ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL JUEGO E EL NIVEL INICIAL


Enviado por   •  22 de Junio de 2014  •  1.924 Palabras (8 Páginas)  •  1.166 Visitas

Página 1 de 8

INTRODUCCION

En el presente ensayo, hablare del juego en el nivel inicial, el cual se diferencia de los demás niveles, principalmente por la importancia que éste le da al juego el cual es esencial para la construcción de la subjetividad como así también favorece el desarrollo del niño en todas sus dimensiones; cognitiva, afectiva, motriz, social etc.

El juego para un niño es un medio para explorar y conocer el mundo exterior, claro que también le permite expresar lo que sucede en su mundo interior, sus sentimientos, miedos, ideas, imaginación… El juego es una de las manifestaciones más importantes de la infancia y numerosos autores han destacado su lugar significativo en la construcción de nuevos conocimientos y en el refuerzo de los ya adquiridos, uno de los primeros en mencionar al juego como herramienta didáctica fue Froebel quien estableció un sistema de trabajo para los jardines de infantes, este autor sostenía el principio del juego como base de la educación “…el juego es el testimonio de la inteligencia del hombre en este grado de la vida” […] “el juego infantil, en esta edad, refleja, en cierto modo, la vida interior del niño…” Educación del hombre (Froebel, 1826).

Por su lado Piaget también habla del juego, los clasifica en funcionales, simbólicos y reglados, que se corresponden con los estadios del desarrollo. Éste afirma que el juego se definiría por las diferencias de grado en la orientación que adopta este comportamiento en el que observa que la asimilación predomina sobre la acomodación, “si el acto de inteligencia desemboca en un equilibrio entre la asimilación y la acomodación, en tanto la imitación prolonga esta última por sí misma, se puede decir que el juego es esencialmente asimilación” Piaget Jean (1966). Él ve al juego infantil como una actividad mediante la cual el sujeto adapta la realidad a sus deseos haciendo que todo sea posible. El juego le permite al niño enfrentarse a la realidad con imaginación, por ejemplo, un niño juega a que está comprando en un almacén, es algo que ve a diario en los adultos y es la realidad que va a vivir cuando sea uno de éstos. El juego es una construcción social no un rasgo natural de la infancia, es una expresión social y cultural que se transmite de generación en generación por lo que necesita ser aprendido, el jardín debe posibilitar escenarios para situaciones de juego, ya que como sabemos ofrece a los alumnos oportunidades para el desarrollo de las capacidades representativas, la creatividad, la comunicación, para entender el mundo que los rodea y convertirse en miembro de una sociedad, y de una determinada cultura.

Por esto es tan importante el juego en la infancia y en la educación, es un factor preponderante para la preparación del sujeto, pone en actividad las funciones psíquicas y todas las partes del cuerpo.

Otro autor que realizo importantes aportes sobre el juego fue Vigotsky(1986 – 1934) quien decía que el juego era un impulsor del desarrollo mental del niño y que facilitaba el desarrollo de las funciones superiores del entendimiento, como la memoria voluntaria o la atención. Consideraba que es la manera que encuentra el niño de participar en la cultura. El niño a través del juego construye sus propios aprendizajes, y el juego con otros niños le posibilita una interacción con sus pares, asumir diferentes roles, ayuda a la comunicación y a la adquisición del lenguaje, esta actividad entre niños de diferentes edades es muy significativo ya que las imitaciones y los cambios de roles se vuelven más complejos. El juego contribuye a que se avance en la ZDP, jugando con otros, el sujeto amplía su capacidad de comprender la realidad de su entorno “… el juego crea zona de desarrollo próximo en el niño. Durante el mismo, el niño está encima de la edad promedio, por encima de su conducta diaria; en el juego, es como si fuera una cabeza más alto de lo que en realidad es.” (Vigotsky, 1988) este autor destaca la evolución del juego en la infancia, y distingue dos fases significativas: de dos a tres años, primero aprenden lúdicamente las funciones reales que los objetos tiene en su entorno social, después aprenden a sustituir simbólicamente las funciones de esos objetos por ejemplo, un palo de escoba puede transformarse en un caballo, para el niño. La segunda fase seria de tres a seis años y la llama “juego socio-dramático”, aquí se presenta un interés por el mundo de los adultos, los niños comienzan a imitar acciones o actitudes de éstos, juegan a ser maestras, papá, mamá etc. En cuanto al primer año de vida del sujeto, dice que aquí no existe un juego verdadero porque a esta edad los niños no tienen desarrollada la imaginación, “…es un ser `realista en sumo grado´, está sujeto al poder de las cosas que tiene delante de sí en aquel momento…” Para que se realice un aprendizaje adecuado usando el juego como herramienta debe existir un correcto andamiaje por parte del adulto o el par que posee mayor conocimiento.

Un aporte significativo es también el realizado por Jerome Bruner, quien afirma que el juego es un factor que compensa la inmadurez con la que los seres humanos nacemos, para él, el juego en esta etapa cumple importantes funciones ya que hace que el organismo experimente con conductas complejas sin la obligación de cumplir con una determinada meta, es como una forma de aprender en una situación menos “arriesgada”. Durante el juego el niño aprende sin intensiones de hacerlo. La situación lúdica facilita una mayor tolerancia al error y evita frustraciones.

“El juego no es solo juego

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.1 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com