EL JUEGO EN LA ACCIÓN EDUCATIVA DEL NIVEL INICIAL
angeliszzuno10 de Marzo de 2013
827 Palabras (4 Páginas)1.266 Visitas
EL JUEGO EN LA ACCIÓN EDUCATIVA DEL NIVEL INICIAL
* DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO
En relación con la acción educativa que tiene lugar en el nivel inicial, en la que puede considerarse trabajo (actividades dirigidas) ha de tener lugar en situaciones lúdicas y el juego debe llevar a logros, a resultados esperados de la acción escolar: aprendizajes sociales , cognitivos y emocionales de los niños.
El juego debe ir relacionado con el medio físico y social. el juego es libre y tiene su fin en la actividad misma, mientras que el trabajo se halla orientado hacia el logro, de una meta fuera de la actividad, llevando por lo general a la producción de un resultado.
* EL JUEGO EN EL NIÑO
En el juego el niño se siente libre , sus acciones ; sus acciones no son punibles , ni caen en la objetividad de las normas de los adultos; puede equivocarse, hacer algo mal, pese a lo cual siente que a los ojos de los mayores, no será objeto de reproches.
* POR QUÉ Y PARA QUÉ JUEGA EL NIÑO
Se agrupan en dos grandes categorías : -las que buscan su origen en lo heredado por la especie ,en lo instintivo,- Y las que ven el juego como resultado del funcionamiento de estructuras mentales que en su desarrollo e interraccion con el medio permiten la adaptación del individuo a esté, o lo vinculan con las experiencias que el niño quiere repetir , dominar o negar.
* EVOLUCION DEL JUEGO INFANTIL
Los juegos infantiles evolucionan en función de las capacidades que el niño va adquiriendo a medida que se desarrolla física, mental y socialmente
* JUEGOS FUNCIONALES
El juego del niño comienza antes de que observemos como tal y consiste al principio en la repetición de una actividad por el mero placer sensorial o kinestésico. El bebé busca prolongar la sensación placentera y repite, una y otra vez, los movimientos realizados en un primer momento casualmente.
* JUEGOS SIMBÓLICOS
Los juegos simbólicos a parecen en el curso del segundo año de vida del niño; los inicios de la imitación al interiorizara producen la imagen mental.
En el juego simbólico el niño<<vacía>> de su contenido a las cosas para darles las formas que vienen bien al desarrollo de su imaginación.
* JUEGOS REGLADOS
Aparecen en la última etapa del nivel inicial, ya que implican, fundamentalmente, la superación del egocentrismo y la entrada en un proceso de creciente socialización, .comienzan con los juegos de reglas arbitrarias el pequeño se impone las reglas.
* EL JUEGO EN GRUPOS
Otro de los efectos del juego es el de ser motivo de socialización cuando al niño ya no le basta jugar con su cuerpo o exhibir sus destrezas, ni cuando lo imaginativo colma sus deseos de imitar lo que hacen los adultos.
El juego de grupo favorece tanto el desarrollo del , pensamiento como el del lenguaje.
* CONTENIDOS Y OBJETIVOS DE LOS JUEGOS INFANTILES
Las formas en las que reviste el juego en las diversas sociedades están directamente relacionadas con el contexto socio cultural y el momento histórico en que las mismas se desenvuelven. La evolución del juego infantil ,en la primera de la, la de los juegos funcionales, los contenidos son los movimientos, sonidos, las palabras que el niño repite .
* JUEGO Y EDUCACION
A través del juego con sus pares ,el niño recibe de ellos los conocimientos prácticos que le servirán para sus comienzos en la vida escolar.
En el juego el niño incorpora a su conducta los valores del medio en que vive; así no tolera separarse de Las reglas y menos tolera a quien las infringe.
* EL JUEGO EN LA SECCION EDUCATIVA DEL NIVEL INICIAL
La importancia del juego en la educación del niño en sus primeros años de vida, asi como las formas que adquiere en la acción
...