Disciplina En Los Niños Y Niñas De Educación Primaria
mariatsolorzanof23 de Noviembre de 2011
8.773 Palabras (36 Páginas)1.734 Visitas
INTRODUCCIÓN
En los últimos años la sociedad escolar mundial vive una realidad con graves consecuencias producto de la indisciplina presente en las instituciones educativa como: asesinatos, robos, peleas entre estudiantes, con docentes; como resultados nefastos que han ocupado las páginas de los principales periódicos.
No obstante, la disciplina, es un conjunto de reglas para mantener el orden entre los miembros de un grupo. La sociedad humana está constituida por individuos reunidos por lazos solidaridad. Además, cuenta además con una serie de técnicas o herramientas para adaptarse al medio que lo rodea.
Es fácil, la posibilidad que tenemos cada uno de nosotros de relacionarnos con los demás, en primer lugar, la propia familia y nuestros amigos se debe fundamentalmente al leguaje que en ellos se utilizan. Esta relación influye sobre nuestro comportamiento sin darnos cuenta de ellos, adquirimos costumbres determinadas y nos va integrando en la vida social que nos ayuda a formar el pensamiento y la conciencia.
En efecto, la escuela no está aislada de la sociedad si no que reproduce sus problemas en escala producidas como la falta de comunicación, este puede ser un efecto principal para el mal comportamiento indisciplinado.
Cabe destacar, que el punto de coincidencia para todo, está en que la educación es la base fundamental y más importante para erradicar los comportamientos inadecuados o violentos. Según, Márquez (2001) expresa que: “Tanto la violencia como la indisciplina se aprenden y por ello, la educación puede ser un elemento compensador y un instrumento indispensable para suprimir esos elementos negativos que tanto afectan al educando y su entorno”.
Por lo tanto, es necesario reorientar la educación en Venezuela para que pueda responder a los requerimientos de la vida actual y las exigencias de la sociedad contemporánea en la que resulta más importante formar que informar, enseñar que jugar o decidir que memorizar informaciones.
Es por eso, que la incidencia de la disciplina en el rendimiento escalar guarda íntima relación con lo que señala Carretero (1999), “Tanto el docente como el alumno deben comprender la necesidad de crear normas compartidas y establecerlas también, es el propio grupo que debe respetarlas y hacerlas respetar” (p 39).
De acuerdo a la cita, debe existir un acuerdo tanto en el docente como en el educando a la hora de establecerse normas y reglas que determinen el comportamiento en el aula de clase, para lograr así el éxito en la labor educativa como se evidencia; son muchos los problema de indisciplina escolar presente en los planteles, objetos de estudios y la escuela, como espacio de convivencias debe ser el lugar donde se aprender a respetar las reglas que deben ser establecida por consenso entre docentes y estudiantes, no pueden plantearse de manera ambigua o arbitraria, así como tampoco deben ser excesiva ni impuesta por qué no se puede pretender regular absolutamente la vida escolar.
Esta realidad nos coloca ante un escenario que puede ser considerado como ejemplo de lo que ocurre en los centros educativo de Venezuela de esta situación no se escapa de esta realidad la Escuela Básica “Morahal”, ubicada en la población de Morahal, Municipio Ribero del estado Sucre, según lo evidenciado en la fase de observación de esta institución educativa, se pudo diagnosticar los problemas de conducta de la indisciplina que presentan algunos estudiantes de 4to, 5to y 6to grado, sección “U” de esta institución.
Por lo antes expuesto, surge la necesidad de realizar una investigación que permita dar una visión clara de la incidencia de la disciplina en el rendimiento académico en los niños y niñas de educación básica tomando como objeto de estudio los estudiantes del 4to, 5to y 6to grado, sección “U” de la escuela Básica “Morahal” destacándose a continuación las siguientes interrogantes:
Hay que mencionar que los siguientes comportamientos observados en los estudiantes son:
¿Cómo afecta la incidencia de la disciplina en el rendimiento académico de los niños y niñas de educación básica?
¿Cuáles son los cambios de conductas que se producen durante la incidencia de la disciplina dentro del aula de clase?
¿De qué manera los padres y representantes pueden integrarse a las actividades de la incidencia de la disciplina en el proceso de enseñanza aprendizaje?
A través del objetivo general se busca analizar la incidencia de la disciplina en el rendimiento académico de los niños y niñas del 4to, 5to y 6to grado, sección “U” de Educación Básica de la Escuela Básica “Morahal”, Municipio Ribero del estado Sucre.
Mediante los objetivos específicos se busca:
• Diagnosticar los niveles de indisciplina en los niños y niñas que ayuden a disminuir la conducta que presentan los mismos en la Escuela Básica “Morahal”.
• Diseñar jornadas de socialización que promueva acciones orientadas a la corrección de los problemas de indisciplina.
• Explicar las consecuencias que genera la incidencia de la disciplina durante su proceso de enseñanza aprendizaje de los niños y las niñas.
• Realizar jornadas de disciplina para prevenir la mala conducta en la población estudiantil.
De acuerdo a lo antes expuesto, el método de investigación educativa permite relevar las relaciones esenciales del sujeto a investigar, que es fundamental para la comprensión de los hechos y la formulación del problema de investigación. Los métodos teóricos son de gran importancia en el proceso de investigación porque ayuda al investigador a reforzar la investigación de dicho proyecto donde le permite acceder a la información empírica que debe poseer el investigador a la hora de realizar una investigación.
Por su parte, en la técnica de recolección de datos utilizados son la observación que por medio de ella se determina el análisis de la incidencia de la disciplina en el rendimiento académico en los niños y niñas.
Se puede decir que otra técnica utilizada fue la entrevista donde ésta se realizó de manera general por medio de la interacción del investigador hacia los investigados donde el investigador formula preguntas y saca sus propias conclusiones.
En cuanto a ésta investigación se puede evidencias la importancia que tiene el análisis de la incidencia de la disciplina en el rendimiento académico en los estudiantes de educación básica, donde son innumerables los efectos que causan conflictos entre los estudiantes dentro del aula de clase, y la forma cómo actúan frente a sus padres, representantes y docentes de una manera violenta donde se percibe la agresión física y verbal dentro y fuera del recinto escolar. También es necesario resaltar que se deben tomar medidas drásticas donde los padres y representantes se hagan responsables de las actitudes que poseen sus hijos ante sus demás compañeros de clase.
Conviene destacar la necesidad y la preocupación por parte de los padres y representantes sobre este tema. Por lo tanto, se quiere que los padres ayuden a sus hijos a n ser agresivos y violentos con sus compañeros de clases y mejoren su conducta y su comportamiento.
MOMENTO I
ANTECEDENTES:
Según, Sacuen. A (2000), realizó un trabajo de investigación titulado los conflictos del aula, su objetivo general fue realizar acciones para abordar los problemas de conductas y comportamientos agresivos desde una perspectiva preventiva donde expresa que:
El docente tiene que ser consciente para fomentar una buena convivencia y educar para resolver los conflictos que surjan en esas instituciones y por eso es necesario basarse en unas normas que establezcan en el aula de clase (P. 39).
Con relación a lo antes expuesto, se quiere que el docente debe estar preparado para llevar una buena relación con los educandos, y ser capaz de resolver cualquier conflicto que se les presente dentro del aula de clase, todo esto puede llevarse a cabo por medio de normas y reglamentos en función a lo anterior en las instituciones educativas se distinguen fenómenos relacionados con la violencia que llevan al docentes a dar testimonio sobre la falta de respeto y disciplina por parte de los educandos.
Al respecto Cárdenas G. (2002) afirma que realizó un trabajo de investigación acerca de la disciplina escolar y desarrollo, que está basado en lograr que los profesores tengan una trascendencia escolar vinculada al manejo de la disciplina dentro del aula de clase, el cual expone que:
El control de la conducta es extremo, cuando la conducta es extrema para el docente por ser quien modera el comportamiento de los educandos y muchas veces se nota al poco esfuerzo de los demás, su propio comportamiento se reduce a las posibilidades de que entiendan la justificación racional de la normativa social.
Los estudiantes al sentir que el docentes se impone extremadamente no modera su conducta al contrario la empeoran. Las experiencias de las escuelas democráticas, el modelo de sudburi muestra que la escuela con las leyes buenas y claras promulgadas una forma justa y democrática por toda la comunidad de la escuela y el buen sistema judicial. Para implementar esas leyes será una escuela que se rige por la disciplina comunitaria y en el cual puede desarrollarse la ley y el orden cada vez más sofisticada comparada con otras escuelas.
La disciplina que sigue siendo materia de análisis desde diferentes ciencias sociales, la disciplina escolar en la actualidad son por lo general fundamentada por teorías de la psicológica y la educación, por lo tanto, el modulo de Sudbari aduce que: “La autoridad popularmente basada puede mantener
...