ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico Comunitario Sobre Cultivos Básicos (Maíz)

RaulRITrabajo19 de Febrero de 2018

1.746 Palabras (7 Páginas)447 Visitas

Página 1 de 7

Diagnostico Comunitario Sobre Cultivos Básicos (Maíz).

San Josecito (Acantilado)

Octubre  2017.

Introducción

La producción de maíz es el principal actividad que muchos mexicanos realizan, sin embargo, la baja productividad afecta a las familias

El presente documento tiene el propósito de dar a conocer la situación productiva de maíz de las familias productoras en la localidad de San Josecito (Acantilado), municipio de Huayacocotla, Veracruz. Para comprender la realidad de su comunidad a través de una entrevista estructurada con los actores principales de la localidad. Esta actividad tiene como finalidad conocer las variables que influyen en los cultivos de maíz, formulando estrategias para lograr establecer un plan de desarrollo comunitario y local, obteniendo un aumento en el ingreso de las familias productoras.

LOCALIZACION DEL ESTADO

El Estado de Veracruz se ubica en la cuenca del Golfo de México, limita al norte con el estado de Tamaulipas, al sur con Oaxaca y Chiapas, al este con Tabasco y al oeste con los estados de Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí. El estado se divide políticamente en 212 municipios con una extensión total de 72,420.07 km2.

[pic 1]

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL MUNICIPIO

Se ubica al Noroeste del Estado de Veracruz, dentro de las latitudes norte 20°21´ y 21°00´ y longitud oeste 97° 50¨ y 98° 40´,

[pic 2]

Ubicación de la comunidad en el municipio de Huayacocotla, ver.

[pic 3]

 Ubicación de la comunidad

Ubicación geográfica

El pueblo Acantilado (San Josecito) se localiza en el municipio de Huayacocotla.A una altura de 2298 metros sobre el nivel del mar. Micro localización municipal.

[pic 4] 

Mapa 1 Ubicación satelital de San Josecito (acantilado)

FISICO

  1. Clima tipo c(w2):

Clima templado, subhúmedo de los más húmedos, con lluvias en verano con porcentaje de lluvias invernales<5% y 10.2%, precipitación del mes más seco <40mm, temperatura media anual entre 12 ºC y 18 ºC.

  1. Relieve:

Casi todo el suelo es alto y quebrado, con algunas barrancas y una cañada, que se orientan desde el suroeste al norte. En la parte centro el terreno tiene pendientes de aproximadamente 25 grados y zonas casi planas.

  1. Hidrografía

Acantilado, cuenta con gran cantidad de pequeños manantiales y arroyos, un rio denominado prieto, los cuales desembocan en el rio Tuxpan.

  1. Temperatura.

El pueblo Acantilado (San Josecito) tiene una temperatura de media anual entre 12 ºC y 18 ºC.

  1. Fauna

Cuenta con una gran variedad de reptiles, aves, insectos y mamíferos de los cuales podemos encontrar:

Reptiles: Lagartijas, Camaleón, Salamandras, Sapos, Ranas, Ajolotes, Tortugas, Escorpión, Diferentes Tipos De Serpientes, Cascabel, Torito, Coralillo, Chirrionerá, Víbora De Agua, Víbora Casera.  

Aves: Zopilote, Gavilán, Palomas, Pájaro Carpintero, Águila, Garza, Jilguero, Gorrión, Calandria, Cenzontle, Pájaro Chismoso, Querreques, Búhos, Pichón, Halcón, Pitlacoche, Limatonas, Coa, Codorniz, Chuparrosas, Cuishes, Dominicos, Jurtalana, Golondrinas, Lechuzas, Murciélagos.

Artropodos: Cucaracha, Araña, Jicote, Sinclinas, Avispa, Hormiga, Cien Pies, Mil Pies, Grillos, Luciérnagas, Mariposas, Abejorros, Cochinilla, Polillas, Chapulines, Escarabajos, Zacatón, Catarinas, Moscas, Chinche De Agua, Pulgas, Garrapatas, Libélulas, Zancudos, Alacranes, Tlalizates.

Mamíferos: Armadillo, Conejos, Ardillas, Liebres, Tuzas, Mapache, Tejón, Zorrillo, Zorra, Rata de campo, raton, Tlacuache, Cuapiote, Onza.

Animales Domésticos: Asno, Ovejas, Cabras, Caballos, Mulas, Conejos, Diferentes Tipos De Aves, (Gallinas, Pollitos, Gallos, Patos, Cotorros, Guajolotes), Perros, Gatos, Puercos, Vacas, Bueyes.

  1. Flora

La vegetación presente en la comunidad es:

Arboles Maderables: Variedades De Encinos, Variedades De Pinos, Aile, Capulín, Madroño, Manzanillo, Sabino.

Árboles Frutales: Manzana, Capulín, Pera, Durazno, Ciruelo Amarillo, Rojo Y Morado, Limón, Mora, Aguacate.

Plantas Ornamentales: Claveles, Buganvilia, Hortensia, Rosas, Alcatraces, Pensamientos, Noche Buena, Perejil, Margarita, Perrito, Aretes, Florifundio, Cactus, Orquídeas.

Otros: Mora Silvestre, Chayote, Calabaza, Chilaca, Cilantro, Rábano, Frijol, Maíz, Chile, Jitomate, Tomate, Cebolla, haba, Cebada, Papa, Lechuga, Lenteja, Girasol, Alverjón, Papatla, Escobas, Diolochiche, Sauco.

Algunas Plantas Medicinales Como: La Sabila, Manzanilla, Hierbabuena, Hinojo, Toronjil Morado Y Blanco, Epazote De Zorrillo, Simonillo, Ruda, Flor De Buganvilia, Árnica, Santa Juana, Estafiate, Nopal.

ECONOMICO

La población en su mayoría se dedica principalmente a la actividad forestal y agrícola y en menor manera a la producción pecuaria.

  1. Silvicultura

Es la principal actividad de la comunidad, ya que la población le da más importancia debido a su gran aporte económico y ambiental, la población cuenta con 200 ha de aprovechamiento forestal. Las principales especies que se aprovechan son: Pinus pátula,  

  1. Agricultura

Es una agricultura tradicional que depende de las lluvias en verano por lo que los productores solo tienen un periodo de siembra y solo pueden producir cultivos con características adaptadas a este clima y suelo. Podemos encontrar que la principal producción es el Maíz y fríjol, entre otros.

Estas actividades agrícolas se llevan a cabo en el periodo de abril a noviembre.

  1. Ganadería

La actividad pecuaria no tiene mucha importancia en la comunidad, debido a que los productores cuentan con poca superficie para el pastoreo.

Se encuentra en mayor cantidad la producción de ovinos, porcinos, bovinos y caprinos.

SOCIAL

  1. Superficie

El ejido de San Josecito Acantilado cuenta con una superficie territorial de 366 hectáreas, de las cuales aproximadamente 200 ha son de aprovechamiento forestal y los demás de uso común.

  1. Población

En la actualidad la comunidad cuenta con un aproximado de 250 personas los cuales conforman 75 familias y 53 de ellos son ejidatarios.

  1. Organización social

Estructura comunitaria:[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8][pic 9]

[pic 10]

[pic 11][pic 12]

[pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]

  1. Salud

En cuanto a salud se cuenta con el programa IMMS PROSPERA con unidad médica en viborillas, algunas personas cuentan con seguro popular.

  1. Vivienda

Aproximadamente en la comunidad existen 75 viviendas de las cuales la mayoría están construidas de material y lamina de zinc, todas ellas cuentan con piso firme, con condiciones adecuadas para vivir.

  1. Servicios

Educación: Aunque 17 personas entre los de 15 y más años de edad no visitaron la escuela solo unos 15 no saben leer ni escribir bien. En comparación dentro del grupo de los jóvenes entre 6 y 14 años solo el pequeño número de no tiene educación escolar.

Prescolar: PABLO NERUDA

Primaria:JOSE MARIA MORELOS Y PAVON

Drenaje: hasta la actualidad no se cuenta con drenaje.

Electricidad: toda la comunidad cuenta con electricidad teniendo su contrato con la compañía CFE.

Agua Potable: Cada una de las casas cuenta con toma de agua proveniente del rio vinazco.

Transporte: Se cuenta con transporte público escolar y vehículos particulares.

Comercio: cuenta con una tienda DICONSA y dos tiendas pequeñas distribuidas en la comunidad.

Comunicación: en algunas partes cuentan con señal para teléfono celular.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (450 Kb) docx (1 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com