ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencias Entre Teoria Pura Del Derecho Y Ley Natural

GinnaL25 de Abril de 2014

826 Palabras (4 Páginas)517 Visitas

Página 1 de 4

TEORÍA PURA DEL DERECHO//LEY NATURAL

1. En la teoría pura del derecho su norma vale porque ha sido establecida por un hombre con autoridad. 1. En el derecho natural su norma vale por su contenido interno, es buena aceptable y justa.

2. En esta teoría las normas sí necesitan de coacción para ser cumplidas. 2. En el derecho natural por ser las normas buenas no necesitan coacción para ser cumplidas.

3. En la obra se identifica la predominancia absoluta del derecho positivo como orden normativo excluyendo así los juicios de valor de carácter moral. 3. La ley natural debe limitar el objeto de su estudio al derecho natural, se hace alusión al derecho propio o inherente a la naturaleza humana, que no es creado deliberadamente por un órgano gubernamental.

4. En el juicio hipotético del derecho positiva actúan dos personas el obligado y el coactivo.

4. En el juicio hipotético de la ley natural sólo actúa una persona y es el obligado.

5. En las sociedades modernas se entrega la función judicial a un órgano especial, el estado: es la forma perfecta del derecho positivo y por lo tanto de la teoría pura del derecho. 5. En el derecho natural no es necesario el órgano, no es necesario el estado.

6. En el derecho positivo sólo es bueno y justo lo que debe ser según el derecho positivo. 6. A lo bueno y justo esto es propio del derecho natural.

7. Las normas del derecho positivo tienen validez relativa, por lo tanto son mutables. 7. Las normas del derecho natural tienen validez absoluta, por lo tanto son inmutables.

8. Para la teoría pura del derecho, la vinculación de condición y consecuencia se realiza según un principio para el cual la ciencia no ha encontrado hasta ahora ningún nombre que sea universalmente reconocido y para el que la teoría pura del derecho ha puesto el nombre de imputación, vinculación creada por un acto de voluntad humana cuyo sentido es una norma. 8. Mientras en la teoría natural, condición y consecuencia están vinculadas entres sí según el principio de causalidad, el cual resalta que la vinculación de los elementos es independiente de un acto de la voluntad humana o sobrehumana.

9. En las proposiciones jurídicas de la teoría pura del derecho la vinculación es creada por un acto de la voluntad humana cuyo sentido es una norma. 9. Las leyes naturales de la teoría natural son interpretadas como normas que proceden de una voluntad divina que prescribe a la naturaleza una determinada conducta.

10. La teoría pura del derecho es en tanto, ciencia racional del derecho.

10. El derecho natural es visto por Kelsen como metafísica del derecho, a última hora irracional y no sometida a la lógica.

11. en el derecho positivo, es una teoría del derecho real y no del derecho ideal, una realidad jurídica. 11. El derecho natural no quiere conocer lo que el derecho debe ser sino lo que el derecho es.

12. La teoría pura del derecho arranca al derecho de la niebla metafísica con la que la teoría del derecho natural encubre el origen, y considera al derecho como un fenómeno autónomo libre de consideraciones ideológicas. 12. Inclina el origen del derecho hacia la idea del derecho como algo sagrado y divino.

13. La teoría pura del derecho rechaza la pretensión del derecho natural de haber contestado a la cuestión de la justicia de una manera contradictoria. 13. La ley natural, hace referencia al hecho de que las diferentes teorías del derecho natural han llegado a la solución de esta cuestión de justicia.

14. Según la teoría positiva, existe una “gradación del orden jurídico” dentro de la cual las normas de rango inferior se hallan subordinadas a las superiores. 14. Defiende la existencia del derecho (fundado en la naturaleza humana, universales) es independiente al ordenamiento jurídico positivo.

15. Según Kelsen la norma necesita

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com