ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EJEMPLO DE ¿PARA Y POR QUÉ SON?

Roberto AragonEnsayo22 de Noviembre de 2017

3.979 Palabras (16 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 16

UNIVERSIDAD AUTONOMA

DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE DERECHO

DERECHO DE AMPARO

TEMA: INCIDENTES

EN EL JUICIO DE AMPARO

M.D. IVONNE DE MARÍA CARDENAS MANRIQUEZ

ALUMNO: ROBERTO FLORES ARAGÓN

SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P. A 3 DE MAYO DE 2016

INDICE

¿QUÉ SON LOS INCIDENTES?...................................................................3

¿PARA Y POR QUÉ SON?...........................................................................4

REGULACIÓN DE LOS INCIDENTES..............................................................5

DESCRIPCIÓN DE LOS INCIDENTES..........................................................7

GENERALES.........................................................................................7

INSTRUCCIÓN......................................................................................8

DECISIÓN..........................................................................................10

EJECUTORIA.....................................................................................11

CUMPLIMIENTO.................................................................................12

SUSPENSIÓN......................................................................................15

CONCLUSIÓN.....................................................................................18

BIBLIOGRAFÍA...................................................................................19

¿QUÉ SON LOS INCIDENTES?

Los incidentes son pronunciamientos circunstanciales sobre un punto en concreto, que sobreviene en el curso de un juicio. En el caso del juicio de amparo son decisiones sobre eventualidades o cuestiones relacionadas con el tema de fondo, más no lo resuelve en sí. El trámite puede oscilar desde una decisión que se emite de plano o llegar a ser pequeños procedimientos que, a manera de elementos modulares, se integran y agregan como un todo al proceso judicial que es de mayor envergadura.

Para Carnelutti "...son como un obstáculo en las carreteras; es necesario echarlo fuera si se quiere que el proceso prosiga... Los incidentes son a menudo como unas malas hierbas que invaden el campo, que amenazan la cosecha si no son extirpadas."

Es decir, un incidente es el suceso o accidente que ocurre en el curso de un asunto y debe ser resuelto.

La Real Academia Española define incidente como:

Incidente. En un proceso, cuestión distinta de la principal, pero relacionada con esta, que se resuelve a través de un trámite especial.

Por otro lado, la exposición de motivos del Código Federal de Procedimientos Civiles, respecto de los incidentes señala:

De igual manera que el juicio, en lo principal, ha sido despojado de cuanto formalismo pareció innecesario y propio sólo para complicar y alargar la tramitación, en los incidentes se ha procurado obtener la mayor sencillez y expedición, sin dañar la seguridad indispensable para una buena administración de justicia.

Así como la sentencia del tribunal de alzada no admite recurso alguno, tampoco lo admite la incidental dictada por el tribunal de segunda instancia. Se juzgó así debido, a que la audiencia de las partes, las pruebas rendidas, la posibilidad de su discusión en la audiencia final del incidente, y los alegatos de los interesados proporcionan, al tribunal, con la amplitud y profundidad debidas, los elementos indispensables para tener cabal conocimiento de los términos de la controversia incidental, de modo que se tiene con  ello  un máximo de seguridad que en nada mejoraría si se concediera el recurso de revocación, por no caber apelación contra el órgano de segundo grado.

¿PARA Y POR QUÉ SON?

El objetivo principal de los incidentes, es el de solucionar problemas o cuestiones, para aclarar el juicio y tener una mejor decisión eliminando aquellos obstáculos procesales que surgen durante la Instrucción del juicio, Decisión y Cumplimiento del fallo, a través de los incidentes.

Sin embargo, quizá el incidente o el objetivo de uno de ellos es el más importante, me refiero a la suspensión del acto reclamado que, puesto que sus efectos como medida cautelar pueden llegar a tener una mayor importancia que la sentencia misma, sobre todo cuando exista un peligro por la tardanza de una sentencia.

REGULACIÓN DE LOS INCIDENTES

Los incidentes en lo general se encuentran previstos en el Título Primero “Reglas Generales” Capítulo IX, de la Ley de Amparo en sus artículos 66 y 67, que señalan:

Artículo 66. En los juicios de amparo se substanciarán en la vía incidental, a petición de parte o de oficio, las cuestiones a que se refiere expresamente esta Ley y las que por su propia naturaleza ameriten ese tratamiento y surjan durante el procedimiento. El órgano jurisdiccional determinará, atendiendo a las circunstancias de cada caso, si se resuelve de plano, amerita un especial pronunciamiento o si se reserva para resolverlo en la sentencia.

Artículo 67. En el escrito con el cual se inicia el incidente deberán ofrecerse las pruebas en que se funde. Se dará vista a las partes por el plazo de tres días, para que manifiesten lo que a su interés convenga y ofrezcan las pruebas que estimen pertinentes. Atendiendo a la naturaleza del caso, el órgano jurisdiccional determinará si se requiere un plazo probatorio más amplio y si suspende o no  el procedimiento.

Transcurrido el plazo anterior, dentro de los tres días siguientes se celebrará la audiencia en la que se recibirán y desahogarán las pruebas, se oirán los alegatos de las partes y, en su caso, se dictará la resolución correspondiente.

En los citados preceptos legales se desprende que existen dos formas de que se genere un incidente, y es a petición de parte o el órgano jurisdiccional de amparo de oficio.

En ocasiones los incidentes no tienen un nombre o definición determinada en otras sí, por lo que existen los incidentes:

  • Nominados, se encuentran previstos expresamente en la ley, atribuyéndoles así una denominación conforme a su contenido, sustancia, finalidad, cuestión implícita, causa, etcétera.
  • Innominados, son aquellos que no tienen un título señalado, pero la naturaleza de algunas cuestiones que sobrevienen durante el proceso, provocan la necesidad de tramitar un incidente.

Por regla los incidentes en el juicio de amparo se tramitaran de la siguiente manera:

  • Escrito inicial, ofrece pruebas;
  • Vista por 3 días (contestar y ofrecer pruebas);
  • Escrito contestación, ofrece pruebas;
  • Audiencia a los 3 días (recepción y desahogo de pruebas, alegatos);
  • (ampliación de plazo probatorio y suspensión del procedimiento, en caso de ser necesario) y,
  • Resolución (en audiencia o posterior).

[pic 1][pic 2]

La nueva ley de amparo prevé en el respecto de los incidentes los siguientes puntos:

  • Cuestiones incidentales:
  • Expresamente previstas (nominados);
  • Por su naturaleza surjan y ameriten tal tratamiento (innominados).

  • Esquema procesal:
  • Básico o genérico;
  • Específicos;
  • Acorde al debido proceso legal para la adecuada solución de conflictos que dificultan o entorpecen una tutela judicial efectiva, así como generar información para decidir de una manera más atinada e ilustrada; y,
  • Para lo no previsto expresamente la supletoriedad del Código Federal de Procedimientos Civiles.

  • Decisiones jurisdiccionales en el trámite, atento a las circunstancias, sustanciación de:
  • Plano;
  • Especial pronunciamiento; o,
  • Reserva para decisión en la sentencia.

DESCRIPCIÓN DE LOS INCIDENTES

GENERALES

Nulidad de notificaciones y actuaciones

Este incidente deriva de notificaciones irregulares en cualquiera de las actuales modalidades de notificación que son: Personales, por oficio, lista y vía electrónica; tiene como finalidad la declaración judicial de nulidad de la notificación y como consecuencia la reposición del procedimiento a partir de la actuación anulada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (280 Kb) docx (44 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com