EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA Motivo de Consulta
abelpyEnsayo9 de Noviembre de 2015
1.086 Palabras (5 Páginas)301 Visitas
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
Nombre y Apellido: Cristian Ezequiel Villasanti Brizuela
Edad: 13 años
Escolaridad: sexto grado
Fecha de Informe: Setiembre 2015.
Profesional: Lic. Martha Fernández Urbieta
Lic. Rebeca de Tepelus
Motivo de Consulta
El niño Cristian es traído por los padres debido a las dificultades académicas que presenta y como consecuencia de la consulta con neuropediatría, quienes requieren evaluación neurocognitiva.
Instrumentos que han sido utilizados para la evaluación:
- Test de Inteligencia (Wisc III)
- Test Guestálico Visomotor (Bender)
- Test Proyectivo (H.T.P.)
- Test de la Familia
- Pruebas pedagógicas de ortografía, comprensión lectora, aritmética, cálculo.
Dispositivos Básicos del Aprendizaje
No presenta distractibilidad, ni fatigabilidad
Planificación
No se observa dificultad en completar una tarea
Memoria
La memoria se ve comprometida en las modalidades perceptual y semántica. En mecanismos de memoria a corto plazo retiene la información otorgada. A largo plazo no presenta dificultad aunque fluctúa según su interés.
Su motivación alcanza un porcentaje estable, no demuestra desinterés absoluto en su aprendizaje, aunque tampoco el interés necesario para lograr lo que sabe que debe consolidar.
Funciones cerebrales superiores
Praxias – Funciones Motoras
No se observan dificultades específicas.
Praxias Constructivas
No presenta dificultades
Praxias Manuales
Se observa legibilidad pero no comprensión en la escritura debido a la dislexia. Calidad grafomotora normal. Ortografía con serias dificultades en la unión de silabas, omisión, inversión, sustituciones (branco por blanco). Dislexia observada en la totalidad de sus escritos.
Gnosias – Funciones de Reconocimiento Senso-perceptivo
Visoespaciales
Percibe correctamente semejanzas y diferencias. Sin dificultad en la síntesis visual.
Auditivas
Optimo desempeño
Táctiles
Sin dificultad
Funciones Lingüísticas (Lenguaje)
Plano Fonológico Sintáctico
Diferencia sonidos del habla. Hay concordancia entre las capacidades del habla y el lenguaje con la conducta apropiada de la edad. Se observa leve dificultad articulatoria.
Plano Semántico
El nivel del proceso de la información se encuentra acorde a su edad cronológica.
Plano Analítico Sintético
Síntesis de la información sin dificultad.
Aspecto Madurativo
Su adecuación perceptivo motor se encuentra acorde a su edad cronológica. En la fecha de esta evaluación (Test de Bender), arroja como resultado concordancia entre la edad mental y la cronológica. (Septiembre) 12 años 11 meses.
Evaluación de la conducta
Por medio de los Test Proyectivos. Observación de la conducta con el terapeuta y en clases, en donde se relaciona con los pares, se lo ve aplomado, sigue las direcciones que se le da. Muestra necesidad de tener un buen contacto con su entorno.
...