ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desmitificación De La Democracia Desde La Pedagogía


Enviado por   •  20 de Julio de 2014  •  1.786 Palabras (8 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 8

DESMITIFICACION DE LA DEMOCRACIA EN UN SENTIDO PEDAGÓGICO

Cuando se tratan temas de política, la mayoría damos como una solución, la renombrada democracia, de esto surgen palabras resolutivas tales como “democraticemos” o “democráticamente”. Es un hecho que en la gran parte de las personas, en sus saberes ontológicos toma al sistema democrático como si representase un grado máximo de perfección política y/o administrativa.

Es pertinente afirmar que la democracia desde sus orígenes en la Atenas clásica, no constituye una representatividad de los habitantes de esta polis. Esta democracia era directa, inmediata en la que la comunidad de los ciudadanos ejerce por sí misma el poder político, una de las más fuertes críticas al modelo democrático la dice el filósofo Platón “la masa popular es asimilable por naturaleza a un animal esclavo de sus pasiones y sus intereses pasajeros, sensible a la adulación, sin constancia en sus amores odios; confiarle el poder es aceptar la tiranía de un ser incapaz de la menor reflexión y rigor. Cuando la masa designa a sus magistrados, lo hace en función de unas competencias que cree haber observado –cualidades oratorias en particular– e infiere de ello la capacidad política. En cuanto a las pretendidas discusiones en la Asamblea, no son más que disputas que oponen opiniones subjetivas, inconsistentes, cuyas contradicciones y lagunas traducen su insuficiencia.” (Platón: cap. VI, 493)

Pero a pesar de estas críticas realizadas al funcionamiento del sistema, se pierde la “inhumanidad” que este presenta, sabemos que en la sociedad griega existía la esclavitud, por lo tanto, reitero, la democracia no constituye una representatividad de los habitantes de la polis, ya que solo votaban ciudadanos, la RAE define a ciudadano como “Habitante de las ciudades antiguas o de Estados modernos como sujeto de derechos políticos y que interviene, ejercitándolos, en el gobierno del país.”, en cambio habitante según la RAE es “Cada una de las personas que constituyen la población de un barrio, ciudad, provincia o nación.” Si vamos a idealizar un modelo que representa directamente a todo habitante, tenemos mal idealizada a la democracia, ya que desde su origen no representó a la totalidad de los habitantes atenienses, el esclavo nunca tuvo voto.

En un contexto similar, se ve a la democracia moderna, la que es una democracia indirecta o representativa, existe una diferencia entre gobernantes y gobernados. En la democracia moderna el sistema de nombramiento de los cargos políticos es la elección, no el sorteo. Esto introduce un elemento aristocrático, oligárquico, del que carecía la democracia antigua. Esta democracia liberal o burguesa o capitalista o moderna está basada en el mercado pletórico de bienes, en la propiedad privada, en el trabajo asalariado y en el individualismo liberal. Por lo demás, las democracias liberales insisten en los derechos y libertades individuales, se realiza una gran diferencia entre la vida pública y la vida privada.

Tras esta contextualización se puede afirmar que el modelo democrático antiguo es una total dominación de clases, la democracia burguesa, demuestra también una dominación de clases, pero un poco “discreta”, ya que disimula la esclavitud y opresión material llevada a cabo por el capitalismo. Según Lenin: “La república democrática es la mejor envoltura política de que puede revestirse el capitalismo; y, por lo tanto, el capital, al dominar…esta envoltura, que es la mejor de todas, cimenta su poder de un modo tan seguro, tan firme, que no lo conmueve ningún cambio de personas, ni de instituciones, ni de partidos, dentro de la república democrática burguesa”. (Lenin: cap.1, sec.3)

En la democracia contemporánea está este sufragio universal, que puede significar representatividad de la idea de todo habitante al elegir el parlamento, pero no es así, ya que es una invención capitalista, pero el carácter de clase burgués exige que el poder efectivo no resida incondicionalmente en órganos electos; el ejército, la policía, la burocracia, son cuerpos constituido de modo no democrático y protegidos adecuadamente para que el control parlamentario sobre ellos nunca pueda ser total; por lo demás, aun suponiendo que las elecciones sean formalmente libres, nunca podrán serlo realmente de un modo completo en una sociedad en la que para todo impera un poder tan multiforme y escurridizo como el del dinero.

La sociedad es mercantilista, por lo tanto, como lo explicó Schumpeter, la democracia es una democracia de mercado, en donde los votantes son consumidores políticos que representan la demanda del mercado político y los políticos y las élites políticas representan la oferta. Entonces la democracia por ningún motivo es el gobierno del pueblo, como la mayoría de las personas la tiene idealizada, es más no hay voluntad del pueblo ni poder de pueblo ni voluntad general. Por ello, “la democracia no significa ni puede significar que el pueblo gobierna efectivamente, en ninguno de los sentidos evidentes de las expresiones «pueblo» y «gobernar». La democracia significa tan sólo que el pueblo tiene la oportunidad de aceptar o rechazar los hombres que han de gobernarle. Pero como el pueblo puede decidir esto también por medios no democráticos en absoluto, hemos tenido que estrechar nuestra definición añadiendo otro criterio identificador del método democrático, a saber: la libre competencia entre los pretendientes al caudillaje por el voto del electorado. Ahora puede expresarse un aspecto de este criterio diciendo que la democracia es el gobierno del político.” (Schumpeter, 1996:312)

Esto nos lleva a ver a la política como una competencia entre los partidos por los votos de los electores, se genera un comportamiento del político similar a una actividad capitalista, que está en una constante competencia por atraer más clientes. La propaganda política llega a ser igual a una técnica de publicidad comercial.

No cabe duda

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.6 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com