ENSAYO
Enviado por stivenriv • 17 de Agosto de 2015 • Ensayo • 1.311 Palabras (6 Páginas) • 144 Visitas
COMERCIO JUSTO
Siempre abunda la pregunta del comercio actual pero se ignora por completo los procesos que se realizan para el consumidor lograr adquirir el producto en una gran superficie .Se olvida por completo el inicio de la fabricación en donde los pequeños productores que son los iniciales a la producción quedan totalmente desalojados y poco renumerados por su trabajo .alguna vez al adquirir un producto nos preguntamos si realmente este producto es justo o simplemente realizamos la compra. En el desarrollo de este trabajo se va a identificar que es el comercio justo, en que consiste, sus primeros inicios, asociaciones propagadoras de este y como Ecuador responde a este comercio.
El comercio justo es algo relativamente nuevo en donde hay mucha humanidad, este supone dar un enfoque más social a la gran distribución, Carrefour es de unos que explica al cliente el comercio justo, pasar de consumidores a consumiactores .Desde la comida rápida, restaurante cafés hay comercio justo. En estas grandes empresas se relaciona el 1 por ciento del comercio justo así sus ventas han obtenido un buen resultado.
El Comercio justo surgió en 1980 confinado en tiendas asociativas y caritativas, en estas tiendas se encontraban productos de artesanía café entre otros .En 1998 algunas asociaciones del movimiento antiglobazional lanzaron una campaña, la idea era forzar las puertas de los templos del consumo. Argumentaban que las grandes superficies eras las que más querían vender comercio justo, funciona en las grandes distribuciones ya que tiene un gran volumen adquisitivo. Los productos justos se fueron instalando en los pasillos de las grandes superficies, al sello se une al comercio justo que certifica la calidad del producto. La estrategia de marketing se afina, se trata de un comercio que evoluciona bien la prueba de esto es las referencias diversas que vienen aumentando de acuerdo al comercio justo, si se fijan en determinadas familias del producto se evidencian que progresan puede decirse que son productos que evolucionan muy bien
Max Avelar sinónimo de comercio justo pero se evidencia que no existe, es el protagonista de novela holandesa siglo 19 q denunciaba la desigualdad delos intercambios con las colonias. Es una asociación fundada en 1988 por sacerdote que predicaba la solidaridad entres los consumidores de países ricos y los pequeños productores del sur .Mas velar organiza y abastece a 21 países del norte. A través de Max Avelar certifica a un millón y medio de pequeños productores de 60 países.
Actualmente como las empresas ofrecen productos justos han realizado publicidad lo cual está muy bien ya que todos son consumidores y es un acto excelente lo que hacen las grandes superficies que es la publicidad, todas las firmas lo han hecho con orgullo y entusiasmo comunicativo porque los consumidores han respondido, los consumidores pagan más caro para que el productor pequeño gane un poco más , no se hace esfuerzo especial queda el mismo margen no se pierde dinero se mantiene el margen al final no se pierde nada .
La cadena industrial y comercial es la misma cadena la que recurre al comercio justo la cual es la siguiente: estanterías de las grandes superficies la firma ha hecho el pedido a proveedor, el proveedor busca un industrial, el industrial necesita a un fabricante, el fabricante contrata a un importador, el importador a los productores locales, un 98 por ciento de materia prima solidaria pagada a un precio justo . El sello garantiza que proviene del comercio justo pero no garantiza las mejores prácticas.
El objetivo principal son los comerciantes , lideres comerciantes que emplean prácticas que se oponen al comercio justo y son diferentes .¿se está convirtiendo el comercio justo como los demás? Quizás para el cliente es una prueba de garantía el sello que indica comercio justo lo cual eleva las ventas lo que concluye que la remuneración de los productores se considera en el comercio justo.
En ecuador el comercio justo realmente participa si en el sentido que no se puede criticar el comercio justo como una práctica, si el consumidor se limita ir a comprar un producto a comercio justo podría ayudar a los pequeños productores pero es una parte muy pequeña de la economía del sur y tiene un impacto positiva de un porcentaje poco de la población.
...