ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL SER HUMANO, LA PERSONALIDAD Y EL CEREBRO.

candenteTesis24 de Enero de 2015

905 Palabras (4 Páginas)155 Visitas

Página 1 de 4

EL SER HUMANO, LA PERSONALIDAD Y EL CEREBRO.

Inscríbete ahora y accede a 2 unidades gratis

Una vez inscrito, te enviamos un email con los datos de acceso y puedes comenzar el curso de Inteligencia Emocional realizando 2 unidades. Podrás acceder a videotuoriales, actividades multimedia, ejercicios prácticos, consultar al tutor, etc..

INTRODUCCIÓN.

Podemos encontrar infinidad de definiciones, opiniones, estudios o reflexiones sobre lo que es el ser humano. Nosotros hemos decidido exponer que, biológicamente, se trata de una evolución a lo largo de millones de años relacionada directamente con primates, que ha derivado en el denominado Homo Sapiens, dentro de la familia de los homínidos.

El significado de Sapiens es “sabio” o “con capacidad de conocer”. Lo que nos distingue de las otras especies es que principalmente somos un animal racional, que puede llevar a cabo operaciones conceptuales o simbólicas de cierta dificultad, como pueden ser aspectos relacionados con el lenguaje, el razonamiento abstracto, la reflexión, imaginación, etc.

Esta especificidad del ser humano está estrechamente relacionada, entre otros factores, con su cerebro, y su aumento de tamaño durante millones de años. Lo que nos ha llevado, entre otras cosas a la creación de estructuras sociales complejas, culturas diversas, diferentes formas de comunicación y otras miles de variables que nos hacen únicos.

Nos gustaría reseñar que hace miles de años, el homo sapiens era una criatura muy limitada en cuanto a recursos y que estaba a la merced de los diversos depredadores que encontraba en su hábitat natural. La única alternativa para la supervivencia fue la evolución, centrada en el desarrollo de su cerebro, que se basaba en la búsqueda de alimento, cobijo y el mantenimiento de la propia vida. Incluso hay algunos estudios que relacionan el inicio del consumo de carne con el aumento de tamaño del cerebro.

Inscríbete ahora y accede a 2 unidades gratis

Una vez inscrito, te enviamos un email con los datos de acceso y puedes comenzar el curso de Inteligencia Emocional realizando 2 unidades. Podrás acceder a videotuoriales, actividades multimedia, ejercicios prácticos, consultar al tutor, etc..

EL INDIVIDUO, LA PERSONA Y SU PERSONALIDAD.

Después de lo comentado con anterioridad, y teniendo en cuenta la importancia del cerebro, vamos a avanzar unos cuantos miles de años, para llegar a lo que hoy en día se entiende por individuo, persona y personalidad, principalmente en relación con aspectos psicológicos.

En el ser humano encontramos, por un lado, la parte biológica, y, por otra, la psicológica, que es la que desarrollaremos a continuación. El comportamiento del ser humano, objeto de estudio de la psicología, es lo que ha llevado a considerarle como un ente pensante, que posee una personalidad propia, pero que se ve influido por agentes y condicionantes externos y muchas veces no controlados. Por lo tanto tenemos a millones de individuos que se comportan de millones de maneras diferentes, lo que nos ha llevado a la necesidad de limitar la generalidad mediante, por decirlo de alguna forma, clasificaciones. Pero antes, vamos a ver unos sencillos conceptos sobre todo lo que estamos hablando:

Individuo: que no puede ser dividido, elemento unitario dentro de su especie.

Persona: individuo de la especie humana. Ser inteligente, pensante, racional y consciente de sí mismo, que posee una identidad propia.

Personalidad: diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra, relacionada principalmente con cualidades psicofísicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com