Diamante de Porter de vinos franceses
ElenasotosfTrabajo15 de Febrero de 2016
4.784 Palabras (20 Páginas)1.076 Visitas
PRÁCTICA 3 DIRECCIÓN DE EMPRESAS INTERNACIONALES
Elena Sotos Fuentes
3º ADE Grupo GB
Información de los factores de la ventaja competitiva de:
Empresas vinos de Francia
Los vinos franceses corresponden a uno de los más antiguos cultivos de la vid, su origen encuentra sus fuentes en la época del Imperio romano. Se les considera parte fundamental de Gastronomía de Francia, y algunas marcas han logrado un reconocimiento mundial.
FACTORES:
CONDICIONES DE LA DEMANDA | Datos sobre:
|
En general, el consumo interno del vino ha bajado considerablemente a nivel mundial.
El consumo mundial de vino en 2012 experimentó un ligero incremento (0,6%) con respecto a 2011, según datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). Aunque esta subida supone un parón en el retroceso del consumo mundial que se venía observando desde 2010, las cifras no han vuelto al ritmo de demanda previo a la crisis económica.
El consumo en Francia se incrementó (3% hasta alcanzar los 30,2 Mhl).
El ranking de países por consumo interno de vino en 2012 sigue estando liderado por Francia, seguido de Estados Unidos, Italia, Alemania, China, Reino Unido, Argentina, España, Australia y Portugal.
¿Por qué los franceses beben menos vino actualmente?
En 1980, más de la mitad de los adultos consumían vino diariamente. Hoy, apenas el 17%. Entre tanto, la proporción de franceses que nunca lo beben se ha duplicado a 38%.
En 1965, el consumo promedio anual per cápita era 160 litros. En 2010 bajó a 57 litros, y probablemente caerá a no más de 30 litros en los años siguientes.
En la cena, el vino es la tercera bebida más popular después del agua, corriente o embotellada, mientras que las gaseosas y jugos de fruta se les están acercando.
Según un estudio reciente del International Journal of Entrepreneurship, los cambios en los hábitos de consumo de bebidas en Francia son claramente visibles a través de las actitudes de generaciones sucesivas.
Las importaciones francesas de vino cayeron un 14,5% en volumen pero crecieron un 6,5% en valor, siguiendo la tendencia de los últimos meses.
Las importaciones francesas de vino crecieron un 23% en volumen en 2014, pero cayeron un 4,6% en valor al bajar bastante el precio medio de todos los vinos.
De 2006 a 2011, el consumo de vino en Francia cayó un 16%.
Datos estadísticos acerca del consumo de vino en el mundo:
El consumidor europeo ha pasado a ser durante estos años, más exigente, más selectivo, más observador de la calidad además de curioso sobre los vinos de otras regiones. En Francia, el consumo medio disminuyó de alrededor de un 10% en el periodo entre 2000 a 2005.
En julio de 2004, el Ministro de Agricultura Hervé Gaymard lanzó la reforma de sector vitivinícola francesa recibiendo a los representantes de las organizaciones profesionales que formaran en el consejo del Onivins (Oficina nacional interprofesional de los vinos). Se trataba de salir de una de las mayores crisis que el sector haya conocido de su más grave historia (que seguía siendo la crisis filoxérica que vio desaparecer algunos viñedos enteros), ya que no había región que no escapara a la caída dramática de las ventas y a las quiebras en número.
Tres causas fueron las responsables de la situación actual:
- Una reducción constante del consumo a niveles mundiales y nacionales, siendo Francia el primer país consumidor del mundo.
- La competencia de los vinos extranjeros, reforzada por un euro demasiado fuerte.
- La complejidad extrema de la producción francesa, con sus innumerables denominaciones, y su insuficiencia a la hora de enfrentarse a los mercados extranjeros.
Con una superficie de viñedos de cerca de 950.000 hectáreas y una producción de entre 50 y 60 millones de hectolitros (de 6.700 a 8.000 millones de botellas), Francia es, junto con Italia, el mayor productor de vino del mundo.
Francia representa el 25 por ciento de los intercambios comerciales a nivel Europeo. De la producción francesa, 35 millones de botellas se consumen en el país, y se exportan 15 millones. Las dos terceras partes de las exportaciones se dirigen a la Unión Europea, y la tercera parte restante, a Estados Unidos, Canadá, Japón y Suiza.
Las importaciones, sobre todo de vinos de mesa provenientes de Italia y España, sólo representan cinco millones de hectolitros.
Asociaciones vino de Francia:
Vin et Société (V&S)
La asociación Vin & Société se creó en 2007. Representa y unifica al sector francés del vino con el objetivo de transmitir conocimiento sobre el vino y su cultura y promocionar el consumo responsable.
Sus miembros son 22 asociaciones interprofesionales regionales que representan a todos los vinificadores por región y 7 organizaciones nacionales: de comercio (UM-Vin), de producción (CNAOC, Vignerons indépendants, ANIVIN de France, CCVF, CFVDP) y el CNIV.
EXISTENCIA DE REDES DE EMPRESAS Y SECTORES AUXILIARES | Datos sobre:
|
Proveedores de vinos franceses:
CHATEAU LE BREZEGUET
Creada en 1999, produce vinos de viñas de 25 años de media, con la variedad de uva Malbec. Para producir sus vinos, las vinificaciones en caliente duran aproximadamente 3 semanas y posteriormente el vino es sometido a crianza durante un mínimo de 18 meses. También produce una cosecha de sus viñas viejas, de 35 y 40 años. CHÂTEAU LE BREZEGUET también produce un vino de viñas más jóvenes, el CHEMIN DE COMPOSTELLE. Las variedades de uvas utilizadas son Malbec y Merlot. Se trata de vinos de muy aromáticos, tanto tintos como rosados.
BARRIERE FRERES
BARRIERE FRERES comerciante de vinos especializado en grandes cosechas de vinos de Burdeos desde 1932. Un surtido de más de 200 Crus Classés de entre 10 y 15 añadas distintas para poder satisfacer las expectativas de los clientes de más de 80 países: Margaux, Saint-Julien, Saint-Emilion, Pomerol, Médoc y Sauternes. Pessac Léognan. Barrière Frères está certificada según las normas ISO 9001, OEA y AEO, un certificado de la aduana que reconoce a la sociedad como un actor económico fiable y seguro de la cadena logística internacional.
BORDEAUX CHATEAUX
BORDEAUX CHATEAUX, situada en Burdeos, está especializada en la liquidación de vinos de calidad a precios muy reducidos. Nuestros vinos proceden de fines de existencias o de acuerdos con productores sobre volúmenes importantes: ofrecemos precios increíbles para lotes de calidad, siempre respetando al vinicultor y su trabajo. Disponemos de vinos de todas las regiones de Francia, lotes seleccionados en Burdeos, Médoc, Saint-Emilion y todas las denominaciones de origen francesas.
OTRAS: AGRIBERIA, COMPTOIR FRANCE EUROPE, GROUPE ELMANO, VIN DU MONDE…
HAMPAGNE MOUTARD - DILLIGEN
CONDICIONES DE LOS FACTORES | Datos sobre:
|
Factores básicos: La temperatura y la fragilidad:
Muy atrás ha quedado aquel tiempo en que la compra se solía realizar en tiendas especializadas como carnicerías, fruterías, pescaderías, o en general, tiendas de ultramarinos. Estos pequeños comercios, eran provistos normalmente de alimentos cercanos al punto de consumo, pues el transporte era caro e ineficiente para la pequeña distribución. No obstante hoy en día, la situación ha cambiado drásticamente.
Los hábitos de consumo de la sociedad moderna, la reducción de costes en el transporte internacional y las economías de escala de los gigantes de distribución han dibujado un nuevo esquema en la cadena de suministro de alimentos y bebidas, en el que los productos recorren largas distancias entre distintos puntos del globo, con horarios y climas diferentes. Es por ello que cualquier avance técnico que asegure la calidad y seguridad de los alimentos merece ser analizado y recalcado para alcanzar una red de distribución óptima para los consumidores.
...