ESCUELA PRIMARIA URBANA FEDERAL “FRANCISCO GONZÁLEZ BOCANEGRA”
PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEMANAL
SEMANA CORRESPONDIENTE DEL 5 AL 9 DE OCTUBRE EL 2015
L.E.P VALERIA JANET SERRANO LEIJA
DIRECTORA: PROFRA. LILIANA VAZQUEZ TOVAR[pic 1]
        
Asignatura: Español  | Grado: 1°  | Bloque: I  | Tiempo: 21 al 24 de Septiembre del 2015  | 
Lección   | Propósitos   | Contenidos   | 
9. Adivina, adivinador.  | Que los niños: Aprendan a inferir las respuestas de algunas adivinanzas, mediante el reconocimiento de pistas que les permitan comprenderlas, disfrutarlas y compartirlas.  | Características de los textos escritos.  Juegos de lenguaje: de repeticiones, adivinanzas, rimas y trabalenguas. Estrategias de comprensión lectora. Propósitos de lectura. Predicción. Inferencia. Comentarios y opiniones sobre lo leído. Relación imagen-texto. Normas de participación para el intercambio comunicativo. Solicitud de la palabra. Alternancia de turnos y escucha atenta y respetuosa.  | 
10. Forma adivinanzas.  | Que los niños: • Identifiquen las partes de un texto breve, mediante el reconocimiento de algunas palabras y las ordenen para que el texto pueda leerse. • Apliquen la correspondencia sonoro-gráfica y el valor sonoro convencional al leer y escribir palabras.  | Sistema de escritura. Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras. Normas de participación para el intercambio comunicativo. Ofrecer y solicitar atención, objetos, favores, ayuda e información.  | 
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN  | 
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México  | 
SECUENCIA DE ACTIVIDADES  | 
- Dictado de palabras y oraciones de la letras trabajadas anteriormente.
 - Trabajar la lectoescritura con la letra T.
 - Platicar con los alumnos que saben sobre las adivinanzas para la exploración de los conocimientos previos.
 - Contestar las peguntas planteadas en su libro de español pág. 24 con la ayuda de todos sus compañeros.
 - Invitar a los alumnos a leer el texto "Adivinanzas" mediante la modalidad de lectura en voz alta en la  pág. 18 a la 21 de su libro de lecturas.
 - Organizar una conversación después de la lectura—para que los niños comenten sus opiniones sobre las adivinanzas que leyeron, insistir en que digan por qué piensan así; es necesario que expliquen por qué les pareció fácil o difícil adivinar y si les gustó alguna en especial.
 - Recordarles la forma de participación: se levanta la mano para pedir la palabra y se respeta el turno de quien esté hablando.
 - Analizar las adivinanzas escribiendo sus respuestas en el libro de las preguntas planteadas.
 - Dictado de palabras con la letra T
 - Trabajar lectoescritura pasando a leer palabras y oraciones con las letras trabajadas.
 - Escribir en mi historia el título de la lección leída.
 - Leer en voz alta las adivinanzas de su libro en la página 25.
 - Unir con una línea la adivinanza con la imagen que se les presenta.
 - Revisar grupalmente las respuestas
 - Explicar que cuando existan palabras desconocidas se debe utilizar el diccionario para conocer de qué se trata.
 - Elegir dos palabras desconocidas por los alumnos.
 - Buscar en el diccionario y escribirla en su cuaderno.
 - Entregar una copia de actividades para que relacionen la adivinanza con la imagen.
 - Comentar grupalmente las respuestas.
 - Dictado de palabras y oraciones con la T
 - Trabajar el trazado correcto de las silbas de la letra T
 - Formar al grupo en equipos de tres integrantes.
 - Entregar un sobre a cada equipo con la adivinanza que deberán formar.
 - Explicar a los alumnos que tendrán que forman una adivinanza que está divida en cuatro partes.
 - Darles palabras claves que van al inicio y al final de cada una de las adivinanzas.
 - Cuando terminen de formar correctamente escribir en su libro de español en la página 26 las adivinanzas formadas.
 - Tratar de leer grupalmente las adivinanzas formadas
 - Analizar que palabras conocen como se escriben con que letras inician y terminan.
 - Dictado de palabras y oraciones con la m,s,p y t.
 - Trabajar la lectura de palabras y oraciones individualmente.
 - Pegar en el pizarrón diferentes adivinanzas en partes.
 - Pasar algunos alumnos a unir las adivinanzas para formarlas correctamente.
 - Lectura en voz alta de las adivinanzas formadas.
 - Pegar en el pizarrón diferentes letras para formar palabras.
 - Entregar una copia de actividades a los alumnos
 - Contar las letras que tiene cada palabra y escribir la respuesta en su copia.
 - Analizar las palabras identificando en su libro de español en la página 27 cuál es la palabra más larga y las letras iguales entre dos palabras.
 - Escribir las letras que le faltan a la adivinanza de su libro de español.
 - Pasar en una hoja de máquina una adivinanza con el dibujo de la respuesta.
 - Presentación de adivinanzas a sus compañeros.
 
 
  | 
RECURSOS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Libros de texto
 - Guía MDA
 - Copias 
 - Adivinanzas 
 - Tiras recortables
 - Sobres 
 - Palabras 
 
  | EVALUACIÓN - inferir las respuestas de algunas adivinanzas, mediante el reconocimiento de pistas que les permitan comprenderlas, disfrutarlas y compartirlas.
 - Identifiquen las partes de un texto breve, mediante el reconocimiento de algunas palabras y las ordenen para que el texto pueda leerse.
 - Apliquen la correspondencia sonoro-gráfica y el valor sonoro convencional al leer y escribir palabras
 
  EVIDENCIAS - Realización  de las actividades plateadas en su libro.
 - Actividades realizadas en las copias.
 - Adivinanza con su imagen
 
 
  | 
Asignatura: Matemáticas  | Grado: 1°  | Bloque: I  | Tiempo: 21 al 24 de Septiembre del 2015  | 
INTENCIÓN DIDÁCTICA  | EJE  | CONTENIDOS  | 
Que los alumnos: Formen sucesiones numéricas escritas del 1 al 30, para continuar con la construcción de la sucesión de números naturales. Descubran algunas regularidades en la sucesión numérica del 1 al 30.  | Sentido numérico y pensamiento algebraico  | Números y sistemas de numeración • Escritura de la sucesión numérica hasta el 30.  | 
DESAFÍOS  | 6. El calendario y 7. ¡Leo y escribo números!  | 
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN  | 
Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente.  | 
SECUENCIA DE ACTIVIDADES  | 
- Presentar a los alumnos un calendario.
 - Pedir que observen detalladamente el calendario en el mes de Septiembre.
 - Preguntar a los alumnos de qué número inicia y qué número termina el mes de Septiembre.
 - Repasar los números aprendidos correctamente del 1 al 20.
 - Pegar en el pizarrón las tarjetas de los números del 1 al 30
 - Leer en voz alta cada número con su nombre para que los alumnos identifiquen el número con su escritura y trazado correcto.
 - Escribir los números del 1 al 30 en su libreta.
 - Formar equipos de seis integrantes
 - Entregarles un juego del caminito y un dado
 - Juagar al caminito registrando en su cuaderno el dibujo y el número al que llegan en cada tirada.
 - Gana el alumno que pase del número 30.
 - Realizar la serie numérica del 1 al 30 en su cuaderno.
 - Entregar una hoja del calendario del mes de Septiembre.
 - Contestar grupalmente las preguntas planteadas en su libro de desafíos en la página 17.
 - Colocar una ficha en las fechas importantes que se señalaron.
 - Escribir en el pizarrón una serie de preguntas.
 - Contestarlas grupalmente y escribir las respuestas en el pizarrón
 - Entregar una copia de actividades para seguir la serie numérica del 1 al 30
 - Sacar el calendario que trajeron de tarea.
 - Enumerar los meses que tiene, identificar los cumpleaños de sus compañeros y fiestas importantes. 
 - Anotar las fechas que faltan en el calendario de la página 19 de su libro.
 - Comentar grupalmente las respuestas.
 - Encerrar con rojo todos los números que empiecen con 1 después del 10.
 - Encerrar con azul todos los números que empiecen con 2 después del 20.
 - Contestar grupalmente las preguntas de su libro de desafíos en la página 20.
 - Entregar una copia de actividades para la comprensión del tema.
 
  | 
RECURSOS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Copias de actividades
 - Dados 
 - Calendario 
 - Caminito 
 - Tarjetas  
 - Fichas 
 
  | EVALUACIÓN - Observación y análisis de las participaciones.
 - Estrategias  utilizadas por los alumnos en la realización de las actividades.
 - Formen sucesiones numéricas escritas del 1 al 30, para continuar con la construcción de la sucesión de números naturales.
 - Descubran algunas regularidades en la sucesión numérica del 1 al 30.
 - Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
 
 
 EVIDENCIAS - Realización  de las actividades plateadas en su libro, cuaderno y copias de actividades.
 
 
  |