EFECTO CLIMATOLÓGICO QUE PERJUDICA A LA MICRO EMPRESA DEBIDO A LAS LLUVIAS, EN LAS VENTAS DE COMIDA, EN EL CASERÍO DOLORES APULO, CANTÓN APULO, DEL MUNICIPIO DE ILOPANGO, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR, DEL AÑO 2009 AL 2011
0901201114 de Mayo de 2014
15.326 Palabras (62 Páginas)619 Visitas
COLEGIO IOSEPH
(Congragación de Misioneros Josefinos)
“EFECTO CLIMATOLÓGICO QUE PERJUDICA A LA MICRO EMPRESA DEBIDO A LAS LLUVIAS, EN LAS VENTAS DE COMIDA, EN EL CASERÍO DOLORES APULO, CANTÓN APULO, DEL MUNICIPIO DE ILOPANGO, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR, DEL AÑO 2009 AL 2011”
PARA OPTAR AL TITULO DE BACHILLER GENERAL
501 B
Gabriela Lourdes Castro Garay
Fátima Mariela Rivas Alas
Dennys Moisés Monterola Munguía
ILOPANGO, 31 DE OCTUBRE DEL 2012
COLEGIO IOSEPH
(Congregación de Misioneros Josefinos)
PADRE JOSÉ MAURICIO CABEZAS LAGUAN
PADRE DIRECTOR
LIC. ADA EVELYN MARTINEZ RIVERA
SUB-DIRECTORA
LIC. MAURA MELENDEZ MANCIA
COORDINADORA DE NIVEL
LIC. MIRNA EDELMA FUENTES
ORIENTADORA DE GRADO
LIC. MAURA MELENDEZ MANCIA
DOCENTE DE LA ASIGNATURA
LIC. LUIS RODRÍGUEZ
ASESOR INTERNO
TÉCNICO JOSÉ ALEXANDER MIRANDA CASTRO
ASESOR EXTERNO
AGRADECIMIENTOS
Estoy muy agradecida con Dios, que me ha servido de apoyo incondicional, por que ha sido mi apoyo cuando mas lo he necesitado, por regalarme vida y poder llegar a este momento de poder finalizar el trabajo de investigación. Le doy gracias a mis padres por no dejarme caer por siempre sacar lo mejor de mí, con sus múltiples exigencias que al final del camino me han formado, esto es un regalo para ellos, con su esfuerzo y dedicación me han podido sacar adelante. Agradezco a mis amigos y amigas, por ser el colchón y resguardo que siempre busco y encuentro con los cuales, comparto, disfruto lo maravilloso de la vida, por darme toda su amistad sincera, por ser parte de mi vida, por alentarme día a día, les deseo múltiples bendiciones y que Dios los proteja siempre, en verdad gracias. Un amigo fiel que ha estado en cada momento de mi tesis, con mis desvelos, frustraciones y mis alegrías, le dedico y agradezco a mi perrito que aunque no pueda leer, el sabe que le agradezco infinitamente por compartir estos momentos conmigo. Le doy un especial agradecimiento a la Licda. Maura Meléndez que nos doto de todas las herramientas necesarias para la elaboración de este trabajo de graduación, sin su enseñanza y ayuda este trabajo no hubiera sido posible. Por ultimo e igual de relevante les agradezco a todas aquellas personas que nos ayudaron con nuestro trabajo ya sea de una forma u otra. Por las personas que aceptaron darnos un poco de su tiempo para llenarnos las encuestas.
Gabriela Lourdes Castro Garay
A DIOS TODO PODEROSO:
Le doy gracias por haberme permitido llegar hasta este capitulo de mi vida, donde voy a demostrar todo lo que he aprendido durante todo mis años de estudio, y porque sino fuera por el yo no estaría acá. Gracias por todo papito lindo.
A MI FAMILIA:
Gracias a mis padres, abuelos, hermanos y el resto de mi familia que han estado siempre ahí conmigo apoyándome y alentándome a seguir adelante día con día. Gracias por ser los padres ejemplares que han cuidado de mí durante todo este lapso de estudio.
A MIS AMIGOS:
Porque siempre han estado ahí conmigo cuando mas lo he necesitado, dándome su apoyo incondicional en todo momento.
A MIS COMPAÑEROS DE TESIS:
Les doy gracias por trabajar conmigo durante 1 año y que supieron aguantarme con mis altibajos y logramos que lo superáramos uno a uno, gracias porque me permitieron estar en el grupo y así poder trabajar los 3 de la mano
Fátima Mariela Rivas Alas
Agradezco primeramente a Dios por haberme brindado un año de salud y bienestar para poder trabajar en mi tesis también a mi familia por darme apoyo para seguir adelante, le agradezco a la Docente Maura Meléndez que nos ayudo en todo lo que fuera posible y enseñarnos muchas formas de terminar nuestra Tesis correctamente, de verdad gracias.
Dennys Moisés Monterola Munguía
INTRODUCCION
Este trabajo profundiza en el efecto climatológico producido entre los años del 2009 al 2012 a causa de las lluvias, en el Caserío Dolores Apulo, Cantón Apulo del municipio Ilopango, departamento de San Salvador con ayuda de la información del SNET y de la alcaldía municipal de Ilopango y otros recursos.
Se divide en diferentes capítulos iniciando en planteamiento del problema, situación problemática, justificación, delimitaciones de la investigación, alcances y limitaciones, y los objetivos del estudio.
A continuación de este capitulo sigue la reseña historia y teórica de los efectos climatológicos, en el país, y como también la zona de muestra, y como esto influye en la comercialización de micros empresarios de servicios de alimentos del sector, a causa del efecto climatológico mas ocurrido en el país que son las lluvias. Después de esto van las comprobaciones de hipótesis, para ver si contestas el planteamiento de investigación, a continuación las recomendaciones, como también un vocabulario de palabras empleadas en el documento.
Al final se espera que los estudiantes del Colegio Ioseph valoren la importancia de los conocimientos que se encuentran en el trabajo de investigación.
INDICE
CAPITULO I…………………………………………………..…………..1
- Justificación……………………………………… …………….2-4
- Situación Problemática………………………………………..5-6
- Planteamiento del problema…………………………………….7
- Hipótesis…………………………………..………………………8
- Objetivos………………………………………………………9-10
- Delimitaciones…………………………………………………..11
- Alcances y Limitaciones……………………………………12-13
CAPITULO II……………………………………………………………14
- Marco Histórico……………………………………………...15-43
CAPITULO III…………………………………………………………..44
- Marco Teórico……………………………………………….45-76
CAPITULO VI…………………………………………………………...77
- Comprobación de hipótesis (Gráficos, lecturas
de las graficas, encuesta)………………………………….78-88
- Recomendaciones sobre la investigación……………………89
- Conclusiones…………………………………………………….90
CAPITULO V……………………………………………………………91
- Marco conceptual…………………………………………...92-96
- Siglas y acrónimos………………………………………….97-98
CAPITULO VI…………………………………………………………...99
- Bibliografía………………………………………………..100-101
- Anexos…………………………………………………….102-106
- Cronograma……………………………………………………107
CAPITULO I
JUSTIFICACIÓN
Nuestro trabajo consiste sobre la polémica que ha vivido nuestro país El Salvador en el 2009, al 2011 debido a que los cambios climatológicos que hemos enfrentado con respecto a las lluvias a llevado a que la economía del país se vea muy afectada ya que dichos cambios traen consigo muchas desgracias de pérdidas humanas como materiales y estas exigen muchos gastos económicos con los cuales no toda la población salvadoreña puede salir adelante.
Con dicha investigación sobre cómo han venido afectando los cambios climáticos como las lluvias a nuestro país queremos darles a conocer todo lo que El Salvador como país vulnerable ante los desastres naturales debemos enfrentar y enfocándonos en el caserío Dolores Apulo, Cantón Apulo ha venido sufriendo y mencionar unos de los más importantes aspectos que vienen siendo afectados por este fenómeno como es así el estancamiento del turismo y el endeudamiento en el que se ven obligados los diferentes propietarios de pequeños restaurantes, aunado al reducido producto obtenido de las cosechas de granos básicos, entre otras consecuencias que les afectan de manera directa en la economía de subsistencia, y que se ve reflejada en la economía del país.
Retomando los aspectos que han sido los más afectados dados a los cambios climáticos, tomando el punto de vista de forma turística este ha sido indudablemente muy afectado dado a que la concurrencia de visitantes o turistas a esta área se ha visto limitada. La sociedad salvadoreña no puede salir a hacer turismo interno ni externo, ya que las lluvias provocaron problemas grandes en la infraestructura vial dejando grandes perdidas no solo en la producción agrícola pecuaria y pesquera, sino afectando de forma directa e indirecta al sector turismo y la economía se ha visto desmejorada, y toda la red turística que el gobierno fortaleció ha sido bloqueada, en este caso especifico de estudio, en el cantón Dolores Apulo, específicamente en el área que se le conoce como palo seco, lugar donde los pequeños empresarios de esta industria insipiente ven cifradas sus esperanzas de subsistencia para su grupo familiar.
Y si no existe turismo no hay ganancias y los negocios se van abajo ya que no tienen dinero para arreglar su local y ni para pagarle
...