ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desempleo Por Regiones En Honduras

hectorflores8 de Agosto de 2011

834 Palabras (4 Páginas)1.246 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

El trabajo que se presenta a continuación tiene el objetivo de dar a conocer la información que se obtuvo de la investigación de mercado realizada con el único propósito de saber que posibilidades tiene nuestro producto de entrar al mercado, la cual se llevo a cabo en algunas de las colonias de las ciudades de S.P.S Y PTO CORTES.

Utilizamos el método encuesta entrevista personal, y así pudimos darnos cuenta de las ventajas y desventajas del producto y ver quiénes son nuestros posibles clientes.

Visión.

Ser reconocidos como la empresa industrial en bebidas de ROMPOPO, líder en Honduras y Centroamérica a través del servicio, la calidad, innovación y diversificación de productos

Misión

Proporcionar productos industriales de la bebida ROMPOPO, innovadores de alta calidad e higiene manteniendo un liderazgo sensible a las exigencias de nuestros clientes y retribuyendo justamente a los inversionistas, empleados y proveedores.

Llenar las expectativas del cliente brindándole un servicio de primera.

Fomentar el orgullo del empleado proporcionando un buen ambiente de trabajo.

Historia del rompopo

En está ocasión te vamos a contar la historia de una bebida tradicional de Puebla como lo es el Rompope. Ya habían pasado más de tres años desde la llegada de los misioneros franciscanos a América. Los indígenas eran pobres y esclavos de los criollos, sometidos por éstos para trabajar sus tierras. Los indios descalzos y los conquistadores, bien vestidos, asistían a las iglesias que ya se habían construido en la Nueva España pero sólo hasta después de unos años, porque en un principio los indígenas escuchaban misa en latín frente a las capillas abiertas que se construyeron en los patios de las iglesias con pisos de tierra.

Durante la homilía los olores se mezclaban en el ambiente y al terminar los oficios religiosos cruzaban la puerta del templo para volver cada quien a su verdadera posición.

La iglesia logró mantener el control de toda la población, se inmiscuía en los asuntos políticos y por ello, los conventos eran los lugares, que con regularidad, recibían a autoridades eclesiásticas y personalidades del gobierno. Las monjas Clarisas eran expertas en alojar a figuras de alcurnia y cuando ello sucedía preparaban los mejores platillos y bebidas, entre ellas el rompope. Con un poco de leche, canela, huevos y azúcar creaban esta suculenta bebida que ofrecían a las visitas, pero ellas nunca la probaban.

Cuenta la leyenda que una mestiza de nombre Eduviges que ya había hecho sus votos, aprendió muy bien la receta y después, en el convento de los franciscanos en la ciudad de Puebla de los Ángeles, ella era la encargada del rompope y como lo probaba de vez en cuando para darle la sazón especial, le platicaba a las otras monjas del sabor suave y rico del rompope. Más adelante se las arregló para que el rompope se hiciera también para consumo de las hermanas.

El rompope solamente se fabricaba en los conventos, Como ya se había dado el primer paso y su sabor fue tan aceptado por las familias de las monjas decidieron comercializarlo y en él, las monjas Clarisas encontraron un buen sustento para la congregación.

Desde la época virreinal la receta original se resguarda tras los muros de los conventos de Puebla, y aunque no es propia de los mexicanos, el rompope gusta tanto que desde hace años ya lo adoptamos como nuestro. Así pues, en las cocinas de los conventos virreinales se molieron en sus metates los más variados ingredientes que sazonaron, perfumaron y recibieron color de las flores, para formar uno de los más ricos mestizajes en México. A pesar de que si hay una receta para hacer Rompope, se supone que hay un ingrediente de la formula original que todavía se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com