ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVOLUCION Y HECHOS RELEVANTES DEL MERCADO DE VALORES

Xav'r Mejía SInforme6 de Noviembre de 2015

885 Palabras (4 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 4

ARTICULO CIENTIFICO

TITULO: EVOLUCION Y HECHOS RELEVANTES DEL MERCADO DE VALORES

AUTORIA: Emilia Infante; Javier Mejía; Jennifer Carranza; Carina Aucancela.

RESUMEN (ABSTRACT)

Se busca conocer los hechos relevantes en la evolución del mercado de valores y la contribución que ha tenido en la economía nacional ecuatoriana, con el fin de determinar si en el país, el mercado de valores ha contribuido en la estabilidad de la economía ecuatoriana siendo agente estabilizador en la compra y venta de acciones, bonos, etc. Con el fin de que se logre incluir a las empresas ecuatorianas  a que pertenezcan a un mercado abierto siguiendo el ritmo de países desarrollados.[pic 1]

INTRODUCCION

La existencia de las Bolsas de Valores en realidad tiene un origen muy remoto. Se podría aventurar que surgen cuando los antiguos mercaderes se reunían en algún lugar conocido con el propósito de comprar o vender sus productos primarios.

Conviene señalar que en nuestro país, el primer intento por crear una Bolsa de Valores se dio en la ciudad de Guayaquil en 1847, producida por la euforia que por esos años se sentía en todo el mundo con respecto a levantar capitales y crear empresas.

Los comerciantes establecen una Bolsa en el año de 1873; la  institución tuvo el nombre de Bolsa Mercantil de Guayaquil y se ubicó en  lo que hoy es el Malecón Simón Bolívar.

De esta manera, surgió oficialmente el primer antecedente bursátil con la creación del Departamento de Valores del Banco Central del Ecuador; el Dr. Alberto Larrea fue quien se encargó del estudio para que el Estado pueda emitir bonos públicos.

 Después se creó la Comisión Nacional de Valores que posteriormente se constituyó en la Corporación Financiera Nacional.

Pero fue luego, con la creación de las Bolsas de Valores de Quito y Guayaquil, en base a la Ley 111 de la Comisión Legislativa Permanente 16  que se dio un paso firme en el establecimiento de un Mercado de Valores organizado y sistematizado en el terreno bursátil ecuatoriano. A pesar de que muchos pensaban que la economía ecuatoriana era muy pequeña y no daría la posibilidad para que las Bolsas de Valores puedan tener Suficientes ofertas como para que haya una actividad razonable que les permita Cumplir con su finalidad de ser el eje fundamental de un crecimiento económico real, claro, transparente y abierto.

El Banco Central del Ecuador negociaba sus Bonos de Estabilización (títulos que emitía el Central para control monetario en la economía) en las Bolsas de Valores, hasta que en el Gobierno del Ing. León Febres Cordero se empezó a negociar fuera de la bolsa.

Se llegó a 1993, año en que luego de varios intentos y proyectos fallidos, se logró la aprobación de la primera Ley de Mercado de Valores, en las que se establecieron reglas claras de juego para los participantes, se transformó a las Bolsas de Valores y se institucionalizó el mercado, En ella se crearon las Casas de Valores.

FECHAS RELEVANTES DE LA EVOLUCION DE  LA BOLSA DE VALORES:

  • Julio 4 de 1955, se crea la Comisión Nacional de Valores.

  • Enero 27 de 1964, se expide la Ley de Compañías.
  • Agosto 11 de 1964, se expide la Ley de la Comisión de Valores.
  • Marzo 26 de 1969 el  establecimiento de Bolsas de Valores, compañías anónimas, otorgando facultad a la Comisión de Valores.
  • Mayo 30 de 1969, se autoriza el establecimiento de las Bolsas de Valores en Quito y Guayaquil.
  • Agosto 25 de 1969, se otorga Escritura de Constitución de la Bolsa de Valores de Quito C. A.
  • Septiembre 2 de 1969, se otorga escritura Pública de Constitución dela Bolsa de Valores de Guayaquil C.A.
  • Mayo 28 de 1993, se expide la primera Ley de Mercado de Valores, en donde se establece que las Bolsas de Valores deben ser corporaciones civiles y dispone la transformación jurídica de las compañías anónimas.
  • Mayo 31 de 1994, se realiza la transformación jurídica de la Bolsa de Valores de Quito C.A. a la Corporación Civil Bolsa de Valores de Quito.
  • Julio 23 de 1998, se promulgó la vigente Ley de Mercado de Valores.

SINTESIS DE LA INVESTIGACION

El mercado de valores en el Ecuador está caracterizado por ser un mercado débil por el escaso nivel de información que entrega a la economía. La cultura de inversión es bastante escasa, este hecho contribuye a que la bolsa de valores no ofrezca una  suficiente gama de instrumentos y de facilidades para atraer a nuevos ahorristas, por ello, las operaciones de bolsa han contribuido en un monto marginal a incrementar el capital de la industria nacional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (105 Kb) docx (52 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com