba de memoria me fue difícil recordar sobre
...