ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ARTE DE LA GUERRA

darius012211 de Agosto de 2014

809 Palabras (4 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 4

EL ARTE DE LA GUERRA

SUN TZU

En una guerra es importante tener en cuenta para avanzar la influencia moral, las condiciones atmosféricas, el terreno, y la doctrina.

Se podrá seguir un camino fijo a donde quiero llegar, en la guerra que se lleva en la vida profesional es de pensar que el general es el gerente de la empresa, si el gerente conoce el camino hacia donde quiere llevar la Guerra (empresa) se lo hará saber a sus soldado (empleados) para que todos lleven el mismo rumbo o fin.

Sun Tzu muestra como principal estructura hablar de estrategias de guerra, cosa que nos hace ver que no solo en la guerra se pueden aplicar estas estrategias, si no en cualquier parte del entorno de nuestras vidas y también se puede aplicar a nuestro desarrollo profesional dentro de una determinada empresa, por ejemplo, ahí dentro del libro se menciona que hoy en la actualidad se maneja la filosofía de Sun Tzu sobre todo aquellas personas que tienen ganas de triunfar, por ejemplo en los negocios, el deporte, en las empresa y en si en el comportamiento humano personal. Debido a que se maneja sabiduría y características del como triunfar y de cómo comprender las raíces de ciertos conflictos, como darles una solución y como evitarlos.

La filosofía del arte de la guerra nos muestra cómo podemos llegar a ser personas mejores puesto a que no solamente esta estrategia se utiliza en la guerra si no en las diferentes actividades del hombre en la vida diaria. Se dice que para ser primeramente un general (Gerente), se debe de conocer cinco factores fundamentales, los cuales son doctrina, tiempo, terreno, mando y disciplina.

La seguridad, es otro aspecto fundamental del cual nos habla, ya que aquella persona, empresa o ejército haya obtenido alguna victoria, no es por la bravura de los guerreros, ni por suerte, sino por la seguridad con la que se sitúan en momento del conflicto o dificultad, se dice que es una persona, una empresa o ejército que le esperan muchas victorias.

Otro aspecto muy importante, es la organización, ya que si en una batalla no se mantiene un buen orden, el adversas fácilmente interceptará nuestras tropas y acabará con ellas, para que en una buena batalla se logre la victoria, se necesita tener una buena distribución de planes, planes secundarios, planes de emboscada y en el peor de los casos planes de huida, lo anterior es más conocido, como tener una buena organización.

En el enfrentamiento cara a cara hay que ceder el ataque, ya que es más fácil atacar después que primero realice su jugada, ya que el que empieza a atacar le mas difícil direccionar su movimiento, y el que ataca después le es más fácil defenderse de ese ataque y contraatacar sin tener la preocupación de que se bloqueado.

Por lo general el terreno en donde se debe ubicar una tropa, debe de ser un terreno difícil, puesto que en realidad es el mejor lugar para esperar el ataque del enemigo, pues en realidad se tiene una gran ventaja, puesto que la tropa enemiga no atacaría cómodamente y si ataca se tiene la confianza de vencerlo fácilmente.

Existen cinco clases de ataques mediante el fuego: quemar a las personas, quemar los suministros, quemar el equipo, quemar los almacenes y quemar las armas.

En ataques mediante el fuego es imprescindible seguir los cambios producidos por éste. Cuando el fuego está dentro del campamento enemigo, hay que prepararse rápidamente desde fuera. Si los soldados se mantienen en calma cuando el fuego se haya propagado, se debe esperar y no atacar. Cuando el fuego alcance su punto más alto, síguelo, si puedes; si no, espera. En general, el fuego se utiliza para sembrar la confusión en el enemigo y así poder atacarle. Cuando el fuego puede ser prendido en campo abierto, no esperes a hacerlo en su interior; hazlo cuando sea oportuno.

Toda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com