Diagnóstico De Intervención Educativa
sammylee5 de Mayo de 2014
878 Palabras (4 Páginas)449 Visitas
El investigador no parte de un problema, sino que localizan dichos problemas en algún campo de la realidad social que sea de su interés.
I. El Diagnóstico como Herramienta de Comprensión de la Realidad
Social. El diagnóstico es sólo una fase del proceso de intervención social que busca generar un conocimiento en cuanto a que requiere conocer lo que pasa para poder determinar cuáles son los elementos que influyen de manera directa o indirecta en la aparición de las situaciones de conflicto. El diagnóstico es considerado como una herramienta de comprensión de la realidad porque determina los síntomas y agentes que están involucrados o que causan los conflictos en la realidad, permite conocer la verdad de ese ámbito de la vida social. El diagnóstico permitirá también determinar las necesidades del contexto social y definir cuál de ellas deberá tener prioridad para su resolución. La actuación socioeducativa tiene como finalidad transformar a las personas que están siendo afectadas por una problemática y al mismo tiempo transformar el entorno social, el diagnostico es muy útil en esta actividad porque permitirá mostrar a los afectados que así lo demanden que están en una situación conflictiva que puede cambiar.
II. La Noción de Diagnóstico y su Relación con la Investigación Social.
La investigación social el diagnóstico requiere de la realización de investigaciones empíricas, sustentadas en un sistema teórico-metodológico, que les proporcionen una visión holística para esclarecer la naturaleza y dimensiones de los problemas que se pretende atender y una caracterización de los grupos sociales que están siendo afectados por el problema de interés, esto pudiera lograrse con técnicas tales como la etnometodología3 y, por supuesto, con la ubicación de los espacios estratégicos para la acción, con el estudio del comportamiento de los grupos sociales afectados e involucrados en la problemática y analizando la viabilidad de las posibles alternativas hasta alcanzar la situación ideal propuesta.
La investigación, el diagnóstico de problemas sociales se lleva a cabo en tres momentos:
- Primero se conceptualiza el problema desde una determinada perspectiva de análisis y en función de ello se seleccionan las categorías conceptuales que se usarán para explicar el problema.
- En un segundo momento se configura el objeto de intervención, donde se define espacial y temporalmente el área problemática, es decir, entender las causas y manifestaciones del problema.
- Y en un tercer momento se delimita la situación, esto es, caracterizar y analizar la acción de los actores en el momento en que se realiza el diagnóstico.
III. Las Técnicas de Investigación Social como Herramientas para la
Recogida de Datos.
• La observación participante como técnica designa a la investigación que involucra la interacción social entre el investigador y los informantes en la cotidianeidad de éstos y durante la cual se recogen datos de modo sistemático y no intrusivo.
• recurso de documentación, en la cual se puede consultar información y datos disponibles, en donde el investigador enfrenta un gran reto pues dentro de las diferentes clases de documentos él debe detectar, consultar y recopilar aquellos que le proporcionen información útil. Es decir, debe juzgarlos, debe examinarlos cuidadosa y críticamente en cuanto a su autenticidad y contenido.
• la entrevista que es un proceso dinámico de comunicación interpersonal en el cual dos o más personas conversan para tratar un asunto. En general la entrevista se realiza a personas que el investigador considera pueden brindarle información útil para la comprensión de la realidad en la que se va a intervenir.
• El cuestionario es otra forma de acceder a la información que las personas poseen. Es un documento en el que las personas
...