ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL LIDERAZGO.

23 de Abril de 2014

2.927 Palabras (12 Páginas)199 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCIÓN

El líder es aquella persona que es capaz de influir en los demás.

Es la referencia dentro de un grupo (ya sea un equipo deportivo, un curso universitario, una compañía de teatro, el departamento de una empresa, etc.).

Es la persona que lleva "la voz cantante" dentro del grupo; su opinión es la más valorada.

El liderazgo no tiene que ver con la posición jerárquica que se ocupa:

Una persona puede ser el jefe de un grupo y no ser su líder y, al contrario, puede ser el líder sin ser el jefe.

El jefe decide lo que hay que hacer en virtud de la autoridad que le otorga su posición jerárquica.

El líder, sin disponer necesariamente de esta autoridad jerárquica, tiene también capacidadde decidir la actuación del grupo en base a la influencia que ejerce, que viene determinadapor la "autoridad moral" que ejerce sobre el resto del equipo.

A los miembros del grupo les inspira confianza saber que al frente del mismo se encuentra el líder.

CARACTERISTICAS DE UN LIDER

La propia definición de liderazgo enumera ya varias características:

Capacidad de comunicarse. La comunicación es en dos sentidos. Debe expresar claramente sus ideas y sus instrucciones, y lograr que su gente las escuche y las entienda. También debe saber "escuchar" y considerar lo que el grupo al que dirige le expresa.

Inteligencia emocional. Salovey y Mayer (1990) definieron inicialmente la Inteligencia Emocional como -la habilidad para manejar los sentimientos y emociones propios y de los demás, de discriminar entre ellos y utilizar esta información para guiar el pensamiento y la acción.- Los sentimientos mueven a la gente, sin inteligencia emocional no se puede ser líder.

Capacidad de establecer metas y objetivos. Para dirigir un grupo, hay que saber a dónde llevarlo. Sin una meta clara, ningún esfuerzo será suficiente. Las metas deben ser congruentes con las capacidades del grupo. De nada sirve establecer objetivos que no se pueden cumplir.

Capacidad de planeación. Una vez establecida la meta, es necesario hacer un plan para llegar a ella. En ese plan se deben definir las acciones que se deben cumplir, el momento en que se deben realizar, las personas encargadas de ellas, los recursos necesarios, etc.

Un líder conoce sus fortalezas y las aprovecha al máximo. Por supuesto también sabe cuáles son sus debilidades y busca subsanarlas.

Un líder crece y hace crecer a su gente. Para crecer, no se aferra a su puesto y actividades actuales. Siempre ve hacia arriba. Para crecer, enseña a su gente, delega funciones y crea oportunidades para todos.

Tiene carisma. Carisma es el don de atraer y caer bien, llamar la atención y ser agradable a los ojos de las personas. Para adquirir carisma, basta con interesarse por la gente y demostrar verdadero interés en ella; en realidad, en el carisma está la excelencia. Se alimenta con excelencia, porque es lo más alejado que hay del egoísmo. Cuando un líder pone toda su atención en practicar los hábitos de la excelencia, el carisma llega y como una avalancha cae un torrente sobre el líder.

Es Innovador. Siempre buscará nuevas y mejores maneras de hacer las cosas. Esta característica es importante ante un mundo que avanza rápidamente, con tecnología cambiante, y ampliamente competido.

Un líder es responsable. Sabe que su liderazgo le da poder, y utiliza ese poder en beneficio de todos.

Un líder esta informado. Se ha hecho evidente que en ninguna compañía puede sobrevivir sin líderes que entiendan o sepan cómo se maneja la información. Un líder debe saber cómo se procesa la información, interpretarla inteligentemente y utilizarla en la forma más moderna y creativa.

¿Tengo yo capacidades de un líder?

Siempre me he considerado una persona capaz de lograr mis metas si me lo propongo. Lamentablemente, a veces, el liderazgo requiere de mucho más que solo determinación.

Se necesita una capacidad de poder comunicarse como se debe, es decir, aportar y escuchar. Tal vez, a tan corta edad se piense que es ridículo, incluso patético alguien quien actúa con liderazgo ante cualquier situación presentada.

Cuando se trata de mi, trato de exigirme siempre a dar lo mejor, para el beneficio de los que me rodean y el mío. Me gusta trabajar de manera ordenada y equitativa.

Ya varias veces, he tenido que tomar la posición de líder en la escuela, que es el mejor lugar y más común para los adolescentes para dar a conocer sus destrezas.

Como cualquier persona siendo un líder, me propongo siempre involucrar a todo el equipo en el trabajo asignado, haciendo aportaciones, dando ideas y opiniones. Trato de que todo se haga de manera responsable, pero de una forma amable para que no se haga la idea de “dictadura” como algunos anti líderes podrían tomarse el trabajo.

EL LÍDER EN LA VIDA DIARIA

En la escuela.

1. Los trabajos grupales son una buena forma de demostrar las capacidades de líder que una persona posee, ya que se necesita a alguien que organice al equipo y se pueda llevar a cabo el trabajo de la mejor manera.

2. En el salón de clases, al momento de elegir un presidente o representante, también se requiere un líder que sea capaz de sacar al grado adelante y comportarse de manera correcta dando el ejemplo y corrigiendo cuando sea necesario.

En el trabajo.

3. Cuando se presenta un percance o problema, en la oficina se dan a demostrar los líderes con capacidades especiales que se enfrente a organizar, responsabilizar y actuar de la mejor manera para salir del embrollo.

En la familia.

4. Muchas veces, se necesita de alguien carismático y con una buena visión para tomar liderazgo de la familia aunque sea en mínimas situaciones tales como: restaurante para cenar en familia, película que se verá e incluso, en la repartición de responsabilidades dentro del hogar.

En la calle.

5. Accidentes, problemas y otras situaciones relacionadas, se ven a diario en las calles. Cuando ha habido un accidente, por ejemplo, las personas tienden a alterarse y hacer revuelo. Es ahí cuando una de esas tantas personas, toma el mando. Actuando como un líder y tratando a la vez, de tranquilizar a los que lo rodean.

MONSEÑOR OSCAR ARNULFO ROMERO

Óscar Arnulfo Romero y Galdámez

(Ciudad Barrios, El Salvador, 15 de agosto de 1917 – San Salvador, (Id.), 24 de marzo de 1980) conocido como Monseñor Romero,1 fue un sacerdote católico salvadoreño y el cuarto arzobispo metropolitano de San Salvador (1977-1980). Se volvió célebre por su predicación en defensa de los derechos humanos y murió asesinado en el ejercicio de su ministerio pastoral.

Como arzobispo, denunció en sus homilías dominicales numerosas violaciones de los derechos humanos y manifestó públicamente su solidaridad hacia las víctimas de la violencia política de su país.2 Su asesinato provocó la protesta internacional en demanda del respeto a los derechos humanos en El Salvador. Dentro de la Iglesia católica se lo consideró un obispo que defendía la «opción preferencial por los pobres». En una de sus homilías, Monseñor Romero afirmó: «La misión de la Iglesia es identificarse con los pobres, así la Iglesia encuentra su salvación». (11 de noviembre de 1977).

En 1994, una causa para su canonización fue abierta por su sucesor Arturo Rivera y Damas. A partir de este proceso, Monseñor Romero ha recibido el título de Siervo de Dios.3 En Latinoamérica muchos se refieren a él comoSan Romero de América.4 Fuera de la Iglesia Católica, Romero es honrado por otras denominaciones religiosas de la cristiandad,5 incluyendo a la Comunión Anglicana la cual lo ha incluido en su santoral.6 7 Él es uno de los diez mártires del siglo XX representados en las estatuas de la Abadía de Westminster, en Londres,8 y fue nominado al Premio Nobel de la Paz en 1979.9

Romero fue símbolo de unión con los pobres durante la guerra en El Salvador (1980-1992). Actualmente es considerado como un símbolo de la iglesia católica en El Salvador, y de otras partes del mundo. Algunos sectores le nombran "San Romero de América",24 25 apelativo concebido por el religioso Pedro Casaldàliga.26

En la cinta "Choices of the Heart "(Opciones del Corazón) de 1983, sobre el asesinato de 4 misioneras norteamericanas en 1980 , Romero es interpretado por el actor René Enríquez.

La película Romero, realizada en 1989, está basada en su biografía. Con guion escrito por John Sacret Young y siendoRaúl Julia la estrella principal, representando a Monseñor Óscar Romero.

La canción El Padre Antonio y el Monaguillo Andrés, de Rubén Blades, narra la historia de un sacerdote asesinado durante la misa, como un homenaje a "un cura bueno: Arnulfo Romero".

Muchos músicos populares también dedican sus arreglos musicales en memoria de la labor que él condujo a través de los años en su labor pastoral, dentro de esos cantos están: Monseñor Romero, profeta, mártir y pastor. Otros: grupo Yolocamba I Ta, Luis Enrique Mejía Godoy con Farabundo y Romero, Nancy White con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com