ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO CAPÍTULO 4: ENSEÑAR LA IDENTIDAD TERRENAL

hilda soberanoApuntes16 de Mayo de 2016

826 Palabras (4 Páginas)706 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO

CAPÍTULO 4: ENSEÑAR LA IDENTIDAD TERRENAL

Nos hace falta comprender la condición humana, estamos tan sumergidos por la complejidad del mundo y las innumerables informaciones sobre el mundo ahogan nuestras posibilidades de inteligibilidad. No se conoce el mundo por el modo de pensamiento que está en nosotros. Este mundo necesita a humanos que piensen universalmente, que se tome en cuenta no solo a un solo grupo sino a todas las culturas. Educar en una identidad y una conciencia terrenal. En esta era estamos a 10 millones de años de la gran explosión de cosmos cuando todo humano surgió de una diáspora y de ahí surgió el homo sapiens. Actualmente la humanidad hace distinción de personas, color, raza, etc. Pero en ese momento cuando surgió la diáspora y se convirtió en un ser humano, no se hizo distinción de raza, color, estatura, etc. Todos eran uno mismo sin distinción de un humano a otro, el mismo carácter, todos eran una misma especie.  Cuando el ser humano empieza a crear, a tener más pensamiento es cuando surge la división entre los débiles y los poderosos, esa unidad se convierte a una rivalidad. Se convierten en naciones y la comunicación entre ellos puede ser de una forma buena o una forma mala, se crea la conquista del globo terráqueo. Se crean las guerras, se provocan catástrofes de civilizaciones, se desarrolla esclavitud, hay violencia. Por las guerras y las invasiones de un continente a otro se empiezan a dar enfermedades como sarampión, herpes, sífilis, etc. También se intercambios de productos como el maíz, los caballos, cereales, olivos, etc. Así después de invasiones, enfermedades, etc. Se crea una globalización mundial. El mundo se vuelve cada vez un todo, por ejemplo, un europeo pone en las mañanas una emisora de radio japonesa; en Etiopia se ponen camisas con algodón que viene de Egipto; en argentina tienen botellas de ron de Martinica y así el mundo se vuelve un todo.

La mundialización es en realidad unificadora, pero también puede ser conflictiva en su esencia. El mundo cada vez se vuelve uno pero al mismo tiempo se divide. Al mismo tiempo se divide porque como vemos en tiempos pasados las dos guerras mundiales que dejaron decenas de millones de muertes, las concentraciones nazis, las armas nucleares; eso paso en los tiempos pasados, no se olvidan pero ahora venos a países atacarse mutuamente, no son todos los países pero se siguen atacando por el poder. Otra muerte que podemos tener ahora es una muerte ecológica por los desechos de industrias, el suicidio, el virus del sida. La muerte ha ganado terreno en el interior de nuestras almas; nos estamos auto-destruyendo. Nuestros antepasados creían en un futuro prometedor, de crecimiento, de modernización etc. Pero ahora parece ser que la humanidad si crece hacia un futuro moderno, lleno de ciencia, de tecnología, pero no iremos hacia un futuro prometedor, iremos a un futuro de una muerte moderna. Muerte a lo económico, a la unidad; puede ser todo moderno, pero no preocupamos por lo moderno y grandes tecnologías pero para atacar y tener a otros países pero de que nos sirve si con esos solo estamos construyendo un futuro para los poderosos porque para las personas que mueren y los que sufren, para ellos no habrá un futuro prometedor.


Una de las condiciones fundamentales para la evolución positiva seria que las fuerzas de la ciencia pudieran superar las fuerzas de muerte y esclavitud. Los desarrollos del planeta proporcionan los medios para alimentar todo el planeta. Pero en cambio han creados los peores cambios y condiciones de muerte. Los humanos crees estar esclavizando máquinas de energía pero en realidad ellos están esclavizados por ellas. El ser humano tiene algo tan poderoso llamado mente pero se está usando de la manera equivocada. En la mente se tiene la esperanza del ser humano a un mundo mejor pero se está usando de un modo individual, viendo mi bienestar sin importar el de los demás. Si hubiera una unión planetaria, esa sería la exigencia racional mínima de un mundo limitado e interdependiente. La unión necesita de una conciencia y de un sentido de pertenencia mutuo que nos ligue a nuestra tierra. Necesitamos estar ahí. Aprender a vivir, a compartir y a comunicarse. Esto solo lo aprendemos por las culturas, sin creernos superiores a nadie, siendo todos uno mismo por igual. Tenemos que cuidar de igual manera nuestro planeta, nuestra tierra. Tenemos que habitar en el, aprender a vivir en él. Debemos salvar la unidad humana y la diversidad humana. No nos hemos dado cuenta o entendido que estamos comprometidos con la humanidad planetaria y en la obra esencial de la vida, que consiste en resistir a la muerte. La educación del futuro debe comprender una ética de la comprensión planetaria. Debemos educar para no estar divididos sino unidos, no buscar el bien individual sino el bien común.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (85 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com